Ensayo sobre el gobierno civil
Compartir en redes sociales

Ensayo sobre el gobierno civil

John Locke

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786077423317
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 2.8 Megabytes (MB)
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2015
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

General / "Trade"


Destinatarios del contenido: Sin restricción

John Locke se contrapone al polémico libro El Patriarca, de Robert Filmer, donde se sostiene que el poder natural de los reyes es conferido directamente por Dios. En su ensayo sobre el gobierno civil, Locke señala que el cuerpo político (aquella entidad comparada con un cuerpo humano cuya cabeza es el jefe de Estado y sus demás miembros los conforma la sociedad), sólo puede ser bien gobernado en la medida que sea consciente de que gobierna por su propia decisión, no por gracia de la casualidad. La influencia que ejerció en su tratado será decisiva para la creación del pensamiento ilustrado y la constitución de Estados Unidos.

  • PHI046000 FILOSOFÍA > Filósofos individuales (Principal)
  • 180 Filosofía y psicología > Filosofía antigua, medieval y oriental > Filosofía antigua, medieval y oriental (Principal)
Nombre invertido: Locke, John
Género: Masculino
Biografía:

John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689.

Nombre invertido: Bravo Padilla, Itzcóatl Tonatiuh
Género: Masculino
Biografía: Economista y político mexicano. Rector de la Universidad de Guadalajara entre 2013 y 2018 y rector del CUCEA entre 2010 y 2013. Actualmente es profesor titular en el CUCEA y docente en las maestrías en Políticas Públicas y Gestión y Políticas de la Educación Superior.
Nombre invertido: Vevia Romero, Fernando Carlos
Género: Masculino
Biografía: Filósofo, crítico literario y traductor, especialmente del alemán y del inglés. Fue profesor e investigador del Departamento de Letras y Filosofía y coordinador del posgrado en Letras de la Universidad de Guadalajara desde 1975. Impartió las cátedras de Semiótica y diversos seminarios en la Escuela de Graduados en UdeG. En su honor, la colección de ensayo de Letras para Volar lleva su nombre.
Digital (suministrado electrónicamente) - EPUB