array(1) { [0]=> object(stdClass)#532 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c6a069d" ["role"]=> object(stdClass)#534 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Larisa Itzel Escobedo Contreras" ["nameinverted"]=> string(32) "Escobedo Contreras, Larisa Itzel" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#533 (1) { ["affiliation"]=> string(28) "Facultad de Artes de la UAEM" } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#529 (2) { ["value"]=> string(2548) "Artista multidisciplinaria, graduada de la Maestría en Artes Visuales con especialidad en Arte Urbano de la ENAP-UNAM, con mención honorífica y de la Licenciatura en Artes Plásticas con especialidad en Escultura por la Facultad de Artes de la UAEM también con mención honorífica.Su trabajo se ha centrado en instalación, arte público, gráfica y videoarte. Ha expuesto en el Museo del Chopo, Ex Teresa Arte Actual, Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, el Laboratorio Arte Alameda, Centro Cultural Estación Indianilla y el Jardín Borda, entre otros. Asimismo, ha realizado diversos proyectos de intervención en espacios públicos en Cuernavaca, Distrito Federal y España. Su trabajo se ha presentado en ciudades como Nueva York, Beijing, Chicago, Barcelona y Bogotá, en festivales de video. Cuenta con varias exposiciones individuales en Cuernavaca y el Distrito Federal.Ha sido becaria en distintas ocasiones: 2007-2008 fue becada por Jóvenes Creadores del FONCA- CONACULTA en el área de video y en 2009 recibió la beca Jóvenes Creadores del FOECA-PECDA del Instituto de Cultura de Morelos en el área de Instalación. Su obra ha sido seleccionada y premiada en distintos concursos y bienales a nivel nacional. En 2011, su pieza “Yo no soy yo” obtuvo el tercer lugar en el concurso de animación Animasivo dentro del Festival de México y en 2007 obtuvo el primer premio de adquisición para profesores universitarios “Ojo” en la 3era Bienal Nacional de Arte Visual Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México con su video “Secreto a voces”; además del segundo lugar en el concurso de video In/dependencia del Centro Cultural Estación Indianilla con su obra “De paseo por mi país”." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#531 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c6a0603" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c6a0603/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c6a0603/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c6a0603/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c6a0603/thumbnail" } } }
Artista multidisciplinaria, graduada de la Maestría en Artes Visuales con especialidad en Arte Urbano de la ENAP-UNAM, con mención honorífica y de la Licenciatura en Artes Plásticas con especialidad en Escultura por la Facultad de Artes de la UAEM también con mención honorífica.Su trabajo se ha centrado en instalación, arte público, gráfica y videoarte. Ha expuesto en el Museo del Chopo, Ex Teresa Arte Actual, Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, el Laboratorio Arte Alameda, Centro Cultural Estación Indianilla y el Jardín Borda, entre otros. Asimismo, ha realizado diversos proyectos de intervención en espacios públicos en Cuernavaca, Distrito Federal y España. Su trabajo se ha presentado en ciudades como Nueva York, Beijing, Chicago, Barcelona y Bogotá, en festivales de video. Cuenta con varias exposiciones individuales en Cuernavaca y el Distrito Federal.Ha sido becaria en distintas ocasiones: 2007-2008 fue becada por Jóvenes Creadores del FONCA- CONACULTA en el área de video y en 2009 recibió la beca Jóvenes Creadores del FOECA-PECDA del Instituto de Cultura de Morelos en el área de Instalación. Su obra ha sido seleccionada y premiada en distintos concursos y bienales a nivel nacional. En 2011, su pieza “Yo no soy yo” obtuvo el tercer lugar en el concurso de animación Animasivo dentro del Festival de México y en 2007 obtuvo el primer premio de adquisición para profesores universitarios “Ojo” en la 3era Bienal Nacional de Arte Visual Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México con su video “Secreto a voces”; además del segundo lugar en el concurso de video In/dependencia del Centro Cultural Estación Indianilla con su obra “De paseo por mi país”.
Cuadernos híbridos 19. Cuerpa. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2021. Impreso. https://altexto.mx/cuadernos-hibridos-19-cuerpa-rl8nv.html.
Cuadernos híbridos 19. Cuerpa. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2021, https://altexto.mx/cuadernos-hibridos-19-cuerpa-rl8nv.html, Accedida 23 Mar 2023.
Cuadernos híbridos 19. Cuerpa. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/cuadernos-hibridos-19-cuerpa-rl8nv.html
(2021). Cuadernos híbridos 19. Cuerpa. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. https://altexto.mx/cuadernos-hibridos-19-cuerpa-rl8nv.html
Cuadernos híbridos 19. Cuerpa. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2021. https://altexto.mx/cuadernos-hibridos-19-cuerpa-rl8nv.html
Cuadernos híbridos 19. Cuerpa. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2021 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/cuadernos-hibridos-19-cuerpa-rl8nv.html
Cuerpa, el número 19 de la colección Cuadernos Híbridos, presenta una investigación visual y poética alrededor de la experiencia del cuerpo femenino como sujeto político y su emancipaciónlingüística, su deconstrucción y la apropiación del propio cuerpo por parte de las mujeres. El tema central de la obra es el cuerpo de las mujeres desde una perspectiva íntima y personal, abordado desde la producción de arte feminista. A través de imágenes políticas y poéticas de la corporalidad de las mujeres, este libro aporta una visión personal y creativa desde la perspectiva de una mujer lesbiana y morena.
Está dirigido a un público especializado en arte contemporáneo, o bien en teoría feminista, lenguaje incluyente, pensamiento descolonial, historia del arte feminista,interseccionalidad, prácticas creadoras y saberes lesbofemistas o cultura LGBTTTIQ.