array(1) { [0]=> object(stdClass)#555 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18be9e7" ["role"]=> object(stdClass)#557 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(39) "Javier Eugenio García de Alba Verduzco" ["nameinverted"]=> string(40) "García de Alba Verduzco, Javier Eugenio" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#558 (2) { ["value"]=> string(724) "Maestro en Ciencias Ambientales y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Acreedor de distintas distinciones por el Colegio de Biólogos y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) por desarrollar y coordinar el primer diplomado en manejo integral y residuos; ganador del Premio Internacional del Medio Ambiente Grupo Danone-Bonafont (Francia) y del Premio Internacional para Jóvenes Científicos otorgado por Chapter México of Ecological Society of America (Estados Unidos). Profesor y director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Maestro en Ciencias Ambientales y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Acreedor de distintas distinciones por el Colegio de Biólogos y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) por desarrollar y coordinar el primer diplomado en manejo integral y residuos; ganador del Premio Internacional del Medio Ambiente Grupo Danone-Bonafont (Francia) y del Premio Internacional para Jóvenes Científicos otorgado por Chapter México of Ecological Society of America (Estados Unidos). Profesor y director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara.
Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020. Impreso. https://altexto.mx/implicaciones-culturales-y-ambientales-de-la-desertificacion-un-caso-de-estudio-en-la-amapola-mexico-d052d.html.
Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México. Editorial Universidad de Guadalajara, 2020, https://altexto.mx/implicaciones-culturales-y-ambientales-de-la-desertificacion-un-caso-de-estudio-en-la-amapola-mexico-d052d.html, Accedida 08 Feb 2023.
Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/implicaciones-culturales-y-ambientales-de-la-desertificacion-un-caso-de-estudio-en-la-amapola-mexico-d052d.html
(2020). Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/implicaciones-culturales-y-ambientales-de-la-desertificacion-un-caso-de-estudio-en-la-amapola-mexico-d052d.html
Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020. https://altexto.mx/implicaciones-culturales-y-ambientales-de-la-desertificacion-un-caso-de-estudio-en-la-amapola-mexico-d052d.html
Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2020 [Citado 2023Feb08]. Disponible en: https://altexto.mx/implicaciones-culturales-y-ambientales-de-la-desertificacion-un-caso-de-estudio-en-la-amapola-mexico-d052d.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción