El trabajo significativo
Compartir en redes sociales

El trabajo significativo

Una perspectiva desde la psicología positiva en el contexto de pospandemia por la covid-19

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075810232
Color de cubierta: GRN
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Número de páginas orientativo de un producto digital: 112 Páginas
Tamaño del archivo: 2 Megabytes (MB)
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Sello editorial: CUSur - Centro Universitario del Sur
Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Publicado en asociación con: Centro Universitario del Sur (CUSUR)
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 200

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Introducción
Capítulo 1. El trabajo en el contexto de la pandemia por la covid-19
Capítulo 2. La psicología positiva como marco teórico para el trabajo significativo
Capítulo 3. El trabajo significativo
Capítulo 4. Tendencias del trabajo
Capítulo 5. A manera de conclusión

  • PSY021000 PSICOLOGÍA > Psicología Industrial y Organizacional (Principal)
  • 158.7 Filosofía y psicología > Psicología > Psicología Aplicada > Psicología Industrial (Principal)
  • Psicología
  • Salud
  • Ciencias sociales
José Guadalupe Salazar Estrada
Nombre invertido: Salazar Estrada, José Guadalupe
Género: Masculino
Biografía:

Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara
Maestro en Ciencias de la Salud Pública por la Universidad de Guadalajara
Doctorado en Ciencias de la Salud con Orientación Socio-médica, (Universidad de Guadalajara)
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I