En este libro se trata a las webseries como un espejo de lo social. Las webseries son, sin lugar a duda, una de las instituciones del imaginario social de gran influencia en el siglo XXI. Esto se debe a la audiencia alcanzada a escala mundial, a que grandes directores, productores, actores y guionistas han migrado del cine a ellas; así como a la calidad que alcanzan por la variedad de paisajes y temas pero sobre todo por la profundidad de sus historias y personajes.
Las webseries son la imagen invertida de la sociedad. Un reflejo y el sujeto interpreta esa realidad construida mediante la ficción e incorpora el espectáculo como institución del imaginario social dando orientación de sentido sobre quiénes somos y qué papel debemos desempeñar.
Las webseries representan diversos fenómenos: con el análisis de Mad Men explicamos cómo se conforma la memoria colectiva. Con las series Game of Thrones, Modern Family y Breaking Bad, analizamos el concepto de familia y cómo ha evolucionado de las series de televisión a las webseries. Para entender cómo se construye el concepto en los jóvenes hemos revisado Trece razones y El reemplazante; finalmente, tratamos de comprender un aspecto particular del concepto de muerte mediante el análisis de The OA, Glitch y Russian Doll.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#555 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6f6213f" ["role"]=> object(stdClass)#557 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(35) "María Josefa Erreguerena Albaitero" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#556 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#558 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(36) "Erreguerena Albaitero, María Josefa" ["gender"]=> object(stdClass)#551 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#553 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Espejo social, El. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. Impreso. https://altexto.mx/espejo-social-el-bd8ql.html.
Espejo social, El. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021, https://altexto.mx/espejo-social-el-bd8ql.html, Accedida 23 Sep 2023.
Espejo social, El. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/espejo-social-el-bd8ql.html
(2021). Espejo social, El. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/espejo-social-el-bd8ql.html
Espejo social, El. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. https://altexto.mx/espejo-social-el-bd8ql.html
Espejo social, El. Universidad Autónoma Metropolitana; 2021 [Citado 2023Sep23]. Disponible en: https://altexto.mx/espejo-social-el-bd8ql.html