Desprecios que matan
Compartir en redes sociales

Desprecios que matan

Desigualdad, racismos y violencia en Colombia

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075719665
Color de cubierta: BRN
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Número de páginas orientativo de un producto digital: 187 Páginas
Tamaño del archivo: 6.4 Megabytes (MB)
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Sello editorial: CUCSH - Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Coeditorial: Bielefeld University Press
Coeditorial: Editorial UCR
Coeditorial: UNSAM Edita
Coeditorial: FLACSO Ecuador
Publicado en asociación con: Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS)
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 0.00

General / "Trade"


Destinatarios del contenido: Sin restricción

  • - Mapas
  • - Fotograbado en blanco y negro
  • - Gráficos

Introducción
“¿Usted no sabe quién soy yo?”
Racismo y violencia
”Plomo es lo que hay, plomo es lo que viene”
Conclusiones
Bibliografía
Autor

  • SOC051000 CIENCIAS SOCIALES > Violencia en la sociedad (Principal)
  • SOC031000 CIENCIAS SOCIALES > Discriminación y Relaciones Raciales
  • 303.6 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales > Conflicto (Principal)
  • Ciencias sociales
  • Cultura de paz
  • Materias interdisciplinares
  • Derechos humanos
Eduardo Antonio Restrepo Uribe
Nombre invertido: Restrepo Uribe, Eduardo Antonio
Nombres clave: Eduardo Restrepo
Género: Masculino
Biografía:

Antropólogo colombiano egresado de la Universidad de Antioquia (Medellín, 1996), con estudios de maestría y doctorado en la University of Carolina del Norte en Chapel Hill. Dentro de sus líneas de investigación se destacan los estudios referidos a las poblaciones afrocolombianas, con particular interés en la región del Pacífico colombiano. Los procesos de etnización y racialización, así como las políticas de la representación y subjetividades políticas negras, son algunos de los asuntos abordados en sus publicaciones. También se ha interesado por las geopolíticas del conocimiento y los procesos de lugarización que configuran campos disciplinarios como el de la antropología o transdisciplinarios como el de los estudios culturales.