Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa
Compartir en redes sociales

Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075017730
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Imágenes fijas / gráficos
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Número de páginas del contenido principal: 131 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Monterrey
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023-08-03
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
No especificado: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 0.00

Enseñanza universitaria o superior


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Lección 1. Componentes de un circuito eléctrico

1.1 Elementos pasivos

1.2 Elementos activos

1.3 Terminología básica

Lección 2. Variables eléctricas y leyes fundamentales aplicadas al análisis de circuitos

2.1 Carga y corriente

2.2 Ley de corriente de Kirchhoff

2.3 Voltaje

2.4 Ley de voltaje de Kirchhoff

2.5 Resistencia

2.6 Potencia eléctrica

2.7 Convención de signos pasiva

2.8 Ley de Ohm

2.9 Resistencias en serie y en paralelo. Divisor de voltaje y de corriente

2.10 Aplicaciones fundamentales

2.11 Circuitos mixtos

Lección 3. Análisis nodal

3.1 Conceptos preliminares

3.1.1 Convención de subíndices

3.1.2 Nodo de referencia

3.2 Metodología del análisis nodal

3.2.1 El supernodo

Lección 4. Análisis de malla

4.1 Conceptos preliminares

4.2 Metodología del análisis de malla

4.2.1 La supermalla

Lección 5. Superposición

5.1 Conceptos preliminares

5.1.1 Encendido y apagado de fuentes

5.2 Método de superposición

5.2.1 Superposición y fuentes dependientes

5.2.2 Superposición y potencia

Lección 6. Transformación de fuentes

6.1 Método de transformación de fuentes

Lección 7. Equivalente de Thévenin, Norton y máxima transferencia de potencia

7.1 Conceptos preliminares

7.2 Método para determinar el equivalente de Thévenin

7.2.1 Equivalente de Norton

7.3 Máxima transferencia de potencia

Lección 8. Análisis de capacitores e inductores en corriente directa

8.1 Capacitor

8.2 Inductor

8.3 Análisis de circuito RL y RC en estado estable

Ejercicios adicionales

Ejercicios relacionados con las lecciones 1 y 2

Ejercicio 1.1

Ejercicio 1.2

Ejercicio 1.3

Ejercicio 1.4

Ejercicio 1.5

Ejercicios relacionados con la lección 3

Ejercicio 3.1

Ejercicio 3.2

Ejercicio 3.3

Ejercicio 3.4

Ejercicios relacionados con la lección 4

Ejercicio 4.1

Ejercicio 4.2

Ejercicio 4.3

Ejercicios relacionados con la lección 5

Ejercicio 5.1

Ejercicio 5.2

Ejercicio 5.3

Ejercicios relacionados con la lección 6

Ejercicio 6.1

Ejercicio 6.2

Ejercicios relacionados con la lección 7

Ejercicio 7.1

Ejercicio 7.2

Ejercicio 7.3

Ejercicios relacionados a la lección 8

Ejercicio 8.1

Ejercicio 8.2

  • TEC008010 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Electrónica > Circuitos > General (Principal)
  • 537.6 Ciencias naturales y matemáticas > Física > Electriticy y electrónica > Corrientes eléctricas (electrodinámica) y termoelectricidad (Principal)