array(1) { [0]=> object(stdClass)#555 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f352ae288" ["role"]=> object(stdClass)#557 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(14) "César Núñez" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#556 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#558 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(15) "Núñez, César" ["gender"]=> object(stdClass)#551 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#553 (2) { ["value"]=> string(1349) "PhD en Psicología de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Educación y psicólogo. Docente de la Universidad de Manizales. Sus áreas de trabajo son psicooncología, suicidio, trastornos de personalidad y campos interdisciplinares en educación, desconexión moral y en psicología del deporte y el ejercicio físico y la ética en la investigación. Es presidente de la Corporación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA Colombia) y miembro de varios Comités de ética en Investigación y de redes de Investigación en diversos campos. Es miembro de Nonkilling Psychology Research Committee y Nonkilling Health Sciences Research Committee del Center for Global Nonkilling, organización consultiva del Consejo Económico y Social de la ONU. Docente, líder del Grupo de Investigación en Psicología y Procesos Clínico-Sociales 2 y del Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (SIDIPPSI) del Programa de Psicología de la Universidad de Medellín. Investigador sénior de Min- Ciencias, Colombia. Correo electrónico: cnunez@udem.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8925-993X" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
PhD en Psicología de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Educación y psicólogo. Docente de la Universidad de Manizales. Sus áreas de trabajo son psicooncología, suicidio, trastornos de personalidad y campos interdisciplinares en educación, desconexión moral y en psicología del deporte y el ejercicio físico y la ética en la investigación. Es presidente de la Corporación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA Colombia) y miembro de varios Comités de ética en Investigación y de redes de Investigación en diversos campos. Es miembro de Nonkilling Psychology Research Committee y Nonkilling Health Sciences Research Committee del Center for Global Nonkilling, organización consultiva del Consejo Económico y Social de la ONU. Docente, líder del Grupo de Investigación en Psicología y Procesos Clínico-Sociales 2 y del Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (SIDIPPSI) del Programa de Psicología de la Universidad de Medellín. Investigador sénior de Min- Ciencias, Colombia.
Correo electrónico: cnunez@udem.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8925-993X
Figuraciones de la escritura en la literatura hispanoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana, 2016. Impreso. https://altexto.mx/figuraciones-de-la-escritura-en-la-literatura-hispanoamericana-nszrg.html.
Figuraciones de la escritura en la literatura hispanoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana, 2016, https://altexto.mx/figuraciones-de-la-escritura-en-la-literatura-hispanoamericana-nszrg.html, Accedida 23 Sep 2023.
Figuraciones de la escritura en la literatura hispanoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana, 2016 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/figuraciones-de-la-escritura-en-la-literatura-hispanoamericana-nszrg.html
(2016). Figuraciones de la escritura en la literatura hispanoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/figuraciones-de-la-escritura-en-la-literatura-hispanoamericana-nszrg.html
Figuraciones de la escritura en la literatura hispanoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana, 2016. https://altexto.mx/figuraciones-de-la-escritura-en-la-literatura-hispanoamericana-nszrg.html
Figuraciones de la escritura en la literatura hispanoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana; 2016 [Citado 2023Sep23]. Disponible en: https://altexto.mx/figuraciones-de-la-escritura-en-la-literatura-hispanoamericana-nszrg.html