array(1) { [0]=> object(stdClass)#575 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "8d496aeafc6332939379716c7b1291bf" ["role"]=> object(stdClass)#574 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Omar Felipe Giraldo" ["nameinverted"]=> string(20) "Giraldo, Omar Felipe" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#559 (2) { ["value"]=> string(2100) "Profesor en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) con distinción en el Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Omar Felipe Giraldo es doctor en Ciencias Agrarias del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo y posdoctorado del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica y Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia. Por su tesis doctoral obtuvo el Premio Arturo Fregoso Urbina de la UACh a la mejor tesis de doctorado del año 2013 y la mención honorífica del Premio Cátedra Jorge Alonso a la mejor tesis doctoral en ciencias sociales de México, 2013, otorgado por el CIESAS y la Universidad de Guadalajara. Se desempeñó como asesor-consultor de las Naciones Unidas en Colombia durante varios años. Ha sido docente en la Licenciatura en Sociología en la UNAM, profesor de posgrado en la Universidad Nacional de Costa Rica, profesor invitado en la Universidad Nacional de Colombia, y actualmente en ECOSUR, es titular del curso en Pensamiento Ambiental y Ecología Política, y co-fundador de la Maestría en Agroecología. Ha publicado más de treinta artículos y capítulos en libros y revistas especializadas, y es autor de los libros "Utopías en la era de la Supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir" (Editorial Itaca, 2014), "Ecología Política de la Agricultura. Agroecología y posdesarrollo" (Ecosur, 2018; traducido al inglés por Springer, 2019), y "Afectividad Ambiental. Sensibilidad, empatía y estéticas del habitar" con Ingrid Toro, 2020, Ecosur-Universidad Veracruzana). Áreas de Interés:Ecología política, disputas territoriales y conflictos socioambientales. Construcción de alternativas al desarrollo y movimientos sociales. Crítica a la modernidad, crisis civilizatoria y filosofía ambiental. Sociología Rural. Epistemología ambiental. Procesos de re-territorialización , re-campesinización y re-apropiación de la naturaleza y la cultura. Escalamiento de la agroecología." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#560 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/8d496aeafc6332939379716c7b1288db" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/8d496aeafc6332939379716c7b1288db/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/8d496aeafc6332939379716c7b1288db/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/8d496aeafc6332939379716c7b1288db/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/8d496aeafc6332939379716c7b1288db/thumbnail" } } }
Profesor en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) con distinción en el Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Omar Felipe Giraldo es doctor en Ciencias Agrarias del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo y posdoctorado del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica y Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia. Por su tesis doctoral obtuvo el Premio Arturo Fregoso Urbina de la UACh a la mejor tesis de doctorado del año 2013 y la mención honorífica del Premio Cátedra Jorge Alonso a la mejor tesis doctoral en ciencias sociales de México, 2013, otorgado por el CIESAS y la Universidad de Guadalajara. Se desempeñó como asesor-consultor de las Naciones Unidas en Colombia durante varios años. Ha sido docente en la Licenciatura en Sociología en la UNAM, profesor de posgrado en la Universidad Nacional de Costa Rica, profesor invitado en la Universidad Nacional de Colombia, y actualmente en ECOSUR, es titular del curso en Pensamiento Ambiental y Ecología Política, y co-fundador de la Maestría en Agroecología. Ha publicado más de treinta artículos y capítulos en libros y revistas especializadas, y es autor de los libros "Utopías en la era de la Supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir" (Editorial Itaca, 2014), "Ecología Política de la Agricultura. Agroecología y posdesarrollo" (Ecosur, 2018; traducido al inglés por Springer, 2019), y "Afectividad Ambiental. Sensibilidad, empatía y estéticas del habitar" con Ingrid Toro, 2020, Ecosur-Universidad Veracruzana).
Áreas de Interés:
Ecología política, disputas territoriales y conflictos socioambientales. Construcción de alternativas al desarrollo y movimientos sociales. Crítica a la modernidad, crisis civilizatoria y filosofía ambiental. Sociología Rural. Epistemología ambiental. Procesos de re-territorialización , re-campesinización y re-apropiación de la naturaleza y la cultura. Escalamiento de la agroecología.
Ecología política de la agricultura. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, 2019. Epub. https://altexto.mx/ecologia-politica-de-la-agricultura-biwls.html.
Ecología política de la agricultura. El Colegio de la Frontera Sur, 2019, https://altexto.mx/ecologia-politica-de-la-agricultura-biwls.html, Accedida 06 Jun 2023.
Ecología política de la agricultura. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/ecologia-politica-de-la-agricultura-biwls.html
(2019). Ecología política de la agricultura. El Colegio de la Frontera Sur. https://altexto.mx/ecologia-politica-de-la-agricultura-biwls.html
Ecología política de la agricultura. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, 2019. https://altexto.mx/ecologia-politica-de-la-agricultura-biwls.html
Ecología política de la agricultura. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur; 2019 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/ecologia-politica-de-la-agricultura-biwls.html