array(1) { [0]=> object(stdClass)#552 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e0d4b94" ["role"]=> object(stdClass)#554 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(17) "Adelina Arredondo" ["nameinverted"]=> string(18) "Arredondo, Adelina" ["gender"]=> object(stdClass)#553 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#550 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#548 (2) { ["value"]=> string(68) "Profesora Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de Morelos" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#551 (2) { ["value"]=> string(1534) "Investigadora Nacional, nivel dos. Profesor del Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México), Doctora en Ciencias Sociales. Membresías: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Educativas Conferencia Internacional Permanente de Historia de la EducaciónForma parte del grupo de trabajo permanente sobre educación laica (secular) y de varios comités de revistas internacionales. Temas de investigación: Historia de la educación, políticas educativas, educación y sociedad, género y formación del profesorado. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#549 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/98b57847595e03aa1146031f8e0d3e15" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/98b57847595e03aa1146031f8e0d3e15/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/98b57847595e03aa1146031f8e0d3e15/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/98b57847595e03aa1146031f8e0d3e15/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/98b57847595e03aa1146031f8e0d3e15/thumbnail" } } }
Investigadora Nacional, nivel dos.
Profesor del Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México),
Doctora en Ciencias Sociales.
Membresías:
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Educativas
Conferencia Internacional Permanente de Historia de la Educación
Forma parte del grupo de trabajo permanente sobre educación laica (secular) y de varios comités de revistas internacionales.
Temas de investigación: Historia de la educación, políticas educativas, educación y sociedad, género y formación del profesorado.
La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes.. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2019. Impreso. https://altexto.mx/la-educacion-laica-en-mexico-estudios-en-torno-a-sus-origenes-nkuso.html.
La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes.. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2019, https://altexto.mx/la-educacion-laica-en-mexico-estudios-en-torno-a-sus-origenes-nkuso.html, Accedida 28 Sep 2023.
La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes.. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-educacion-laica-en-mexico-estudios-en-torno-a-sus-origenes-nkuso.html
(2019). La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes.. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. https://altexto.mx/la-educacion-laica-en-mexico-estudios-en-torno-a-sus-origenes-nkuso.html
La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes.. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2019. https://altexto.mx/la-educacion-laica-en-mexico-estudios-en-torno-a-sus-origenes-nkuso.html
La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes.. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2019 [Citado 2023Sep28]. Disponible en: https://altexto.mx/la-educacion-laica-en-mexico-estudios-en-torno-a-sus-origenes-nkuso.html
Enseñanza universitaria o superior
La educación lacia es una construcción social compleja, históricamente determinada, que se edifica desde diferentes actores colectivo, concepciones políticas, proyectos sociales, relaciones de poder y contextos geográficos, en una paradoja que mientras reafirma la libertad de creencias, prohíbe esa misma libertad dentro del ámbito educativo publico, bajo el argumento de que solo en un espacio ausente de connotaciones religiosas es posible garantizar la plena libertad de todas las creencias y la formación de una ciudadanía democrática y respetuosa de la diversidad cultural. En el laicismo subyace la convicción de que la educación encierra tanto el potencial de control e instrumentación humana como de liberación, humanización y universalismo; de ahí que se promuevan espacios públicos no solo neutrales con respecto a los asuntos religiosos, sino ajenos totalmente a ellos. La construcción de un régimen de educación laica ha pasado por procesos complejos, difíciles, conflictivos de rupturas, combates, avances y retrocesos.
Este libro ofrece una visión panorámica de esos momentos de generación de proyectos de educación laica en México, que revisten un interés universal, porque fueron también los comienzos de la institucionalización de la educación laica en el mundo.