array(3) { [0]=> object(stdClass)#666 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cc04fe" ["role"]=> object(stdClass)#661 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Horacio Padilla Muñoz" ["nameinverted"]=> string(23) "Padilla Muñoz, Horacio" ["gender"]=> object(stdClass)#663 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#664 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#662 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1bd91bb" ["role"]=> object(stdClass)#657 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Liliana Barraza Martínez" ["nameinverted"]=> string(26) "Barraza Martínez, Liliana" ["gender"]=> object(stdClass)#659 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#660 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#658 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cc13b9" ["role"]=> object(stdClass)#653 (3) { ["code"]=> string(3) "A16" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Prólogo de" } ["name"]=> string(22) "José Omar Razo Sumaya" ["nameinverted"]=> string(23) "Razo Sumaya, José Omar" ["gender"]=> object(stdClass)#655 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#656 (2) { ["value"]=> string(405) "Es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Guadalajara y en Psicología por la Universidad Tecnológica de Guadalajara. Imparte clases de Arte y Raíces Culturales en Educación Media Superior. Perteneció al taller de poesía Maples Arce en el ex convento del Carmen durante 8 años. Publicó en el 2004, en la revista CUCEA, en la Sección Cultural y en Voces de la Preparatoria 10." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Guadalajara y en Psicología por la Universidad Tecnológica de Guadalajara. Imparte clases de Arte y Raíces Culturales en Educación Media Superior. Perteneció al taller de poesía Maples Arce en el ex convento del Carmen durante 8 años. Publicó en el 2004, en la revista CUCEA, en la Sección Cultural y en Voces de la Preparatoria 10.
Fray Antonio Alcalde. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. Epub. https://altexto.mx/fray-antonio-alcalde-un-mural-en-el-hospital-civl-cej9y.html.
Fray Antonio Alcalde. Editorial Universidad de Guadalajara, 2014, https://altexto.mx/fray-antonio-alcalde-un-mural-en-el-hospital-civl-cej9y.html, Accedida 27 Mar 2023.
Fray Antonio Alcalde. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/fray-antonio-alcalde-un-mural-en-el-hospital-civl-cej9y.html
(2014). Fray Antonio Alcalde. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/fray-antonio-alcalde-un-mural-en-el-hospital-civl-cej9y.html
Fray Antonio Alcalde. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. https://altexto.mx/fray-antonio-alcalde-un-mural-en-el-hospital-civl-cej9y.html
Fray Antonio Alcalde. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2014 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/fray-antonio-alcalde-un-mural-en-el-hospital-civl-cej9y.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
En el viejo Hospital Civil de Guadalajara se encuentra un mural de aproximadamente 8.5 por 3.5 metros, obra del artista jalisciense Gustavo Peralta, el cual se titula “Vida y obra de Fray Antonio Alcalde”. Este mural es un documento histórico que nos ubica a lo largo del siglo XVIII, sitúa la esencia de un tiempo, expresa una serie de acontecimientos precisos y ofrece una versión histórica de primera mano. El pintor se vuelve un cronista tanto de la sociedad novohispana de mediados de los años 1700, donde la razón iluminaba a la humanidad. Este libro presenta una descripción de todo el contexto del mural en honor a fray Antonio Alcalde, un hombre que promovió la difusión del conocimiento a través de las universidades, apelando por la salud, la espiritualidad y el amor al prójimo.