array(1) { [0]=> object(stdClass)#588 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#587 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(12) "Enrique Semo" ["nameinverted"]=> string(13) "Semo, Enrique" ["nameinverted2"]=> string(23) "[[NOSHARE]]Enrique~Semo" } }
La conquista. Catástrofe de los pueblos originarios Volumen II. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2019. Impreso. https://altexto.mx/la-conquista-catastrofe-de-los-pueblos-originarios-volumen-ii-zkrws.html.
La conquista. Catástrofe de los pueblos originarios Volumen II. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2019, https://altexto.mx/la-conquista-catastrofe-de-los-pueblos-originarios-volumen-ii-zkrws.html, Accedida 06 Jun 2023.
La conquista. Catástrofe de los pueblos originarios Volumen II. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-conquista-catastrofe-de-los-pueblos-originarios-volumen-ii-zkrws.html
(2019). La conquista. Catástrofe de los pueblos originarios Volumen II. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. https://altexto.mx/la-conquista-catastrofe-de-los-pueblos-originarios-volumen-ii-zkrws.html
La conquista. Catástrofe de los pueblos originarios Volumen II. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2019. https://altexto.mx/la-conquista-catastrofe-de-los-pueblos-originarios-volumen-ii-zkrws.html
La conquista. Catástrofe de los pueblos originarios Volumen II. México: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM; 2019 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/la-conquista-catastrofe-de-los-pueblos-originarios-volumen-ii-zkrws.html
La forma que tomó la conquista de la Nueva España determinó la extinción de muchos pueblos originarios. Guerras mortíferas, epidemias mortales, explotación extrema y aniquilamiento de culturas y religiones que aún marcan a nuestra sociedad actual. Aquí se la considera parte de la historia universal en sus causas de efectos. El primer tomo está dedicado a la presentación de los cuatro grandes actores del drama: los amerindios en sus sociedades comunales de parentesco; los europeos del capitalismo mercantil; los españoles recién salidos de la Reconquista, así como los africanos que llegaron en condición de esclavos. El segundo estudia la historia de la conquista propiamente dicha, no solamente como se ha acostumbrado en el pasado, en la conquista del imperio mexica, sino de todo el territorio y la población de lo que fue la Nueva España y luego el México independiente, de los desiertos del norte a las selvas mayas y la región oaxaqueña.