array(2) { [0]=> object(stdClass)#539 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35642483" ["role"]=> object(stdClass)#541 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(27) "Sandra Castañeda Figueiras" ["nameinverted"]=> string(28) "Castañeda Figueiras, Sandra" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#542 (2) { ["value"]=> string(2957) "Dra. Sandra Castañeda Figueiras es doctora en psicóloga General Experimental por la UNAM y profesora Titular de Tiempo Completo del Posgrado en Psicología de la misma institución. Mereció menciones honoríficas en licenciatura, maestría y doctorado; la Medalla Gabino Barreda por su promedio en Posgrado, la Cátedra Especial “José Gómez Robleda”, por sus propuestas de innovación tecnológica, el “Premio Nacional a la Enseñanza de la Psicología” por su labor en la certificación, a gran escala, del psicólogo, del pedagogo y del licenciado en educación y el “Premio Nacional en Investigación en Psicología” por la generación de conocimiento sobre atributos y mecanismos responsables del aprendizaje complejo universitario. CONACyT reconoció su investigación en Estudiantes Universitarios como “CASO DE ÉXITO. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (II) y es PRIDE “D”. Generó la creación de profesionales en Ciencias Cognitivas y del Comportamiento en licenciatura y Especialización. Su trabajo involucra tanto la evaluación como el fomento de atributos psicológicos, de naturaleza diversa, compatibles entre sí, predictores del éxito académico y sensibles a interactuar heurísticamente durante el Aprendizaje Académico. Su trabajo analiza, evalúa y modela estructuras relacionales entre atributos cognitivos, metacognitivos, epistemológicos, auto regulatorios, volitivos y emocionales. El marco de trabajo es incremental/instrumental de “estado”, con metodología experimental de grupo, en Episodios de Aprendizaje” que elicitan y ponen a prueba determinantes del aprendizaje, en un contexto con alta interactividad y significado formativo. Usa técnicas experimentales y simulacionales, en ambientes presencial, Web y Móvil. Un área destacada por IES nacionales y extranjeras es la producción de instrumentos de medición en los factores antes señalados. Las dos últimas son el Meta Evaluador Académico, plataforma en Web que registra, aplica, califica y reportea resultados acerca del desempeño de estudiantes de educación media superior y superior, así como un Meta Tutor móvil para fomentar habilidades de estudio y para toda la vida. Es coautora del modelo y los exámenes de ingreso al Bachillerato y a las licenciaturas de la UNAM, como también es autora de los modelos y los exámenes de Egreso de dos licenciaturas para el CENEVAL. Pertenece a nueve Consejos Editoriales de revistas especializadas, nacionales e internacionales. Ha sido editora invitada de números monográficos y de colecciones de libros. Ha elaborado 85 capítulos en libros y más de un centenar de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales en el ámbito nacional y latinoamericano." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#540 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710773da569" ["role"]=> object(stdClass)#535 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(24) "Eduardo Peñalosa Castro" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#538 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#537 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(25) "Peñalosa Castro, Eduardo" ["gender"]=> object(stdClass)#536 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#531 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Dra. Sandra Castañeda Figueiras es doctora en psicóloga General Experimental por la UNAM y profesora Titular de Tiempo Completo del Posgrado en Psicología de la misma institución. Mereció menciones honoríficas en licenciatura, maestría y doctorado; la Medalla Gabino Barreda por su promedio en Posgrado, la Cátedra Especial “José Gómez Robleda”, por sus propuestas de innovación tecnológica, el “Premio Nacional a la Enseñanza de la Psicología” por su labor en la certificación, a gran escala, del psicólogo, del pedagogo y del licenciado en educación y el “Premio Nacional en Investigación en Psicología” por la generación de conocimiento sobre atributos y mecanismos responsables del aprendizaje complejo universitario. CONACyT reconoció su investigación en Estudiantes Universitarios como “CASO DE ÉXITO. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (II) y es PRIDE “D”. Generó la creación de profesionales en Ciencias Cognitivas y del Comportamiento en licenciatura y Especialización. Su trabajo involucra tanto la evaluación como el fomento de atributos psicológicos, de naturaleza diversa, compatibles entre sí, predictores del éxito académico y sensibles a interactuar heurísticamente durante el Aprendizaje Académico. Su trabajo analiza, evalúa y modela estructuras relacionales entre atributos cognitivos, metacognitivos, epistemológicos, auto regulatorios, volitivos y emocionales. El marco de trabajo es incremental/instrumental de “estado”, con metodología experimental de grupo, en Episodios de Aprendizaje” que elicitan y ponen a prueba determinantes del aprendizaje, en un contexto con alta interactividad y significado formativo. Usa técnicas experimentales y simulacionales, en ambientes presencial, Web y Móvil. Un área destacada por IES nacionales y extranjeras es la producción de instrumentos de medición en los factores antes señalados. Las dos últimas son el Meta Evaluador Académico, plataforma en Web que registra, aplica, califica y reportea resultados acerca del desempeño de estudiantes de educación media superior y superior, así como un Meta Tutor móvil para fomentar habilidades de estudio y para toda la vida. Es coautora del modelo y los exámenes de ingreso al Bachillerato y a las licenciaturas de la UNAM, como también es autora de los modelos y los exámenes de Egreso de dos licenciaturas para el CENEVAL. Pertenece a nueve Consejos Editoriales de revistas especializadas, nacionales e internacionales. Ha sido editora invitada de números monográficos y de colecciones de libros. Ha elaborado 85 capítulos en libros y más de un centenar de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales en el ámbito nacional y latinoamericano.
Derivación tecnológica en apoyo a la agencia académica en educación superior. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2018. Impreso. https://altexto.mx/derivacion-tecnologica-en-apoyo-a-la-agencia-academica-en-educacion-superior-uor77.html.
Derivación tecnológica en apoyo a la agencia académica en educación superior. Universidad Autónoma Metropolitana, 2018, https://altexto.mx/derivacion-tecnologica-en-apoyo-a-la-agencia-academica-en-educacion-superior-uor77.html, Accedida 23 Mar 2023.
Derivación tecnológica en apoyo a la agencia académica en educación superior. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2018 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/derivacion-tecnologica-en-apoyo-a-la-agencia-academica-en-educacion-superior-uor77.html
(2018). Derivación tecnológica en apoyo a la agencia académica en educación superior. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/derivacion-tecnologica-en-apoyo-a-la-agencia-academica-en-educacion-superior-uor77.html
Derivación tecnológica en apoyo a la agencia académica en educación superior. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2018. https://altexto.mx/derivacion-tecnologica-en-apoyo-a-la-agencia-academica-en-educacion-superior-uor77.html
Derivación tecnológica en apoyo a la agencia académica en educación superior. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2018 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/derivacion-tecnologica-en-apoyo-a-la-agencia-academica-en-educacion-superior-uor77.html