array(3) { [0]=> object(stdClass)#650 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e07785" ["role"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(10) "John Locke" ["nameinverted"]=> string(11) "Locke, John" ["gender"]=> object(stdClass)#647 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#648 (2) { ["value"]=> string(830) "John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#646 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1941ee8" ["role"]=> object(stdClass)#641 (3) { ["code"]=> string(3) "A15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Prefacio de" } ["name"]=> string(32) "Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla" ["nameinverted"]=> string(33) "Bravo Padilla, Itzcóatl Tonatiuh" ["gender"]=> object(stdClass)#643 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#644 (2) { ["value"]=> string(275) "Economista y político mexicano. Rector de la Universidad de Guadalajara entre 2013 y 2018 y rector del CUCEA entre 2010 y 2013. Actualmente es profesor titular en el CUCEA y docente en las maestrías en Políticas Públicas y Gestión y Políticas de la Educación Superior." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#642 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7ab1d6919524e8e6472fe24300173c7b" ["role"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(3) "E10" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Presentador" } ["name"]=> string(28) "Fernando Carlos Vevia Romero" ["nameinverted"]=> string(29) "Vevia Romero, Fernando Carlos" ["gender"]=> object(stdClass)#704 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#706 (2) { ["value"]=> string(404) "Filósofo, crítico literario y traductor, especialmente del alemán y del inglés. Fue profesor e investigador del Departamento de Letras y Filosofía y coordinador del posgrado en Letras de la Universidad de Guadalajara desde 1975. Impartió las cátedras de Semiótica y diversos seminarios en la Escuela de Graduados en UdeG. En su honor, la colección de ensayo de Letras para Volar lleva su nombre." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689.
Ensayo sobre el gobierno civil. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2015. Epub. https://altexto.mx/ensayo-sobre-el-gobierno-civil-fclpc.html.
Ensayo sobre el gobierno civil. Editorial Universidad de Guadalajara, 2015, https://altexto.mx/ensayo-sobre-el-gobierno-civil-fclpc.html, Accedida 28 Mar 2023.
Ensayo sobre el gobierno civil. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2015 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/ensayo-sobre-el-gobierno-civil-fclpc.html
(2015). Ensayo sobre el gobierno civil. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/ensayo-sobre-el-gobierno-civil-fclpc.html
Ensayo sobre el gobierno civil. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2015. https://altexto.mx/ensayo-sobre-el-gobierno-civil-fclpc.html
Ensayo sobre el gobierno civil. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2015 [Citado 2023Mar28]. Disponible en: https://altexto.mx/ensayo-sobre-el-gobierno-civil-fclpc.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
John Locke se contrapone al polémico libro El Patriarca, de Robert Filmer, donde se sostiene que el poder natural de los reyes es conferido directamente por Dios. En su ensayo sobre el gobierno civil, Locke señala que el cuerpo político (aquella entidad comparada con un cuerpo humano cuya cabeza es el jefe de Estado y sus demás miembros los conforma la sociedad), sólo puede ser bien gobernado en la medida que sea consciente de que gobierna por su propia decisión, no por gracia de la casualidad. La influencia que ejerció en su tratado será decisiva para la creación del pensamiento ilustrado y la constitución de Estados Unidos.