Colombia ha enfrentado una historia de violencia y desigualdad, con líderes asesinados, masacres y abusos perpetrados por grupos paramilitares, guerrillas y fuerzas estatales. Un ejemplo reciente son las manifestaciones del paro nacional a finales de abril de 2021, surgidas por el aumento de impuestos de productos esenciales y que fueron marcadas por la brutal represión policial. La violencia y despojo de tierras han sido experiencias cotidianas en la vida de muchos colombianos, particularmente en las zonas rurales y empobrecidas. En este libro, Eduardo Restrepo argumenta que la desigualdad y violencia en Colombia están arraigadas en un orden moral jerarquizado que produce existencias “dispensables”, marcadas por el desprecio y la indiferencia. Aunque el análisis se centra en ese país, sugiere que esta dinámica también puede ser relevante en otros países de América Latina. Restrepo aboga por la importancia de un compromiso ético-político en la elaboración de narrativas más comprensivas sobre los problemas sociales y las luchas por el cambio.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#744 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "b18c66fc525214b333a682bcf8934ce2" ["role"]=> object(stdClass)#743 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Eduardo Antonio Restrepo Uribe" ["nameinverted"]=> string(31) "Restrepo Uribe, Eduardo Antonio" ["keynames"]=> string(16) "Eduardo Restrepo" ["gender"]=> object(stdClass)#739 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#741 (2) { ["value"]=> string(768) "Antropólogo colombiano egresado de la Universidad de Antioquia (Medellín, 1996), con estudios de maestría y doctorado en la University of Carolina del Norte en Chapel Hill. Dentro de sus líneas de investigación se destacan los estudios referidos a las poblaciones afrocolombianas, con particular interés en la región del Pacífico colombiano. Los procesos de etnización y racialización, así como las políticas de la representación y subjetividades políticas negras, son algunos de los asuntos abordados en sus publicaciones. También se ha interesado por las geopolíticas del conocimiento y los procesos de lugarización que configuran campos disciplinarios como el de la antropología o transdisciplinarios como el de los estudios culturales." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#740 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/b18c66fc525214b333a682bcf89340d5" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/b18c66fc525214b333a682bcf89340d5/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/b18c66fc525214b333a682bcf89340d5/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/b18c66fc525214b333a682bcf89340d5/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/b18c66fc525214b333a682bcf89340d5/thumbnail" } } }
Antropólogo colombiano egresado de la Universidad de Antioquia (Medellín, 1996), con estudios de maestría y doctorado en la University of Carolina del Norte en Chapel Hill. Dentro de sus líneas de investigación se destacan los estudios referidos a las poblaciones afrocolombianas, con particular interés en la región del Pacífico colombiano. Los procesos de etnización y racialización, así como las políticas de la representación y subjetividades políticas negras, son algunos de los asuntos abordados en sus publicaciones. También se ha interesado por las geopolíticas del conocimiento y los procesos de lugarización que configuran campos disciplinarios como el de la antropología o transdisciplinarios como el de los estudios culturales.
Desprecios que matan. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2023. Epub. https://altexto.mx/desprecios-que-matan-zqrat.html.
Desprecios que matan. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2023. Impreso. https://altexto.mx/desprecios-que-matan-zqrat.html.
Desprecios que matan. Editorial Universidad de Guadalajara, 2023, https://altexto.mx/desprecios-que-matan-zqrat.html, Accedida 04 redaltexto.dec 2023.
Desprecios que matan. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2023 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/desprecios-que-matan-zqrat.html
(2023). Desprecios que matan. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/desprecios-que-matan-zqrat.html
Desprecios que matan. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2023. https://altexto.mx/desprecios-que-matan-zqrat.html
Desprecios que matan. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2023 [Citado 2023redaltexto.dec04]. Disponible en: https://altexto.mx/desprecios-que-matan-zqrat.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Introducción“¿Usted no sabe quién soy yo?”Racismo y violencia”Plomo es lo que hay, plomo es lo que viene”ConclusionesBibliografíaAutor