array(1) { [0]=> object(stdClass)#569 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "a43a8974b98583f5163181f5fd19c001" ["role"]=> object(stdClass)#568 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(16) "Jon Lee Anderson" ["nameinverted"]=> string(17) "Anderson, Jon Lee" ["keynames"]=> string(16) "Jon Lee Anderson" ["gender"]=> object(stdClass)#567 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#565 (2) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#566 (2) { ["value"]=> string(20) "Reporteros del Mundo" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["prizeyear"]=> string(4) "2005" } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#564 (2) { ["value"]=> string(893) "Nació en California en 1957, es un periodista especializado en temas políticos, particularmente en conflictos y guerras. Es colaborador habitual de The New Yorker e imparte cursos en diversos centros educativos del mundo. Ha desarrollado un estilo propio en la forma de escribir perfiles de personajes como Fidel Castro, el Che Guevara, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Saddam Hussein. Ha publicado, entre otros, Che Guevara. Una vida revolucionaria; El dictador, los demonios y otras crónicas; y La caída de Bagdad, con el que obtuvo el Premio Reporteros del Mundo 2005. En Sexto Piso ha publicado La herencia colonial y otras maldiciones (2012), Crónicas de un país ya no existe. Libia, de Gadafi al colapso (2015) y, en coautoría con José Hernández, la novela gráfica en tres tomos: Che. Una vida revolucionaria." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#563 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd722405" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd722405/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd722405/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd722405/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd722405/thumbnail" } } }
Nació en California en 1957, es un periodista especializado en temas políticos, particularmente en conflictos y guerras. Es colaborador habitual de The New Yorker e imparte cursos en diversos centros educativos del mundo. Ha desarrollado un estilo propio en la forma de escribir perfiles de personajes como Fidel Castro, el Che Guevara, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Saddam Hussein. Ha publicado, entre otros, Che Guevara. Una vida revolucionaria; El dictador, los demonios y otras crónicas; y La caída de Bagdad, con el que obtuvo el Premio Reporteros del Mundo 2005. En Sexto Piso ha publicado La herencia colonial y otras maldiciones (2012), Crónicas de un país ya no existe. Libia, de Gadafi al colapso (2015) y, en coautoría con José Hernández, la novela gráfica en tres tomos: Che. Una vida revolucionaria.
Guerrillas. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2018. Impreso. https://altexto.mx/guerrillas-jbh95.html.
Guerrillas. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2018, https://altexto.mx/guerrillas-jbh95.html, Accedida 23 Sep 2023.
Guerrillas. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2018 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/guerrillas-jbh95.html
(2018). Guerrillas. Universidad Autónoma de Sinaloa. https://altexto.mx/guerrillas-jbh95.html
Guerrillas. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2018. https://altexto.mx/guerrillas-jbh95.html
Guerrillas. Universidad Autónoma de Sinaloa; 2018 [Citado 2023Sep23]. Disponible en: https://altexto.mx/guerrillas-jbh95.html
En este libro clásico sobre el fenómeno de las guerrillas, Jon Lee Anderson aborda con su habitual minuciosidad y claridad uno de los fenómenos cruciales para comprender la historia de la segunda mitad del siglo XX. Para realizarlo, viajó con el fin de conocer in situ y de primera mano las realidades de los muyahidines de Afganistán, el FMLN de El Salvador, el Ejército de Liberación Nacional Karen de Birmania, el Frente Polisario del Sahara Occidental y las células palestinas que luchaban contra Israel en la Franja de Gaza.