En esta obra se abordan aspectos relacionados con el hardware y software que hacen posible el Internet de las cosas, desde sus componentes, conectividad, protocolo, plataformas y aprendizaje automático que lo potencian, incluyendo ejercicios prácticos que permitirán al lector realizar implementaciones de IoT.
Si bien hace poco más de 20 años se empleó el término Internet de las cosas por primera vez, hoy en día, esta tecnología está presente en muchas actividades diarias y en ámbitos tan diversos como la escuela, el hogar, la industria, el transporte, entre otros. La posibilidad de conectar una gran cantidad de dispositivos entre sí, permite obtener información relativamente de todo lo que nos rodea. Si, además, se cuenta con la suficiente capacidad de almacenamiento y procesamiento, así como con técnicas analíticas y estadísticas convenientes; resulta entendible cómo se puede potenciar el cuidado de la salud, mejorar las cadenas de suministro y producción, proteger el medio ambiente, desarrollar vehículos autónomos, robots que apoyen en tareas domésticas o semáforos para evitar embotellamientos. Sin embargo, el avance de esta tecnología también impone retos, entre ellos la seguridad de la información, las limitaciones de conectividad y velocidad, la estandarización o la sostenibilidad.
array(3) { [0]=> object(stdClass)#613 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "67b6592f0d1a969ddca933f67bc03f99" ["role"]=> object(stdClass)#611 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(23) "Armando Román Gallardo" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#608 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#606 (3) { ["code"]=> string(2) "21" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(5) "ORCID" } ["name"]=> NULL ["value"]=> string(19) "0000-0001-5912-4428" } } ["nameinverted"]=> string(24) "Román Gallardo, Armando" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#609 (2) { ["affiliation"]=> string(21) "Universidad de Colima" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#607 (2) { ["value"]=> string(40) "Profesor investigador de tiempo completo" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#439 (2) { ["value"]=> string(483) "Profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Su formación académica reside en la Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Maestría en Ciencias Computacionales por la Universidad de Colima; y el Doctorado en Educación por la Universidad de Baja California. Sus intereses de investigación se centran en los procesos de desarrollo de software." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#649 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "67b6592f0d1a969ddca933f67bc0664d" ["role"]=> object(stdClass)#651 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(28) "José Román Herrera Morales" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#635 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#650 (3) { ["code"]=> string(2) "21" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(5) "ORCID" } ["name"]=> NULL ["value"]=> string(19) "0000-0003-0811-4187" } } ["nameinverted"]=> string(29) "Herrera Morales, José Román" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#636 (2) { ["affiliation"]=> string(21) "Universidad de Colima" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#638 (2) { ["value"]=> string(40) "Profesor Investigador de tiempo completo" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#648 (2) { ["value"]=> string(591) "Profesor-Investigador de tiempo completo en la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Cursó la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, y la Maestría en Ciencias, área Telemática, por la Universidad de Colima. Realizó su Doctorado en Tecnologías de la Información en la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación incluyen los sistemas de búsqueda y recuperación de información, los sistemas inteligentes, la tecnología web, minería y las bases de datos." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#647 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "67b6592f0d1a969ddca933f67bc0706e" ["role"]=> object(stdClass)#646 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(22) "Sara Sandoval Carrillo" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#644 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(2) "21" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(5) "ORCID" } ["name"]=> NULL ["value"]=> string(19) "0000-0002-8316-1314" } } ["nameinverted"]=> string(23) "Sandoval Carrillo, Sara" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#643 (2) { ["affiliation"]=> string(21) "Universidad de Colima" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#642 (2) { ["value"]=> string(42) "Profesora Investigadora de tiempo completo" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#641 (2) { ["value"]=> string(453) "Profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Su formación académica reside en la Ingeniería en Telemática y la Maestría en Telemática por la Universidad de Colima. Sus intereses de investigación se basan en el desarrollo de software dirigido por modelos y las tecnologías de la información." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Su formación académica reside en la Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Maestría en Ciencias Computacionales por la Universidad de Colima; y el Doctorado en Educación por la Universidad de Baja California. Sus intereses de investigación se centran en los procesos de desarrollo de software.
Profesor-Investigador de tiempo completo en la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Cursó la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, y la Maestría en Ciencias, área Telemática, por la Universidad de Colima. Realizó su Doctorado en Tecnologías de la Información en la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación incluyen los sistemas de búsqueda y recuperación de información, los sistemas inteligentes, la tecnología web, minería y las bases de datos.
Profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Su formación académica reside en la Ingeniería en Telemática y la Maestría en Telemática por la Universidad de Colima. Sus intereses de investigación se basan en el desarrollo de software dirigido por modelos y las tecnologías de la información.
Internet de las cosas. Colima: Universidad de Colima, 2023. Pdf. https://10.53897/LI.2023.0001.UCOL.
Internet de las cosas. Universidad de Colima, 2023, https://10.53897/LI.2023.0001.UCOL, Accedida 21 Sep 2023.
Internet de las cosas. Colima: Universidad de Colima, 2023 [En línea]. Disponible en: https://10.53897/LI.2023.0001.UCOL
(2023). Internet de las cosas. Universidad de Colima. https://10.53897/LI.2023.0001.UCOL
Internet de las cosas. Colima: Universidad de Colima, 2023. https://10.53897/LI.2023.0001.UCOL
Internet de las cosas. Colima: Universidad de Colima; 2023 [Citado 2023Sep21]. Disponible en: https://10.53897/LI.2023.0001.UCOL
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Introducción general ................................................................................ 7
Capítulo 1 Introducción al Internet de las cosas ....................................................... 9
Capítulo 2 Ecosistemas de IoT .................................................................................. 25
Capítulo 3 Componentes principales de hardware para IoT ..................................... 39
Capítulo 4 Conectividad IoT ..................................................................................... 57
Capítulo 5 Protocolos de comunicación de los dispositivos IoT ............................... 83
Capítulo 6 Plataformas para IoT ............................................................................... 115
Capítulo 7 Aplicaciones del aprendizaje automático para el Internet de las cosas ... 131
Capítulo 8 Ejercicios prácticos de IoT ...................................................................... 153