array(8) { [0]=> object(stdClass)#693 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1b9a600" ["role"]=> object(stdClass)#688 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Alfredo T. Ortega Ojeda" ["nameinverted"]=> string(24) "Ortega Ojeda, Alfredo T." ["gender"]=> object(stdClass)#690 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#691 (2) { ["value"]=> string(340) "Narrador, académico e investigador mexicano. Licenciado en Biología por la UAM Xochimilco y maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey. Autor de once libros. Primer lugar en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Mexicali 1984 y mención honorífica en el Premio Nacional de Cuento Universidad de Monterrey 2005." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#689 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b146ed12" ["role"]=> object(stdClass)#684 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Alfredo Castañeda Palomera" ["nameinverted"]=> string(28) "Castañeda Palomera, Alfredo" ["gender"]=> object(stdClass)#686 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#687 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#685 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1de6ee1" ["role"]=> object(stdClass)#439 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "César Amador Díaz Pelayo" ["nameinverted"]=> string(27) "Díaz Pelayo, César Amador" ["gender"]=> object(stdClass)#748 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#750 (2) { ["value"]=> string(1436) "Licenciado y maestro en Administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y doctor en Dirección y Mercadotecnia por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Se ha desempeñado como consultor en mercadotecnia y ocupado diversos cargos administrativos, y cuenta por cuarta ocasión con perfil Promep. Actualmente es profesor titular A en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur) de la UdeG a nivel pregrado y posgrado, donde imparte las asignaturas de Mercadotecnia y Administración de la mercadotecnia; presidente de Academia de Mercadotecnia y Negocios Internacionales; integrante de la Red de Investigación entre la Escuela Superior de Publicidad y Mercadotecnia (ESPM) de Sao Paulo, Brasil, y el CU-Costa Sur en la línea de investigación de comportamiento del consumidor; integrante del cuerpo académico Diseño y Comunicación UDG-CA-543; coordinador de Servicios Académicos en el CUCosta Sur; columnista de la Revista Contacto de Unión Empresarial por segundo año consecutivo; y ponente a nivel nacional e internacional en los temas de mercadotecnia digital y comportamiento del consumidor. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autor de los libros Aplicaciones de marketing. Un enfoques desde casos mexicanos y Mercadotecnia digital y publicidad on line, y coautor de tres ediciones sobre seguimiento de egresados, entre otros. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#749 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27c2d6" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27c2d6/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27c2d6/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27c2d6/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27c2d6/thumbnail" } } [3]=> object(stdClass)#720 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7ab1d6919524e8e6472fe2430012efd1" ["role"]=> object(stdClass)#734 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Claudia Leticia Preciado Ortiz" ["nameinverted"]=> string(31) "Preciado Ortiz, Claudia Leticia" ["gender"]=> object(stdClass)#736 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#747 (2) { ["value"]=> string(720) "Licenciada en administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y maestra en dirección y finanzas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Actualmente se desempeña como profesora de asignatura, presidenta de la Academia de Administración Aplicada del Departamento de Ciencias Administrativas y coordinadora de calidad del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur). Las líneas de investigación en las que trabaja son conducta del consumidor y sistemas de gestión de calidad. Asimismo, ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y forma parte del grupo de investigación en estudios de egresados del CUCosta Sur.Roberto González Monroy" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#746 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7ab1d6919524e8e6472fe2430012eb98" ["role"]=> object(stdClass)#745 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Roberto González Monroy" ["nameinverted"]=> string(25) "González Monroy, Roberto" ["gender"]=> object(stdClass)#744 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#743 (2) { ["value"]=> string(899) "Licenciado en administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y está en proceso de tesis para obtener el grado de maestro en dirección y mercadotecnia por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Actualmente es profesor de asignatura en las carreras de Ingeniería en Procesos y Comercio Internacional, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Administración, e imparte la cátedra de mercadotecnia internacional y administración de la publicidad en la Maestría en Administración y Gestión Regional del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur). Es secretario de la Academia de Mercadotecnia y Negocios Internacionales y jefe de la Unidad de Desarrollo Académico y Movilidad Universitaria en el CUCosta Sur. Asimismo, ha sido ponente, ha participado como coautor de varios libros y ha publicado artículos a nivel nacional e internacional." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#742 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b146f092" ["role"]=> object(stdClass)#741 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Cristina Zepeda Ibarra" ["nameinverted"]=> string(23) "Zepeda Ibarra, Cristina" ["gender"]=> object(stdClass)#740 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#739 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#738 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b146f85c" ["role"]=> object(stdClass)#737 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(35) "María del Rosario de la Torre Cruz" ["nameinverted"]=> string(36) "de la Torre Cruz, María del Rosario" ["gender"]=> object(stdClass)#735 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#721 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#723 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b146f8f7" ["role"]=> object(stdClass)#733 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Yesenia Aréchiga Guzmán" ["nameinverted"]=> string(26) "Aréchiga Guzmán, Yesenia" ["gender"]=> object(stdClass)#732 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#731 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Licenciado y maestro en Administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y doctor en Dirección y Mercadotecnia por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Se ha desempeñado como consultor en mercadotecnia y ocupado diversos cargos administrativos, y cuenta por cuarta ocasión con perfil Promep. Actualmente es profesor titular A en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur) de la UdeG a nivel pregrado y posgrado, donde imparte las asignaturas de Mercadotecnia y Administración de la mercadotecnia; presidente de Academia de Mercadotecnia y Negocios Internacionales; integrante de la Red de Investigación entre la Escuela Superior de Publicidad y Mercadotecnia (ESPM) de Sao Paulo, Brasil, y el CU-Costa Sur en la línea de investigación de comportamiento del consumidor; integrante del cuerpo académico Diseño y Comunicación UDG-CA-543; coordinador de Servicios Académicos en el CUCosta Sur; columnista de la Revista Contacto de Unión Empresarial por segundo año consecutivo; y ponente a nivel nacional e internacional en los temas de mercadotecnia digital y comportamiento del consumidor. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autor de los libros Aplicaciones de marketing. Un enfoques desde casos mexicanos y Mercadotecnia digital y publicidad on line, y coautor de tres ediciones sobre seguimiento de egresados, entre otros.
Licenciada en administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y maestra en dirección y finanzas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Actualmente se desempeña como profesora de asignatura, presidenta de la Academia de Administración Aplicada del Departamento de Ciencias Administrativas y coordinadora de calidad del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur). Las líneas de investigación en las que trabaja son conducta del consumidor y sistemas de gestión de calidad. Asimismo, ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y forma parte del grupo de investigación en estudios de egresados del CUCosta Sur.Roberto González Monroy
Licenciado en administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y está en proceso de tesis para obtener el grado de maestro en dirección y mercadotecnia por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Actualmente es profesor de asignatura en las carreras de Ingeniería en Procesos y Comercio Internacional, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Administración, e imparte la cátedra de mercadotecnia internacional y administración de la publicidad en la Maestría en Administración y Gestión Regional del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur). Es secretario de la Academia de Mercadotecnia y Negocios Internacionales y jefe de la Unidad de Desarrollo Académico y Movilidad Universitaria en el CUCosta Sur. Asimismo, ha sido ponente, ha participado como coautor de varios libros y ha publicado artículos a nivel nacional e internacional.
El seguimiento de egresados. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. Epub. https://altexto.mx/el-seguimiento-de-egresados-instrumentos-para-mejorar-la-calidad-de-los-programas-educativos-a7rce.html.
El seguimiento de egresados. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. Impreso. https://altexto.mx/el-seguimiento-de-egresados-instrumentos-para-mejorar-la-calidad-de-los-programas-educativos-a7rce.html.
El seguimiento de egresados. Editorial Universidad de Guadalajara, 2012, https://altexto.mx/el-seguimiento-de-egresados-instrumentos-para-mejorar-la-calidad-de-los-programas-educativos-a7rce.html, Accedida 02 Jun 2023.
El seguimiento de egresados. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/el-seguimiento-de-egresados-instrumentos-para-mejorar-la-calidad-de-los-programas-educativos-a7rce.html
(2012). El seguimiento de egresados. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/el-seguimiento-de-egresados-instrumentos-para-mejorar-la-calidad-de-los-programas-educativos-a7rce.html
El seguimiento de egresados. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. https://altexto.mx/el-seguimiento-de-egresados-instrumentos-para-mejorar-la-calidad-de-los-programas-educativos-a7rce.html
El seguimiento de egresados. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2012 [Citado 2023Jun02]. Disponible en: https://altexto.mx/el-seguimiento-de-egresados-instrumentos-para-mejorar-la-calidad-de-los-programas-educativos-a7rce.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Investigar el impacto de los egresados de las universidades en el campo de trabajo permite una retroalimentación que es de utilidad en la modificación o reestructuración de planes curriculares que respondan a la demanda real del aparato productivo. Este libro presenta un instrumento para medir la percepción de quienes emplean a nuestros egresados bajo una visión objetiva y apegada a la realidad cotidiana, que ocasionalmente demanda competencias profesionales que no se tenían contempladas en el plan de estudios y que se generan por la evolución del ambiente externo donde se ubican las empresas.