array(1) { [0]=> object(stdClass)#666 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b146db41" ["role"]=> object(stdClass)#661 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Basilio Verduzco Chávez" ["nameinverted"]=> string(25) "Verduzco Chávez, Basilio" ["gender"]=> object(stdClass)#663 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#664 (2) { ["value"]=> string(464) "Es doctor Planeación Urbana y Desarrollo de Políticas por la Universidad Rutgers. Maestro en Desarrollo Regional por el Colegio de la frontera Norte. Es licenciado en turismo por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de investigadores, Nivel II. Actualmente es profesor investigador titular del INESER en la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Negociación en Procesos de Desarrollo Urbano Regional." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Es doctor Planeación Urbana y Desarrollo de Políticas por la Universidad Rutgers. Maestro en Desarrollo Regional por el Colegio de la frontera Norte. Es licenciado en turismo por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de investigadores, Nivel II. Actualmente es profesor investigador titular del INESER en la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Negociación en Procesos de Desarrollo Urbano Regional.
La geopolítica de la inseguridad en México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. Epub. https://altexto.mx/la-geopolitica-de-la-inseguridad-en-mexico-transicion-democratica-politicas-publicas-y-planeacion-de-ciudades-seguras-b0g2b.html.
La geopolítica de la inseguridad en México. Editorial Universidad de Guadalajara, 2012, https://altexto.mx/la-geopolitica-de-la-inseguridad-en-mexico-transicion-democratica-politicas-publicas-y-planeacion-de-ciudades-seguras-b0g2b.html, Accedida 09 Jun 2023.
La geopolítica de la inseguridad en México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-geopolitica-de-la-inseguridad-en-mexico-transicion-democratica-politicas-publicas-y-planeacion-de-ciudades-seguras-b0g2b.html
(2012). La geopolítica de la inseguridad en México. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/la-geopolitica-de-la-inseguridad-en-mexico-transicion-democratica-politicas-publicas-y-planeacion-de-ciudades-seguras-b0g2b.html
La geopolítica de la inseguridad en México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. https://altexto.mx/la-geopolitica-de-la-inseguridad-en-mexico-transicion-democratica-politicas-publicas-y-planeacion-de-ciudades-seguras-b0g2b.html
La geopolítica de la inseguridad en México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2012 [Citado 2023Jun09]. Disponible en: https://altexto.mx/la-geopolitica-de-la-inseguridad-en-mexico-transicion-democratica-politicas-publicas-y-planeacion-de-ciudades-seguras-b0g2b.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
En un contexto de transnacionalismo creciente y ciudadanía más activa, el Estado mexicano enfrenta, desde hace algunas décadas, la necesidad de construir un nuevo modelo de seguridad que pueda ser compartido y aceptado por la ciudadanía. En este nuevo modelo, el Estado mexicano se ve obligado a incorporar las formas emergentes de ejercicio de la ciudadanía en forma de sistemas de rendición de cuentas y procesos de toma de decisiones más democráticos. En el presente trabajo, se ofrece una interpretación de este problema desde la geopolítica crítica para sugerir que la construcción de una nueva utopía de sociedad segura no es un proceso sencillo y demanda la reconfiguración del discurso público.