array(19) { [0]=> object(stdClass)#756 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d6767" ["role"]=> object(stdClass)#754 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(20) "Raúl Padilla López" ["nameinverted"]=> string(21) "Padilla López, Raúl" ["gender"]=> object(stdClass)#749 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#751 (2) { ["value"]=> string(805) "Licenciado en Historia por la UdeG, con especializaciones en universidades de Estados Unidos y Europa. Fue Rector General de la UdeG en el periodo 1989-1995. Fundador y presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Es presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara, del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, de la Universitiy of Guadalajara Foundation y coordinador general de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar. Ha recibido diversas condecoraciones por su contribución al fomento de la cultura, como la Cruz de San Jordi, otorgada por el Gobierno de Cataluña o el nombramiento de Caballero de la Orden de la Legión de Honor, otorgado por el Gobierno de Francia, por su labor en la difusión de la cultura escrita y audiovisual en México." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#752 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d6767" ["role"]=> object(stdClass)#750 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Raúl Padilla López" ["nameinverted"]=> string(21) "Padilla López, Raúl" ["gender"]=> object(stdClass)#439 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#814 (2) { ["value"]=> string(805) "Licenciado en Historia por la UdeG, con especializaciones en universidades de Estados Unidos y Europa. Fue Rector General de la UdeG en el periodo 1989-1995. Fundador y presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Es presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara, del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, de la Universitiy of Guadalajara Foundation y coordinador general de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar. Ha recibido diversas condecoraciones por su contribución al fomento de la cultura, como la Cruz de San Jordi, otorgada por el Gobierno de Cataluña o el nombramiento de Caballero de la Orden de la Legión de Honor, otorgado por el Gobierno de Francia, por su labor en la difusión de la cultura escrita y audiovisual en México." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#816 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d4936" ["role"]=> object(stdClass)#815 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Adrián Acosta Silva" ["nameinverted"]=> string(21) "Acosta Silva, Adrián" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#786 (2) { ["value"]=> string(311) "Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#800 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/thumbnail" } } [3]=> object(stdClass)#802 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d7dbf" ["role"]=> object(stdClass)#813 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "César Augusto Ricardi Morgavi" ["nameinverted"]=> string(31) "Ricardi Morgavi, César Augusto" ["keynames"]=> string(15) "Augusto Ricardi" ["gender"]=> object(stdClass)#812 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#811 (2) { ["value"]=> string(865) "Licenciado en Sociología por la Universidad de la República, máster en Investigación en Sociología por la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias Sociales por la UdeG. Sus principales líneas de investigación son desigualdad social, regímenes de bienestar social y políticas sociales, regímenes de movilidad social y educativa en Europa y América Latina, desarrollo, estratificación social y estructura de clases sociales. Recientemente, se ha desempeñado como corresponsable del proyecto “Diagnóstico en torno a los problemas públicos que afectan a las organizaciones productivas integradas por mujeres del medio rural en el estado de Jalisco” (2018) (Sepaf, Jalisco) y colaborado en la publicación conjunta Pensar la Región desde las Ciencias Sociales (2018), coordinada por los doctores Jaime Preciado Coronado y Juan M. Durán Juárez." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#810 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d7e9f" ["role"]=> object(stdClass)#809 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(34) "Alfredo de Jesús Celis de la Rosa" ["nameinverted"]=> string(35) "Celis de la Rosa, Alfredo de Jesús" ["keynames"]=> string(24) "Alfredo Celis de la Rosa" ["gender"]=> object(stdClass)#808 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#807 (2) { ["value"]=> string(486) "Médico Cirujano y Partero. Maestro en Salud Pública y doctor en Epidemiología por la UdeG. Profesor e investigador del Departamento de Salud Pública del CUCS, UdeG. Profesor de Bioestadística en la Maestría en Salud Pública y el Doctorado en Ciencias de la Salud Pública del CUCS. Miembro del SNI, nivel II. Fue director de la División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud. Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#806 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986e06" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986e06/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986e06/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986e06/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986e06/thumbnail" } } [5]=> object(stdClass)#805 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d851d" ["role"]=> object(stdClass)#804 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Patricia Noemí Vargas Becerra" ["nameinverted"]=> string(31) "Vargas Becerra, Patricia Noemí" ["gender"]=> object(stdClass)#803 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#801 (2) { ["value"]=> string(650) "Profesora-investigadora y jefa del Departamento de Ciencias de la Salud del CUAltos, UdeG. Egresada de la Licenciatura en Medicina por la UdeG, de la Maestría en Demografía y el Doctorado en Estudios de Población por El Colegio de México, así como de una especialidad en Geodemografía por la Universidad Charles de Praga. Con experiencia como presidente de la Sociedad Mexicana de Demografía y consultora nacional e internacional sobre temas de población, salud y migración del Consejo Nacional de Población, del Banco Mundial y del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Su ámbito de investigación es población, desarrollo y salud." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#787 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d8eef" ["role"]=> object(stdClass)#789 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Adrián de León Arias" ["nameinverted"]=> string(23) "de León Arias, Adrián" ["gender"]=> object(stdClass)#799 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#798 (2) { ["value"]=> string(875) "Economista por la UdeG, maestro en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame (en Indiana), Estados Unidos. Profesor e investigador de la UdeG y miembro del SNI, nivel II. Recientemente reconocido como Senior Research Scholar por la University of Columbia de Nueva York. Investigador en el área del desarrollo económico regional. Participante en la obra Jalisco desde la Revolución y editor de Jalisco y el Occidente de México. Ha colaborado en el capítulo de economía Jalisco a futuro en sus tres actualizaciones. Uno de sus proyectos más destacados: su participación en el programa de investigación conjunta Conacyt-Universidad de Texas con el trabajo “Influencers and institutions: understanding technological start ups firms in Jalisco”." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#797 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d91d1" ["role"]=> object(stdClass)#796 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Edson Eduardo Navarro Meza" ["nameinverted"]=> string(27) "Navarro Meza, Edson Eduardo" ["keynames"]=> string(20) "Eduardo Navarro Meza" ["gender"]=> object(stdClass)#795 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#794 (2) { ["value"]=> string(549) "Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México, con una especialización en Sociología de la Educación Superior por la UAM. Líneas de investigación: educación y políticas públicas, configuraciones locales y análisis institucional de la educación superior y desarrollo, y regulación de la educación superior privada en México. Actualmente, jefe de Análisis de Políticas y Programas en la Dirección General de Directrices para la Mejora de la Educación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#793 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18da101" ["role"]=> object(stdClass)#792 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Diego Escobar González" ["nameinverted"]=> string(24) "Escobar González, Diego" ["gender"]=> object(stdClass)#791 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#790 (2) { ["value"]=> string(428) "Especialista en evaluación y uso de la evidencia en política social. Actualmente es servidor público en el Gobierno del estado de Jalisco. Con un grado en Filosofía y Ciencias Sociales y una maestría en Filosofía y Políticas Públicas en la London School of Economics and Political Science. Colaborador en investigaciones y proyectos de intervención sociocultural con diversas instituciones nacionales e internacionales." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#788 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18da6d8" ["role"]=> object(stdClass)#774 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Claudia del Carmen Díaz Pérez" ["nameinverted"]=> string(32) "Díaz Pérez, Claudia del Carmen" ["keynames"]=> string(20) "Claudia Díaz Pérez" ["gender"]=> object(stdClass)#783 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#785 (2) { ["value"]=> string(912) "Profesora e investigadora del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco. Académica en la UdeG entre 1988 y 2013. Con experiencia como profesora visitante en el Centro de Investigación en Política de Ciencia y Tecnología en Vancouver, Canadá, en la UAM Cuajimalpa y en la Universidad de Kyung Hee en Corea del Sur. Algunas de sus líneas de investigación: el análisis de las políticas de ciencia, tecnología e innovación y la gestión del conocimiento. Sus últimas publicaciones: Vancouver’s fuel cell cluster: new opportunities or a genteel decline? (2018), así como Inventors’ mobility in Mexico in the context of globalization, publicado en la revista Scientometrics (2018). Actualmente, colaboradora en las maestrías en Políticas Públicas y en Economía, Gestión y Políticas de la Innovación de la UAM Xochimilco." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#784 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18db29d" ["role"]=> object(stdClass)#782 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Marcos Pablo Moloeznik Gruer" ["nameinverted"]=> string(29) "Moloeznik Gruer, Marcos Pablo" ["gender"]=> object(stdClass)#777 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#781 (2) { ["value"]=> string(868) "Profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos en el CUCSH, UdeG. Miembro del SNI, nivel II, y profesor con perfil deseable de la Secretaría de Educación Pública. Profesor huésped de las Universidades de Colonia y Libre de Berlín, Alemania; Nacional de Rosario, Buenos Aires y El Salvador, Argentina; Alcalá, España; Miami y San Diego, Estados Unidos; Leiden, Holanda y Varsovia, Polonia, así como del Colegio interamericano de Defensa, Washington, D. C., del Centro de Estudios Superiores Navales de México, del Colegio de la Defensa nacional de Honduras y del Instituto Internacional de derecho Humanitario de Italia. Acreedor del Premio William J. Perry a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa en la categoría individual, William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University, Washington, D. C." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#780 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18db70b" ["role"]=> object(stdClass)#779 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Guillermo Raúl Zepeda Lecuona" ["nameinverted"]=> string(31) "Zepeda Lecuona, Guillermo Raúl" ["gender"]=> object(stdClass)#778 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#776 (2) { ["value"]=> string(780) "Profesor e investigador de El Colegio de Jalisco; coordinador de la línea de investigación sobre Estado de derecho, seguridad y justicia en la misma institución. Miembro del SNI y director fundador de Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho. Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y abogado por la UdeG. Especialista en temas sobre desarrollo institucional, reforma judicial, seguridad ciudadana y justicia penal. Premio Nacional de Derecho y Economía 1999. Autor de diez libros y más de cuarenta ensayos publicados como capítulos de libros, monografías y artículos en revistas especializadas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [12]=> object(stdClass)#775 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18db847" ["role"]=> object(stdClass)#773 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Sergio Humberto Graf Montero" ["nameinverted"]=> string(29) "Graf Montero, Sergio Humberto" ["keynames"]=> string(19) "Sergio Graf Montero" ["gender"]=> object(stdClass)#768 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#772 (2) { ["value"]=> string(682) "Profesor e investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUT) de la UdeG. Egresado de la Facultad de Agronomía con especialidad en Bosques por la UdeG, maestro en Desarrollo Rural por la Universidad de Montpellier (Francia) y doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG. Con experiencia como director de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán de la UdeG y coordinador general de producción y productividad de la Comisión Nacional Forestal. Actualmente, director del Instituto de Energías Renovables del CUT. Ganador del Premio Nacional al Mérito Ecológico en 2018." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [13]=> object(stdClass)#771 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18dbc96" ["role"]=> object(stdClass)#770 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Eduardo Santana Castellón" ["nameinverted"]=> string(27) "Santana Castellón, Eduardo" ["gender"]=> object(stdClass)#769 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#767 (2) { ["value"]=> string(786) "Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [14]=> object(stdClass)#766 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18dc7c4" ["role"]=> object(stdClass)#765 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Alejandro Isidoro Canales Cerón" ["nameinverted"]=> string(33) "Canales Cerón, Alejandro Isidoro" ["keynames"]=> string(20) "Alejandro I. Canales" ["gender"]=> object(stdClass)#764 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#542 (2) { ["value"]=> string(574) "Profesor e investigador de la UdeG. Áreas de especialización: migración internacional, sociología de la población y población y territorio. Actualmente, a cargo de los proyectos “Nuevo escenario migratorio México-Estados Unidos” (UdeG), y “Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica” (CEPAL-OIM). Libros más recientes: Debates contemporáneos sobre migración internacional (2016), Aconcagua, la Comarca (CIEM Aconcagua, 2016), E Pur Si Muove. Elementos para una