array(1) { [0]=> object(stdClass)#657 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e241d4c" ["role"]=> object(stdClass)#655 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(16) "Romina Martínez" ["nameinverted"]=> string(17) "Martínez, Romina" ["gender"]=> object(stdClass)#650 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#652 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Jesús Martínez Rentería “Palillo”. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2006. Epub. https://altexto.mx/jesus-martinez-renteria-palillo-8mt8c.html.
Jesús Martínez Rentería “Palillo”. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2006. Impreso. https://altexto.mx/jesus-martinez-renteria-palillo-8mt8c.html.
Jesús Martínez Rentería “Palillo”. Editorial Universidad de Guadalajara, 2006, https://altexto.mx/jesus-martinez-renteria-palillo-8mt8c.html, Accedida 23 Mar 2023.
Jesús Martínez Rentería “Palillo”. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2006 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/jesus-martinez-renteria-palillo-8mt8c.html
(2006). Jesús Martínez Rentería “Palillo”. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/jesus-martinez-renteria-palillo-8mt8c.html
Jesús Martínez Rentería “Palillo”. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2006. https://altexto.mx/jesus-martinez-renteria-palillo-8mt8c.html
Jesús Martínez Rentería “Palillo”. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2006 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/jesus-martinez-renteria-palillo-8mt8c.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Jesús Martínez Rentería (1913-1994) fue un humorista con una clara visión sobre el poder y sus abusos, "Palillo" criticó y denunció a los políticos y a las formas de hacer política. Este cómico surgió de las carpas y durante toda su vida fue actor del teatro de revista. Con sus sketches mantuvo la esencia de lo que fueron las carpas de los años veinte y cuarenta en México. Su más encarnizado perseguidor fue el regente Ernesto P. Uruchurtu, llamado el «regente de hierro», quien lo envió seis veces a prisión y 10 veces le clausuró el teatro. Considerado por muchos como «El Rey de las Carpas», se convirtió en una especie de portavoz del pueblo al manifestar con lenguaje humorístico las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía.