array(2) { [0]=> object(stdClass)#674 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b15ee80c" ["role"]=> object(stdClass)#669 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(21) "Ricardo Sigala Gómez" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#672 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#671 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(22) "Sigala Gómez, Ricardo" ["keynames"]=> string(14) "Ricardo Sigala" ["gender"]=> object(stdClass)#670 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#665 (2) { ["value"]=> string(379) "Maestro en Literatura del Siglo XX, profesor y académico en la carrera de Letras Hispánicas del CUSur. Es autor de los libros Periplos, Paraíplos, Letra Sur, Domar quimeras, Extraño oficio y La cristalina superficie del silencio. Muestra de los Juegos Florales de Zapotlán el Grande. Ha hecho investigaciones en torno a la literatura del sur de Jalisco." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#667 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c1a748" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c1a748/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c1a748/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c1a748/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c1a748/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#668 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b15ee97f" ["role"]=> object(stdClass)#666 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(29) "Milton Iván Perarlta Patiño" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#731 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#439 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(30) "Perarlta Patiño, Milton Iván" ["gender"]=> object(stdClass)#733 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#732 (2) { ["value"]=> string(248) "Milton Iván Peralta Patiño, pertenece al grupo de jóvenes escritores emanados de uno de los talleres literarios más emblemáticos de la ciudad, el de la Casa de la Cultura que dirige atinadamente Ricardo Sigala desde el año de 1995." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Milton Iván Peralta Patiño, pertenece al grupo de jóvenes escritores emanados de uno de los talleres literarios más emblemáticos de la ciudad, el de la Casa de la Cultura que dirige atinadamente Ricardo Sigala desde el año de 1995.
La Jirafa. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. Epub. https://altexto.mx/la-jirafa-01tjw.html.
La Jirafa. Editorial Universidad de Guadalajara, 2012, https://altexto.mx/la-jirafa-01tjw.html, Accedida 06 Jun 2023.
La Jirafa. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-jirafa-01tjw.html
(2012). La Jirafa. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/la-jirafa-01tjw.html
La Jirafa. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. https://altexto.mx/la-jirafa-01tjw.html
La Jirafa. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2012 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/la-jirafa-01tjw.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
La Jirafa, Cuento zapotlense contemporáneo: 25 cuentos de 21 autores, narraciones representativas del género breve de la región sur de Jalisco. Las generaciones nacidas entre los años sesenta y noventa tienen en este volumen a sus integrantes más activos, los cuales han sido ganadores o menciones honoríficas en el Concurso Regional de Cuento La Jirafa convocado por el Diario Regional de Zapotlán, el Archivo Histórico de Zapotlán el Grande y el Centro Universitario del Sur. Las relaciones que guarda el sueño con la realidad, los tópicos de la familia, los enigmas de la vida cotidiana, el mundo hostil, la irrupción súbita de antiguas divinidades en lo cotidiano, y la relación que establece el yo más íntimo con el mundo caracterizan la amplia gama de intereses temáticos de esta muestra. El lector encontrará también técnicas tan variadas que van desde el relato tradicional hasta los recursos narrativos más innovadores.