teoría de las migraciones en el capitalismo global (2015)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#747 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f9031" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f9031/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f9031/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f9031/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f9031/thumbnail" } } [15]=> object(stdClass)#604 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18dcef1" ["role"]=> object(stdClass)#746 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Edith Yolanda Gutiérrez Vázquez" ["nameinverted"]=> string(34) "Gutiérrez Vázquez, Edith Yolanda" ["keynames"]=> string(25) "Edith Gutiérrez Vázquez" ["gender"]=> object(stdClass)#745 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#744 (2) { ["value"]=> string(504) "Es doctora en Demografía y en Sociología por la Universidad de Pennsylvania. Maestra en Demografía por la Universidad de Pennsylvania y por El Colegio de México. Es licenciada en Actuaría por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Actualmente es profesora huésped del INESER de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Migración Internacional e Interna, Dinámica sociodemográfica y Estratificación Social, Cambios Sociodemográficos y Políticas Públicas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [16]=> object(stdClass)#743 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18ddebc" ["role"]=> object(stdClass)#742 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Antonio Sánchez Bernal" ["nameinverted"]=> string(24) "Sánchez Bernal, Antonio" ["gender"]=> object(stdClass)#741 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#740 (2) { ["value"]=> string(715) "Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Regional, miembro del SNI, nivel I. Especializado en finanzas públicas municipales, instituciones y desarrollo municipal. Con experiencia como docente y conferencista en México, Estados Unidos, España, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia en el campo del desarrollo municipal y local. Autor de un amplio número de libros y artículos especializados en temas de desarrollo municipal. Expresidente de la Academia Jalisciense de Ciencias. Anteriormente, coordinador del doctorado en Ciencias Económico Administrativas del CUCEA durante el periodo 2010-2013. Expresidente de la IGLOM y jefe del Departamento de Estudios Regionales-INESER de la UdeG." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [17]=> object(stdClass)#739 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18de1ed" ["role"]=> object(stdClass)#738 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(21) "Jarumy Rosas Arellano" ["nameinverted"]=> string(22) "Rosas Arellano, Jarumy" ["gender"]=> object(stdClass)#737 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#736 (2) { ["value"]=> string(663) "Doctora en Ciencias Económico Administrativas con especialidad en Políticas Públicas, miembro del SNI, nivel I, y profesora del Departamento de Estudios Regionales-INESER. Líneas de investigación y la producción de artículos especializados, relacionados con los gobiernos municipales, la política social y la evaluación de política pública. Miembro y ex tesorera de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM). Profesora de licenciatura y miembro de la planta de profesores del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo de la UdeG. Con amplia experiencia en proyectos de consultoría en materia de gobiernos locales." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [18]=> object(stdClass)#735 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18de655" ["role"]=> object(stdClass)#734 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Héctor Raúl Solís Gadea" ["nameinverted"]=> string(27) "Solís Gadea, Héctor Raúl" ["gender"]=> object(stdClass)#733 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#732 (2) { ["value"]=> string(1117) "Profesor e investigador del Departamento de Sociología de la UdeG Licenciado y maestro en Sociología por la UdeG, y maestro y doctor en Sociología por la New School for Social Research en Nueva York. Con experiencia como fellow del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (SPURS) del Departamento de Planeación del Massachusetts Institute of Technology (2002-2003). Líneas de investigación: la teoría política y social contemporánea, el sistema político mexicano y jalisciense y el pensamiento de Max Weber. Autor de diversos artículos y ensayos publicados en diversas revistas y diarios especializados. Coordinador de la enciclopedia Jalisco en el mundo contemporáneo y del libro Por una democracia con significado. Participante en la coordinación académica del estudio Jalisco a futuro. Construyendo el porvenir 1999-2025. Director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de 1999 a 2001. Con experiencia como coordinador general académico de la UdeG y miembro del SNI. Actualmente, rector del CUCSH de la UdeG y columnista semanal del periódico Milenio Jalisco." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México.
