Los textos contenidos en el libro abordan experiencias que poblaciones indígenas y no indígenas han dado en defensa de sus territorios frente a los múltiples efectos que provoca la embestida del capital: el despojo de los territorios ocupados ancestralmente por poblaciones indígenas y por campesinos que abastecían los mercados internos; la contaminación del agua, del ambiente, de los suelos, la privatización del agua, afectando la agricultura tradicional, provocando hambrunas y migraciones masivas de campesinos, indígenas y pobladores para buscar los medios de vida que se han perdido en los lugares de origen; la exposición cada vez mayor a la violencia que el crimen organizado ejerce impunemente para acelerar el despojo o la emigración; la pérdida de la soberanía alimentaria y la soberanía nacional que permita afrontar tales problemas desde la perspectiva de los intereses de la población y no del capital.
Las poblaciones estudiadas han reaccionado en defensa de sus intereses, que son de manera inmediata la defensa de la naturaleza y la vida, y lo han hecho a partir de formas de organización colectiva y de movilizaciones que postulan formas alternativas de organización social a las que el capital impone, reivindicando el carácter colectivo de la producción y el autogobierno local, las formas heredadas de los ancestros, o adaptando viejas formas colectivas con proyecciones de un futuro alternativo posible que coloque como prioridad a la vida y no a la acumulación de ganancias. Los seis textos que conforman esta obra exponen, visibilizan, caracterizan y analizan las tensiones y disputas políticas que se dan por el territorio en variadas experiencias de México, Brasil y Bolivia, así como diversas respuestas sociales frente al despojo y sus implicaciones.
array(2) { [0]=> object(stdClass)#565 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e18f333" ["role"]=> object(stdClass)#567 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(18) "Fabiola Escárzaga" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#566 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#568 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(19) "Escárzaga, Fabiola" ["gender"]=> object(stdClass)#561 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#563 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#564 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e4b85e4" ["role"]=> object(stdClass)#562 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(17) "Griselda Günther" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#559 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#557 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(18) "Günther, Griselda" ["gender"]=> object(stdClass)#560 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#558 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, 2022. Impreso. https://altexto.mx/experiencias-de-construccion-y-defensa-del-territorio-en-mexico-y-america-latina-my2bm.html.
Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, 2022, https://altexto.mx/experiencias-de-construccion-y-defensa-del-territorio-en-mexico-y-america-latina-my2bm.html, Accedida 23 Sep 2023.
Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, 2022 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/experiencias-de-construccion-y-defensa-del-territorio-en-mexico-y-america-latina-my2bm.html
(2022). Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/experiencias-de-construccion-y-defensa-del-territorio-en-mexico-y-america-latina-my2bm.html
Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, 2022. https://altexto.mx/experiencias-de-construccion-y-defensa-del-territorio-en-mexico-y-america-latina-my2bm.html
Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana; 2022 [Citado 2023Sep23]. Disponible en: https://altexto.mx/experiencias-de-construccion-y-defensa-del-territorio-en-mexico-y-america-latina-my2bm.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción