array(15) { [0]=> object(stdClass)#672 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b194d860" ["role"]=> object(stdClass)#670 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(22) "Patricia Rosas Chávez" ["nameinverted"]=> string(23) "Rosas Chávez, Patricia" ["gender"]=> object(stdClass)#665 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#667 (2) { ["value"]=> string(678) "Patricia Rosas Chávez (Ciudad de México, 20 de septiembre de 1970) Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, maestra en políticas públicas por el ITAM y Abogada. Desde hace 25 años ha trabajado como docente en diferentes niveles educativos, es profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. En 2010 en conjunto con profesores de la Fielding Graduate University creó el Programa universitario de fomento a la lectura “Letras para Volar”, desde entonces ha organizado eventos de carácter académico, escrito y publicado sobre el fomento de la lectura en niños y jóvenes." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#668 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b195fa75" ["role"]=> object(stdClass)#666 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(22) "Alejandra Tadeo Gómez" ["nameinverted"]=> string(23) "Tadeo Gómez, Alejandra" ["keynames"]=> string(9) "Ale Tadeo" ["gender"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#725 (2) { ["value"]=> string(515) "Me gusta aprender, amo el diseño de información, la ilustración, el parkour, escribir, viajar y los libros. Conocer lugares y recolectar experiencias que nutran mi proceso creativo, mis diarios de aventuras y mi experiencia de aprendizaje. Actualmente me dedico a la ilustración independiente y al diseño gráfico Editorial, desarrollo proyectos de comunicación como informes, manuales, investigaciones, brochures, infografías, etc., Incluyendo interpretación visual de datos y corrección de estilo." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#727 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e2f084" ["role"]=> object(stdClass)#726 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(30) "Sandra Elizabeth Cobián Pozos" ["nameinverted"]=> string(31) "Cobián Pozos, Sandra Elizabeth" ["gender"]=> object(stdClass)#697 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#711 (2) { ["value"]=> string(921) "Tiene una Maestría en Tecnologías de Aprendizaje y hoy se desempeña como Coordinadora de la Maestría en Estudios de Literacidad. Se desempeñó como Jefa de Innovación Curricular en la Coordinación de Innovación Educativa y Estudios de Pregrado de la Universidad de Guadalajara por varios años. Además, Sandra coordina la implementación de Diplomados de Desarrollo Docente en tecnologías, tutorías, modelos centrados en el alumno, y diseño curricular, formó parte del equipo evaluador de México de AHELO de la OCDE que evaluó habilidades de orden superior en estudiantes de educación superior. Formó parte del equipo que implementó el “Programa Agora” que ganó el premio al Open Faculty Development Program del Open Education Consortium en colaboración con el Justice Institute of British Columbia de Canadá. Ha trabajado como tutora para estudiantes de intercambio en Babson College." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#713 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1941ee8" ["role"]=> object(stdClass)#724 (3) { ["code"]=> string(3) "E10" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Presentador" } ["name"]=> string(32) "Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla" ["nameinverted"]=> string(33) "Bravo Padilla, Itzcóatl Tonatiuh" ["gender"]=> object(stdClass)#723 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#722 (2) { ["value"]=> string(275) "Economista y político mexicano. Rector de la Universidad de Guadalajara entre 2013 y 2018 y rector del CUCEA entre 2010 y 2013. Actualmente es profesor titular en el CUCEA y docente en las maestrías en Políticas Públicas y Gestión y Políticas de la Educación Superior." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#721 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b194d860" ["role"]=> object(stdClass)#720 (3) { ["code"]=> string(3) "A24" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(16) "Introducción de" } ["name"]=> string(22) "Patricia Rosas Chávez" ["nameinverted"]=> string(23) "Rosas Chávez, Patricia" ["gender"]=> object(stdClass)#719 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#718 (2) { ["value"]=> string(678) "Patricia Rosas Chávez (Ciudad de México, 20 de septiembre de 1970) Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, maestra en políticas públicas por el ITAM y Abogada. Desde hace 25 años ha trabajado como docente en diferentes niveles educativos, es profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. En 2010 en conjunto con profesores de la Fielding Graduate University creó el Programa universitario de fomento a la lectura “Letras para Volar”, desde entonces ha organizado eventos de carácter académico, escrito y publicado sobre el fomento de la lectura en niños y jóvenes." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#717 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b195fa75" ["role"]=> object(stdClass)#716 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Alejandra Tadeo Gómez" ["nameinverted"]=> string(23) "Tadeo Gómez, Alejandra" ["keynames"]=> string(9) "Ale Tadeo" ["gender"]=> object(stdClass)#715 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#714 (2) { ["value"]=> string(515) "Me gusta aprender, amo el diseño de información, la ilustración, el parkour, escribir, viajar y los libros. Conocer lugares y recolectar experiencias que nutran mi proceso creativo, mis diarios de aventuras y mi experiencia de aprendizaje. Actualmente me dedico a la ilustración independiente y al diseño gráfico Editorial, desarrollo proyectos de comunicación como informes, manuales, investigaciones, brochures, infografías, etc., Incluyendo interpretación visual de datos y corrección de estilo." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#712 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e2f084" ["role"]=> object(stdClass)#698 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Sandra Elizabeth Cobián Pozos" ["nameinverted"]=> string(31) "Cobián Pozos, Sandra Elizabeth" ["gender"]=> object(stdClass)#700 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#710 (2) { ["value"]=> string(921) "Tiene una Maestría en Tecnologías de Aprendizaje y hoy se desempeña como Coordinadora de la Maestría en Estudios de Literacidad. Se desempeñó como Jefa de Innovación Curricular en la Coordinación de Innovación Educativa y Estudios de Pregrado de la Universidad de Guadalajara por varios años. Además, Sandra coordina la implementación de Diplomados de Desarrollo Docente en tecnologías, tutorías, modelos centrados en el alumno, y diseño curricular, formó parte del equipo evaluador de México de AHELO de la OCDE que evaluó habilidades de orden superior en estudiantes de educación superior. Formó parte del equipo que implementó el “Programa Agora” que ganó el premio al Open Faculty Development Program del Open Education Consortium en colaboración con el Justice Institute of British Columbia de Canadá. Ha trabajado como tutora para estudiantes de intercambio en Babson College." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#709 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b194fb3a" ["role"]=> object(stdClass)#708 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Sandra Judith Gómez González" ["nameinverted"]=> string(31) "Gómez González, Sandra Judith" ["gender"]=> object(stdClass)#707 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#706 (2) { ["value"]=> string(91) "Especialista en Gestión de la Educación Superior y Políticas Públicas. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#705 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e312e8" ["role"]=> object(stdClass)#704 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Stefanía Flores Santana" ["nameinverted"]=> string(25) "Flores Santana, Stefanía" ["gender"]=> object(stdClass)#703 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#702 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#701 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e31ce0" ["role"]=> object(stdClass)#699 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Mariana Ávila Vega" ["nameinverted"]=> string(20) "Ávila Vega, Mariana" ["gender"]=> object(stdClass)#685 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#694 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#696 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e32c4a" ["role"]=> object(stdClass)#695 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Gibrán Octavio Zúñiga Urzúa" ["nameinverted"]=> string(32) "Zúñiga Urzúa, Gibrán Octavio" ["gender"]=> object(stdClass)#693 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#688 (2) { ["value"]=> string(113) "Maestro en Tecnologías para el Aprendizaje con especialidad en la alfabetización mediática digital." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#692 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e339b8" ["role"]=> object(stdClass)#691 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "María del Socorro Martínez Joya" ["nameinverted"]=> string(34) "Martínez Joya, María del Socorro" ["gender"]=> object(stdClass)#690 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#689 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [12]=> object(stdClass)#687 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e3486e" ["role"]=> object(stdClass)#686 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Eric Tonatiuh Tello Saldaña" ["nameinverted"]=> string(29) "Tello Saldaña, Eric Tonatiuh" ["gender"]=> object(stdClass)#684 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#680 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [13]=> object(stdClass)#683 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7ab1d6919524e8e6472fe2430084b1df" ["role"]=> object(stdClass)#682 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Moisés Morales Suárez" ["nameinverted"]=> string(24) "Morales Suárez, Moisés" ["gender"]=> object(stdClass)#681 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#679 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [14]=> object(stdClass)#678 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e34a83" ["role"]=> object(stdClass)#677 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Clara Patricia Medina Hernández" ["nameinverted"]=> string(33) "Medina Hernández, Clara Patricia" ["gender"]=> object(stdClass)#520 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#663 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Patricia Rosas Chávez (Ciudad de México, 20 de septiembre de 1970) Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, maestra en políticas públicas por el ITAM y Abogada. Desde hace 25 años ha trabajado como docente en diferentes niveles educativos, es profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. En 2010 en conjunto con profesores de la Fielding Graduate University creó el Programa universitario de fomento a la lectura “Letras para Volar”, desde entonces ha organizado eventos de carácter académico, escrito y publicado sobre el fomento de la lectura en niños y jóvenes.
