La geopolítica de la inseguridad en México
Compartir en redes sociales

La geopolítica de la inseguridad en México

Transición democrática, políticas públicas y planeación de ciudades seguras

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074506150
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 4.8 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCEA - Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2012
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

En un contexto de transnacionalismo creciente y ciudadanía más activa, el Estado mexicano enfrenta, desde hace algunas décadas, la necesidad de construir un nuevo modelo de seguridad que pueda ser compartido y aceptado por la ciudadanía. En este nuevo modelo, el Estado mexicano se ve obligado a incorporar las formas emergentes de ejercicio de la ciudadanía en forma de sistemas de rendición de cuentas y procesos de toma de decisiones más democráticos. En el presente trabajo, se ofrece una interpretación de este problema desde la geopolítica crítica para sugerir que la construcción de una nueva utopía de sociedad segura no es un proceso sencillo y demanda la reconfiguración del discurso público.

  • POL027000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Seguridad Social (Principal)
  • 363.1 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Programas de seguridad pública (Principal)
Nombre invertido: Verduzco Chávez, Basilio
Género: Masculino
Biografía:

Es doctor Planeación Urbana y Desarrollo de Políticas por la Universidad Rutgers. Maestro en Desarrollo Regional por el Colegio de la frontera Norte. Es licenciado en turismo por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de investigadores, Nivel II. Actualmente es profesor investigador titular del INESER en la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Negociación en Procesos de Desarrollo Urbano Regional.