El seguimiento de egresados
Compartir en redes sociales

El seguimiento de egresados

Estudio sociodemográfico

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786077421160
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 2.7 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCSur - Centro Universitario de la Costa Sur
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2014
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Es indispensable que cuando se dé el proceso de inserción de los egresados en el mercado laboral, éstos cuenten con información cuantitativa útil para que así sean capaces de realizar una evaluación adecuada sobre la evolución de sus carreras profesionales. Esto es de particular importancia en un contexto donde el Centro Universitario de la Costa Sur ha iniciado un proceso de innovación y mejoramiento de su calidad, pues permite obtener valores sobre la percepción de los egresados y empleadores en términos de las competencias genéricas, necesidades del mercado laboral, el perfil de los egresados y su desempeño.

  • SOC006000 CIENCIAS SOCIALES > Demografía (Principal)
  • 331 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Economía del trabajo (Principal)
Nombre invertido: Ortega Ojeda, Alfredo T.
Género: Masculino
Biografía: Narrador, académico e investigador mexicano. Licenciado en Biología por la UAM Xochimilco y maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey. Autor de once libros. Primer lugar en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Mexicali 1984 y mención honorífica en el Premio Nacional de Cuento Universidad de Monterrey 2005.
Nombre invertido: Castañeda Palomera, Alfredo
Género: Masculino
César Amador Díaz Pelayo
Nombre invertido: Díaz Pelayo, César Amador
Género: Masculino
Biografía:

Licenciado y maestro en Administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y doctor en Dirección y Mercadotecnia por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Se ha desempeñado como consultor en mercadotecnia y ocupado diversos cargos administrativos, y cuenta por cuarta ocasión con perfil Promep. Actualmente es profesor titular A en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur) de la UdeG a nivel pregrado y posgrado, donde imparte las asignaturas de Mercadotecnia y Administración de la mercadotecnia; presidente de Academia de Mercadotecnia y Negocios Internacionales; integrante de la Red de Investigación entre la Escuela Superior de Publicidad y Mercadotecnia (ESPM) de Sao Paulo, Brasil, y el CU-Costa Sur en la línea de investigación de comportamiento del consumidor; integrante del cuerpo académico Diseño y Comunicación UDG-CA-543; coordinador de Servicios Académicos en el CUCosta Sur; columnista de la Revista Contacto de Unión Empresarial por segundo año consecutivo; y ponente a nivel nacional e internacional en los temas de mercadotecnia digital y comportamiento del consumidor. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autor de los libros Aplicaciones de marketing. Un enfoques desde casos mexicanos y Mercadotecnia digital y publicidad on line, y coautor de tres ediciones sobre seguimiento de egresados, entre otros. 

Nombre invertido: Zepeda Ibarra, Cristina
Género: Femenino
Nombre invertido: Preciado Ortiz, Claudia Leticia
Género: Femenino
Biografía:

Licenciada en administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y maestra en dirección y finanzas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Actualmente se desempeña como profesora de asignatura, presidenta de la Academia de Administración Aplicada del Departamento de Ciencias Administrativas y coordinadora de calidad del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCosta Sur). Las líneas de investigación en las que trabaja son conducta del consumidor y sistemas de gestión de calidad. Asimismo, ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y forma parte del grupo de investigación en estudios de egresados del CUCosta Sur.Roberto González Monroy

Nombre invertido: de la Torre Cruz, María del Rosario
Género: Femenino
Nombre invertido: Aréchiga Guzmán, Yesenia
Género: Femenino
Digital (suministrado electrónicamente) - EPUB
Tapa blanda o Bolsillo - Libro no cosido / encuadernación arráfica