Me gusta aprender, amo el diseño de información, la ilustración, el parkour, escribir, viajar y los libros. Conocer lugares y recolectar experiencias que nutran mi proceso creativo, mis diarios de aventuras y mi experiencia de aprendizaje. Actualmente me dedico a la ilustración independiente y al diseño gráfico Editorial, desarrollo proyectos de comunicación como informes, manuales, investigaciones, brochures, infografías, etc., Incluyendo interpretación visual de datos y corrección de estilo.
Tiene una Maestría en Tecnologías de Aprendizaje y hoy se desempeña como Coordinadora de la Maestría en Estudios de Literacidad. Se desempeñó como Jefa de Innovación Curricular en la Coordinación de Innovación Educativa y Estudios de Pregrado de la Universidad de Guadalajara por varios años. Además, Sandra coordina la implementación de Diplomados de Desarrollo Docente en tecnologías, tutorías, modelos centrados en el alumno, y diseño curricular, formó parte del equipo evaluador de México de AHELO de la OCDE que evaluó habilidades de orden superior en estudiantes de educación superior. Formó parte del equipo que implementó el “Programa Agora” que ganó el premio al Open Faculty Development Program del Open Education Consortium en colaboración con el Justice Institute of British Columbia de Canadá. Ha trabajado como tutora para estudiantes de intercambio en Babson College.
Especialista en Gestión de la Educación Superior y Políticas Públicas.
Maestro en Tecnologías para el Aprendizaje con especialidad en la alfabetización mediática digital.
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017. Epub. https://altexto.mx/estrategias-didacticas-para-la-apropiacion-de-la-lectura-educacion-primaria-primera-parte-0ur6i.html.
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura. Editorial Universidad de Guadalajara, 2017, https://altexto.mx/estrategias-didacticas-para-la-apropiacion-de-la-lectura-educacion-primaria-primera-parte-0ur6i.html, Accedida 23 Mar 2023.
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/estrategias-didacticas-para-la-apropiacion-de-la-lectura-educacion-primaria-primera-parte-0ur6i.html
(2017). Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/estrategias-didacticas-para-la-apropiacion-de-la-lectura-educacion-primaria-primera-parte-0ur6i.html
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017. https://altexto.mx/estrategias-didacticas-para-la-apropiacion-de-la-lectura-educacion-primaria-primera-parte-0ur6i.html
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2017 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/estrategias-didacticas-para-la-apropiacion-de-la-lectura-educacion-primaria-primera-parte-0ur6i.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Esta obra (en su primera parte) presenta diversas didácticas para desarrollar con jóvenes de educación primaria para que en ellos se desarrolle el gusto por las letras, el pensamiento científico, el rescate a las tradiciones ancestrales de México, el amor por la naturaleza, el cuidado al medio ambiente y los sentidos de conciencia social, amistad, solidaridad y arte. De este modo, cada didáctica abarca las siguientes dimensiones del aprendizaje: psicomotora, social, cognitiva y ética.