array(1) { [0]=> object(stdClass)#556 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#442 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(24) "Eduardo García-Ramírez" ["nameinverted"]=> string(25) "García-Ramírez, Eduardo" ["nameinverted2"]=> string(35) "[[NOSHARE]]Eduardo~García-Ramírez" } }
La estructura del significado. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2020. Impreso. https://altexto.mx/la-estructura-del-significado-07hmq.html.
La estructura del significado. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2020, https://altexto.mx/la-estructura-del-significado-07hmq.html, Accedida 28 Nov 2023.
La estructura del significado. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-estructura-del-significado-07hmq.html
(2020). La estructura del significado. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. https://altexto.mx/la-estructura-del-significado-07hmq.html
La estructura del significado. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2020. https://altexto.mx/la-estructura-del-significado-07hmq.html
La estructura del significado. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM; 2020 [Citado 2023Nov28]. Disponible en: https://altexto.mx/la-estructura-del-significado-07hmq.html
Este libro ofrece un panorama actualizado y crítico de la filosofía del lenguaje contemporánea de una manera que no presupone en el lector un conocimiento sustancial de ella. Es un libro que será de utilidad tanto para quienes quieren adentrarse en la filosofía del lenguaje, como para investigadores del área que buscan mantenerse actualizados en alguno de los quince temas distintos que trata este libro. A lo largo de quince capítulos el lector encontrará una base conceptual sólida con la cual fundamentar avances teóricos sobre el lenguaje natural. El libro está dividido en tres grandes secciones. La primera de ellas, Temas fundacionales, pretende discutir las cuatro nociones más centrales e importantes de la filosofía del lenguaje: el significado, la referencia, la composicionalidad y la relación entre comunicación y cooperación. La segunda sección, Elementos del discurso, ofrece un panorama amplio y detallado de las expresiones, frases y estructuras de la práctica lingüística que más han llamado la atención de los filósofos del lenguaje. Por último, la tercera sección, Discusiones generales, presenta cinco de las discusiones más vivas el día de hoy en la disciplina.