El libro Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa aborda el conocimiento de las variables eléctricas básicas, así como las leyes, métodos de análisis y los teoremas de circuitos eléctricos. Esto permitirá al lector obtener los valores de voltaje, corriente y potencia en diferentes tipos de fuentes, resistencias, capacitancias e inductancias, reforzando el conocimiento que le ayudará a realizar el diseño de tecnología en materias posteriores. El libro se organiza en unidades de conocimiento para que, en un plazo de cinco semanas, el lector sea capaz de realizar los análisis básicos de circuitos de corriente directa.
array(2) { [0]=> object(stdClass)#609 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#607 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Jesús Esteban Cienfuegos Zurita" ["nameinverted"]=> string(33) "Cienfuegos Zurita, Jesús Esteban" ["nameinverted2"]=> string(43) "[[NOSHARE]]Jesús Esteban~Cienfuegos Zurita" } [1]=> object(stdClass)#602 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#604 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Héctor Arellano Sotelo" ["nameinverted"]=> string(24) "Arellano Sotelo, Héctor" ["nameinverted2"]=> string(34) "[[NOSHARE]]Héctor~Arellano Sotelo" } }
Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa. Monterrey: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey, 2023. redaltexto.formato fijo. https://altexto.mx/introduccion-al-analisis-de-circuitos-electricos-de-corriente-directa-5wz4b.html.
Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey, 2023, https://altexto.mx/introduccion-al-analisis-de-circuitos-electricos-de-corriente-directa-5wz4b.html, Accedida 21 Sep 2023.
Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa. Monterrey: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey, 2023 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/introduccion-al-analisis-de-circuitos-electricos-de-corriente-directa-5wz4b.html
(2023). Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. https://altexto.mx/introduccion-al-analisis-de-circuitos-electricos-de-corriente-directa-5wz4b.html
Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa. Monterrey: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey, 2023. https://altexto.mx/introduccion-al-analisis-de-circuitos-electricos-de-corriente-directa-5wz4b.html
Introducción al análisis de circuitos eléctricos de corriente directa. Monterrey: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey; 2023 [Citado 2023Sep21]. Disponible en: https://altexto.mx/introduccion-al-analisis-de-circuitos-electricos-de-corriente-directa-5wz4b.html
Enseñanza universitaria o superior
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Lección 1. Componentes de un circuito eléctrico
1.1 Elementos pasivos
1.2 Elementos activos
1.3 Terminología básica
Lección 2. Variables eléctricas y leyes fundamentales aplicadas al análisis de circuitos
2.1 Carga y corriente
2.2 Ley de corriente de Kirchhoff
2.3 Voltaje
2.4 Ley de voltaje de Kirchhoff
2.5 Resistencia
2.6 Potencia eléctrica
2.7 Convención de signos pasiva
2.8 Ley de Ohm
2.9 Resistencias en serie y en paralelo. Divisor de voltaje y de corriente
2.10 Aplicaciones fundamentales
2.11 Circuitos mixtos
Lección 3. Análisis nodal
3.1 Conceptos preliminares
3.1.1 Convención de subíndices
3.1.2 Nodo de referencia
3.2 Metodología del análisis nodal
3.2.1 El supernodo
Lección 4. Análisis de malla
4.1 Conceptos preliminares
4.2 Metodología del análisis de malla
4.2.1 La supermalla
Lección 5. Superposición
5.1 Conceptos preliminares
5.1.1 Encendido y apagado de fuentes
5.2 Método de superposición
5.2.1 Superposición y fuentes dependientes
5.2.2 Superposición y potencia
Lección 6. Transformación de fuentes
6.1 Método de transformación de fuentes
Lección 7. Equivalente de Thévenin, Norton y máxima transferencia de potencia
7.1 Conceptos preliminares
7.2 Método para determinar el equivalente de Thévenin
7.2.1 Equivalente de Norton
7.3 Máxima transferencia de potencia
Lección 8. Análisis de capacitores e inductores en corriente directa
8.1 Capacitor
8.2 Inductor
8.3 Análisis de circuito RL y RC en estado estable
Ejercicios adicionales
Ejercicios relacionados con las lecciones 1 y 2
Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.2
Ejercicio 1.3
Ejercicio 1.4
Ejercicio 1.5
Ejercicios relacionados con la lección 3
Ejercicio 3.1
Ejercicio 3.2
Ejercicio 3.3
Ejercicio 3.4
Ejercicios relacionados con la lección 4
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.3
Ejercicios relacionados con la lección 5
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.3
Ejercicios relacionados con la lección 6
Ejercicio 6.1
Ejercicio 6.2
Ejercicios relacionados con la lección 7
Ejercicio 7.1
Ejercicio 7.2
Ejercicio 7.3
Ejercicios relacionados a la lección 8
Ejercicio 8.1
Ejercicio 8.2