array(2) { [0]=> object(stdClass)#716 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1947e2a" ["role"]=> object(stdClass)#727 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Jorge Alfonso Souza Jauffred" ["nameinverted"]=> string(29) "Souza Jauffred, Jorge Alfonso" ["gender"]=> object(stdClass)#726 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#725 (2) { ["value"]=> string(1206) "Nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de septiembre de 1950. Poeta y ensayista. Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Lingüística en la Universidad de Guadalajara. Dirigió el diario Vallarta Opina (1982-1985) y el Diario de la Bahía (1986-1989), en Puerto Vallarta; el Tiempo de Jalisco matutino (1990-1992), en Guadalajara y el diario Nayarit Opina (1994-1996), en Tepic, Nayarit. Fue editor en el diario Siglo 21 (1996-1997), en Guadalajara; jefe de cierre de Público hasta 2001 y editor de la sección internacional de Milenio hasta febrero de 2004. Desde entonces es director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco e investigador de la u. de g. Ha publicado ensayos en cinco libros colectivos y más de mil artículos periodísticos sobre temas literarios en periódicos y revistas de Jalisco. Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (1995 y 1998). Mención honorífica en el Concurso Nacional Historias de Lectura 2004. Fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1996 y 2000), en la categoría de Creadores con Trayectoria. Fue miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (1992-1994)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#724 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b195fa75" ["role"]=> object(stdClass)#723 (3) { ["code"]=> string(3) "A12" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(13) "Ilustrado por" } ["name"]=> string(22) "Alejandra Tadeo Gómez" ["nameinverted"]=> string(23) "Tadeo Gómez, Alejandra" ["keynames"]=> string(9) "Ale Tadeo" ["gender"]=> object(stdClass)#722 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#721 (2) { ["value"]=> string(515) "Me gusta aprender, amo el diseño de información, la ilustración, el parkour, escribir, viajar y los libros. Conocer lugares y recolectar experiencias que nutran mi proceso creativo, mis diarios de aventuras y mi experiencia de aprendizaje. Actualmente me dedico a la ilustración independiente y al diseño gráfico Editorial, desarrollo proyectos de comunicación como informes, manuales, investigaciones, brochures, infografías, etc., Incluyendo interpretación visual de datos y corrección de estilo." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de septiembre de 1950. Poeta y ensayista. Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Lingüística en la Universidad de Guadalajara. Dirigió el diario Vallarta Opina (1982-1985) y el Diario de la Bahía (1986-1989), en Puerto Vallarta; el Tiempo de Jalisco matutino (1990-1992), en Guadalajara y el diario Nayarit Opina (1994-1996), en Tepic, Nayarit. Fue editor en el diario Siglo 21 (1996-1997), en Guadalajara; jefe de cierre de Público hasta 2001 y editor de la sección internacional de Milenio hasta febrero de 2004. Desde entonces es director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco e investigador de la u. de g. Ha publicado ensayos en cinco libros colectivos y más de mil artículos periodísticos sobre temas literarios en periódicos y revistas de Jalisco. Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (1995 y 1998). Mención honorífica en el Concurso Nacional Historias de Lectura 2004. Fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1996 y 2000), en la categoría de Creadores con Trayectoria. Fue miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (1992-1994).
Me gusta aprender, amo el diseño de información, la ilustración, el parkour, escribir, viajar y los libros. Conocer lugares y recolectar experiencias que nutran mi proceso creativo, mis diarios de aventuras y mi experiencia de aprendizaje. Actualmente me dedico a la ilustración independiente y al diseño gráfico Editorial, desarrollo proyectos de comunicación como informes, manuales, investigaciones, brochures, infografías, etc., Incluyendo interpretación visual de datos y corrección de estilo.
Historias del Popol Vuh. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2022. Epub. https://altexto.mx/historias-del-popol-vuh-ifih3.html.
Historias del Popol Vuh. Editorial Universidad de Guadalajara, 2022, https://altexto.mx/historias-del-popol-vuh-ifih3.html, Accedida 29 May 2023.
Historias del Popol Vuh. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2022 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/historias-del-popol-vuh-ifih3.html
(2022). Historias del Popol Vuh. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/historias-del-popol-vuh-ifih3.html
Historias del Popol Vuh. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2022. https://altexto.mx/historias-del-popol-vuh-ifih3.html
Historias del Popol Vuh. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2022 [Citado 2023May29]. Disponible en: https://altexto.mx/historias-del-popol-vuh-ifih3.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Esta obra presenta de forma clara y sintetizada las historias principales del Popol Vuh, el libro sagrado maya, una maravillosa compilación de relatos sobre la creación del universo y los seres humanos. Además, está enriquecida con imágenes poéticas que muestran la profundidad y la grandeza del pensamiento mítico y religioso de una de las civilizaciones más prodigiosas y armónicas de la antigüedad.