Emprendimiento en acción
Compartir en redes sociales

Emprendimiento en acción

Formatos

Formatos

Estado: Activo
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Número de páginas del contenido principal: 357 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Monterrey
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
No especificado: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 0.00

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Acerca de la Editorial Digital

Directorio

Presentación

A manera de introducción

 

1. Psicología del emprendimiento de triple impacto                

1.1 Introducción

1.1.1 El comportamiento emprendedor 

1.1.2 El enfoque biopsicosocial  

1.1.3 El aprendizaje del emprendimiento

1.1.4 El emprendimiento social

1.1.5 La neurociencia del emprendimiento

1.2 Algunas claves psicológicas del emprendedor 3i

1.2.1 La identidad  

1.2.2 Los valores

1.2.3 La actitud

1.2.4 La motivación

1.2.5 La autoeficacia

1.2.6 La intención emprendedora

1.2.7 El autocontrol

1.2.8 La autorregulación

1.2.9 La metacognición

1.2.10 Pensamiento y cognición emprendedora

1.2.11 Prototipado mental

1.2.12 El reconocimiento de oportunidades

1.2.13 La alerta emprendedora

1.2.14 La solución creativa de problemas (CPS)

1.2.15 Estilos cognitivos de solución de problemas

1.2.16 El pensamiento heurístico

1.2.17 La metacognición heurística

1.2.18 Los sesgos cognitivos en el emprendimiento

1.3 Entrenamiento cognitivo en emprendimiento 3i

1.4 Conclusiones

1.5 Bibliografía

 

2. Desarrollo de competencias emocionales en estudiantes de materias de emprendimiento. Una guía para docentes

2.1 Introducción

2.2 El emprendimiento, la educación y las competencias emocionales

2.2.1 Metodología

2.2.2 Descripción de la metodología de intervenciones y actividades

2.2.3 Esquema general de las intervenciones y actividades

2.2.4 Evaluación de las competencias emocionales y prueba piloto

2.2.5 Resultados

2.3 Conclusiones y recomendaciones

2.4 Agradecimientos

2.5 Bibliografía

 

3. Role models y la intención emprendedora de estudiantes universitarios en México

3.1 Introducción

3.2 Role models y la intención emprendedora

3.2.1 Metodología

3.2.2 Resultados

3.2.3 Hallazgos

3.2.4 Toolkit

3.2.5 Infografía

3.3 Conclusiones

3.4 Bibliografía

 

4. Modelos de gestión para el emprendimiento social 

4.1 Introducción

4.2 El bien y el mal

4.3 Más allá buen comportamiento

4.3.1 ¿Qué tan bueno o qué tan malo?

4.4 IRIS+ System | Standards          

4.5 Distintivo ESR®

4.6 B Impact Assessment

4.7 Pacto Mundial

4.8 Impact Management Project

4.9 ISO 26000

4.10 ISO 14001

4.11 Conclusiones

4.12 Bibliografía

 

5. Economía circular, el nuevo paradigma

5.1 Introducción

5.2 Definición de economía circular

5.3 Teorías de la economía circular

5.3.1 Economía del rendimiento

5.3.2 Diseño regenerativo

5.3.3 De la cuna a la cuna

5.3.4 Ecología industrial

5.3.5 Biomímesis

5.3.6 Economía Azul

5.3.7 Capitalismo natural

5.4 9 estrategias de la economía circular

5.5 Modelos de negocios circulares

5.6 Caso ejemplo: fairphone

5.7 Conclusiones

5.8 Bibliografía

 

6. Emprendimiento e intraemprendimiento familiar: por qué se necesitan más y mejores empresas familiares

6.1 Introducción

6.2 Las comparaciones son odiosas, pero en este caso, reveladoras

6.3 Un cambio de 1% puede detonar un segundo milagro mexicano

6.4 El oficio de la mujer y el hombre en la empresa familiar

6.5 El estado de salud deseable de la empresa

6.6 Selección del mercado correcto

6.7 El fundamento de negocio    

6.8 Las capacidades operativas

6.9 El sistema de negocio

6.10 Revisitando el diamante del estado funcional de la empresa familiar

6.11 La intervención en la empresa

6.12 La medicina intensiva cuando la empresa se encuentra en crisis

6.13 Liderazgo familiar

6.14 Conclusiones

6.15 Bibliografía

 

7. El intraemprendimiento una vía para conservar el legado de la empresa familiar

7.1 Introducción

7.2 Definiendo a la empresa familiar

7.3 El concepto de familiness

7.4 El espíritu emprendedor de las empresas familiares

7.5 Los intraemprendedores de la empresa familiar

7.5.1 Nuevas realidades en los negocios

7.5.2 La doble realidad de la empresa y de la persona

7.5.3 El DNA de los innovadores

7.6 Pensamiento asociativo

7.7 Cuestionamiento del statu quo

7.8 Observación consciente

7.9 Relacionamiento expansivo

7.9.1 Experimentación

7.10 Conclusiones

7.11 Bibliografía

 

8. Finanzas para emprendedores

8.1 Introducción

8.2 Unidades económicas

8.3 Cálculo de las unidades económicas

8.4 Cálculo del costo de adquisición del cliente (CAC)

8.5 Cálculo del LTV

8.6 Cálculo de la razón LTV/CAC

8.7 Recapitulación de indicadores

8.8 Valuación de empresas

8.9 Proyecto de inversión

8.10 CAPEX

8.11 Resumen operativo

8.12 Proyecciones de ventas

8.13 Proyección financiera

8.14 Valuación de la empresa

8.15 Conclusión

8.16 Bibliografía

 

  • BUS025000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Emprendimiento (Principal)
  • 658.1 Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > Administración General > Organización y finanzas (Principal)