Médico Cirujano y Partero. Maestro en Salud Pública y doctor en Epidemiología por la UdeG. Profesor e investigador del Departamento de Salud Pública del CUCS, UdeG. Profesor de Bioestadística en la Maestría en Salud Pública y el Doctorado en Ciencias de la Salud Pública del CUCS. Miembro del SNI, nivel II. Fue director de la División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud. Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública.
Economista por la UdeG, maestro en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame (en Indiana), Estados Unidos. Profesor e investigador de la UdeG y miembro del SNI, nivel II. Recientemente reconocido como Senior Research Scholar por la University of Columbia de Nueva York. Investigador en el área del desarrollo económico regional. Participante en la obra Jalisco desde la Revolución y editor de Jalisco y el Occidente de México. Ha colaborado en el capítulo de economía Jalisco a futuro en sus tres actualizaciones. Uno de sus proyectos más destacados: su participación en el programa de investigación conjunta Conacyt-Universidad de Texas con el trabajo “Influencers and institutions: understanding technological start ups firms in Jalisco”.
Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México, con una especialización en Sociología de la Educación Superior por la UAM. Líneas de investigación: educación y políticas públicas, configuraciones locales y análisis institucional de la educación superior y desarrollo, y regulación de la educación superior privada en México. Actualmente, jefe de Análisis de Políticas y Programas en la Dirección General de Directrices para la Mejora de la Educación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Profesora e investigadora del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco. Académica en la UdeG entre 1988 y 2013. Con experiencia como profesora visitante en el Centro de Investigación en Política de Ciencia y Tecnología en Vancouver, Canadá, en la UAM Cuajimalpa y en la Universidad de Kyung Hee en Corea del Sur. Algunas de sus líneas de investigación: el análisis de las políticas de ciencia, tecnología e innovación y la gestión del conocimiento. Sus últimas publicaciones: Vancouver’s fuel cell cluster: new opportunities or a genteel decline? (2018), así como Inventors’ mobility in Mexico in the context of globalization, publicado en la revista Scientometrics (2018). Actualmente, colaboradora en las maestrías en Políticas Públicas y en Economía, Gestión y Políticas de la Innovación de la UAM Xochimilco.
Profesor e investigador de El Colegio de Jalisco; coordinador de la línea de investigación sobre Estado de derecho, seguridad y justicia en la misma institución. Miembro del SNI y director fundador de Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho. Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y abogado por la UdeG. Especialista en temas sobre desarrollo institucional, reforma judicial, seguridad ciudadana y justicia penal. Premio Nacional de Derecho y Economía 1999. Autor de diez libros y más de cuarenta ensayos publicados como capítulos de libros, monografías y artículos en revistas especializadas.
Profesor e investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUT) de la UdeG. Egresado de la Facultad de Agronomía con especialidad en Bosques por la UdeG, maestro en Desarrollo Rural por la Universidad de Montpellier (Francia) y doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG. Con experiencia como director de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán de la UdeG y coordinador general de producción y productividad de la Comisión Nacional Forestal. Actualmente, director del Instituto de Energías Renovables del CUT. Ganador del Premio Nacional al Mérito Ecológico en 2018.
Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.
Profesor e investigador de la UdeG. Áreas de especialización: migración internacional, sociología de la población y población y territorio. Actualmente, a cargo de los proyectos “Nuevo escenario migratorio México-Estados Unidos” (UdeG), y “Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica” (CEPAL-OIM). Libros más recientes: Debates contemporáneos sobre migración internacional (2016), Aconcagua, la Comarca (CIEM Aconcagua, 2016), E Pur Si Muove. Elementos para una teoría de las migraciones en el capitalismo global (2015).
Es doctora en Demografía y en Sociología por la Universidad de Pennsylvania. Maestra en Demografía por la Universidad de Pennsylvania y por El Colegio de México. Es licenciada en Actuaría por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Actualmente es profesora huésped del INESER de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Migración Internacional e Interna, Dinámica sociodemográfica y Estratificación Social, Cambios Sociodemográficos y Políticas Públicas.
