array(1) { [0]=> object(stdClass)#671 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1b999bc" ["role"]=> object(stdClass)#669 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Héctor Flores Magón y Jiménez" ["nameinverted"]=> string(33) "Magón y Jiménez, Héctor Flores" ["gender"]=> object(stdClass)#664 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#666 (2) { ["value"]=> string(1583) "Licenciado en diseño industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo la especialización en diseño y producción de ropa en Londres, Inglaterra. Cursó la maestría en desarrollo de productos en la Universidad de Guadalajara. Es candidato a doctor en ciencias políticas y sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.Cuenta con una larga experiencia como consultor en diseño de productos, estrategias de diseño y desarrollo de proyectos productivos, que incluye trabajos para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Centro de Diseño del Instituto Mexicano de Comercio Exterior y, en Jalisco, para el Centro de Investigaciones en Tecnología y Diseño y la Secretaría de Promoción Económica. En estas actividades se ha vinculado con gobiernos municipales, estatales y el federal. Emplea metodologías de diseño participativo interdisciplinar y multilateral, así como el diseño centrado en el desarrollo humano.Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico consolidado UDGCA381 en Innovación Tecnológica para el Diseño. Coordina la línea de investigación en tecnologías tradicionales y manufactura de productos; desarrolla proyectos en vinculación con empresas y grupos sociales. Elabora productos de divulgación resultantes de la generación y aplicación del conocimiento, mediante artículos, capítulos de libros y memorias de actividades especializadas de diseño y producción artesanal llevadas a cabo dentro y fuera del país." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Licenciado en diseño industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo la especialización en diseño y producción de ropa en Londres, Inglaterra. Cursó la maestría en desarrollo de productos en la Universidad de Guadalajara. Es candidato a doctor en ciencias políticas y sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.
Cuenta con una larga experiencia como consultor en diseño de productos, estrategias de diseño y desarrollo de proyectos productivos, que incluye trabajos para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Centro de Diseño del Instituto Mexicano de Comercio Exterior y, en Jalisco, para el Centro de Investigaciones en Tecnología y Diseño y la Secretaría de Promoción Económica. En estas actividades se ha vinculado con gobiernos municipales, estatales y el federal. Emplea metodologías de diseño participativo interdisciplinar y multilateral, así como el diseño centrado en el desarrollo humano.
Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico consolidado UDGCA381 en Innovación Tecnológica para el Diseño. Coordina la línea de investigación en tecnologías tradicionales y manufactura de productos; desarrolla proyectos en vinculación con empresas y grupos sociales. Elabora productos de divulgación resultantes de la generación y aplicación del conocimiento, mediante artículos, capítulos de libros y memorias de actividades especializadas de diseño y producción artesanal llevadas a cabo dentro y fuera del país.
El diseño como estrategia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. Epub. https://altexto.mx/el-diseno-como-estrategia-interdisciplina-y-multilateralidad-gt4hn.html.
El diseño como estrategia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. Impreso. https://altexto.mx/el-diseno-como-estrategia-interdisciplina-y-multilateralidad-gt4hn.html.
El diseño como estrategia. Editorial Universidad de Guadalajara, 2014, https://altexto.mx/el-diseno-como-estrategia-interdisciplina-y-multilateralidad-gt4hn.html, Accedida 06 Jun 2023.
El diseño como estrategia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/el-diseno-como-estrategia-interdisciplina-y-multilateralidad-gt4hn.html
(2014). El diseño como estrategia. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/el-diseno-como-estrategia-interdisciplina-y-multilateralidad-gt4hn.html
El diseño como estrategia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. https://altexto.mx/el-diseno-como-estrategia-interdisciplina-y-multilateralidad-gt4hn.html
El diseño como estrategia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2014 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/el-diseno-como-estrategia-interdisciplina-y-multilateralidad-gt4hn.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
La propuesta del autor de este libro permite comprender cómo se puede lograr el nivel de actuación pertinente del diseño desde el saber hacer hasta el saber generar, para establecer lineamientos y estrategias con el propósito de impulsar un desarrollo integral en beneficio de grupos sociales poco favorecidos. Este texto engloba las condiciones previas que deben ser consideradas para que el diseño tenga un papel relevante como factor de desarrollo social sustentable, pues establece una serie de características que permiten entender si un proyecto puede ser abordado desde esta plataforma y si la aplicación de su método es pertinente para obtener los resultados que se esperan.