El concubinato en México
Compartir en redes sociales

El concubinato en México

Un enfoque de su conformación y derechos

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074507409
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 6.3 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCSur - Centro Universitario de la Costa Sur
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2013
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Los jóvenes en la actualidad han variado la percepción que se tenía del matrimonio, por lo que cada vez más deciden vivir en uniones libres. Por tal motivo, es de interés mostrar el marco legal de esta figura en México, tema que se plantea en este libro. Se conforma de tres capítulos, el primero analiza los factores que influyen en la decisión de jóvenes de dos municipios de Jalisco para no llegar al matrimonio. El segundo habla acerca los derechos civiles del concubinato y el tercero se titula “Derechos de concubinos y cónyuges en el Derecho Social Mexicano”. Es un trabajo realizado por jóvenes estudiantes de la Carrera de Abogado del Centro Universitario de la Costa Sur.

  • LAW013000 LEY > Derechos civiles (Principal)
  • 344 Sociología y Antropología > Ley > Social, laboral, bienestar y ley relacionada (Principal)
Nombre invertido: Flores Terríquez, Enrique
Género: Masculino
Biografía:

Abogado, Maestro en Derecho y Doctor en Ciencias por la Universidad de Guadalajara, Profesor Titular "C", adscrito al Departamento de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCOSTASUR) de la Universidad de Guadalajara, reconocimiento Perfil Prodet, Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos del CUCOSTASUR periodo 2013-2016. Integrante del Cuerpo Académico (CA) Acceso a la justicia y cultura de la legalidad del CUCOSTASUR.