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Regional, miembro del SNI, nivel I. Especializado en finanzas públicas municipales, instituciones y desarrollo municipal. Con experiencia como docente y conferencista en México, Estados Unidos, España, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia en el campo del desarrollo municipal y local. Autor de un amplio número de libros y artículos especializados en temas de desarrollo municipal. Expresidente de la Academia Jalisciense de Ciencias. Anteriormente, coordinador del doctorado en Ciencias Económico Administrativas del CUCEA durante el periodo 2010-2013. Expresidente de la IGLOM y jefe del Departamento de Estudios Regionales-INESER de la UdeG.
Doctora en Ciencias Económico Administrativas con especialidad en Políticas Públicas, miembro del SNI, nivel I, y profesora del Departamento de Estudios Regionales-INESER. Líneas de investigación y la producción de artículos especializados, relacionados con los gobiernos municipales, la política social y la evaluación de política pública. Miembro y ex tesorera de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM). Profesora de licenciatura y miembro de la planta de profesores del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo de la UdeG. Con amplia experiencia en proyectos de consultoría en materia de gobiernos locales.
Profesor e investigador del Departamento de Sociología de la UdeG Licenciado y maestro en Sociología por la UdeG, y maestro y doctor en Sociología por la New School for Social Research en Nueva York. Con experiencia como fellow del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (SPURS) del Departamento de Planeación del Massachusetts Institute of Technology (2002-2003). Líneas de investigación: la teoría política y social contemporánea, el sistema político mexicano y jalisciense y el pensamiento de Max Weber. Autor de diversos artículos y ensayos publicados en diversas revistas y diarios especializados. Coordinador de la enciclopedia Jalisco en el mundo contemporáneo y del libro Por una democracia con significado. Participante en la coordinación académica del estudio Jalisco a futuro. Construyendo el porvenir 1999-2025. Director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de 1999 a 2001. Con experiencia como coordinador general académico de la UdeG y miembro del SNI. Actualmente, rector del CUCSH de la UdeG y columnista semanal del periódico Milenio Jalisco.
Jalisco a futuro 2018-2030. Vol I. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. Epub. https://altexto.mx/jalisco-a-futuro-2018-2030-c63x8.html.
Jalisco a futuro 2018-2030. Vol I. Editorial Universidad de Guadalajara, 2019, https://altexto.mx/jalisco-a-futuro-2018-2030-c63x8.html, Accedida 29 May 2023.
Jalisco a futuro 2018-2030. Vol I. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/jalisco-a-futuro-2018-2030-c63x8.html
(2019). Jalisco a futuro 2018-2030. Vol I. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/jalisco-a-futuro-2018-2030-c63x8.html
Jalisco a futuro 2018-2030. Vol I. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. https://altexto.mx/jalisco-a-futuro-2018-2030-c63x8.html
Jalisco a futuro 2018-2030. Vol I. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2019 [Citado 2023May29]. Disponible en: https://altexto.mx/jalisco-a-futuro-2018-2030-c63x8.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Jalisco a futuro es un proyecto de valoración de los obstáculos para el desarrollo de la entidad, que ha contribuido a identificar problemas sociales críticos desde una perspectiva de gestión y política pública. Este primer volumen reúne académicos y especialistas de varias ramas para realizar un diagnóstico que permita identificar las relaciones causales entre factores explicativos, problemas públicos y alternativas de solución, que a su vez intenta ofrecer una visión más clara de los proyectos necesarios para la construcción del futuro de Jalisco.
Jalisco a Futuro - Sitio oficial
Gaceta UDG - Jalisco a Futuro 2018-2030
UDG TV - Presentan el estudio Jalisco a Futuro 2018 – 2030
Gobierno del Estado de Jalisco - Participa Gobernador en presentación del estudio Jalisco a Futuro 2018-2030
El Occidental - Presenta tercera etapa de estudio “Jalisco a Futuro 2018-2030”El Economista - Establecen prioridades para Jalisco con miras al 2030