La primera de las tres crónicas que integran este libro aborda las tensiones del placer homosexual en algunos cuartos oscuros de la Ciudad de México. La segunda es una mirada —más crítica que testimonial— a la privatización de los espacios públicos en el Distrito Federal. La tercera narra la muerte de una madre, tópico bastante conocido, pero no por ello agotado. El orden de los textos constituye el leve indicador de una ruta vital que va del placer sin intimidad a la convivencia individualista y concluye sin sorpresa en la muerte de la madre, es decir, en el acto final de nuestro nacimiento. En suma, parte de lo secreto para continuar con lo público y terminar en lo íntimo. Son crónicas sobre la ciudad, donde ésta es parte del horizonte de la conciencia: intimidad en tensión con la racionalidad.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#533 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e12c409" ["role"]=> object(stdClass)#528 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(18) "Gustavo Santillán" ["nameinverted"]=> string(19) "Santillán, Gustavo" ["keynames"]=> string(18) "Gustavo Santillán" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#530 (2) { ["value"]=> string(680) "Gustavo Santillán (México, 1971). es licenciado en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado poesía, ensayo, crónica y aforismos en periódicos, revistas y libros colectivos: Nueva poesía hispanoamericana (2006) y México, estado, iglesia y sociedad. Siglo XIX (1995); es autor de El mundo imaginario de occidente (2005). Obtuvo los siguientes reconocimientos: el Certamen Nacional Juvenil de Periodismo Fernando Benítez (1991), el Premio Enrique Ramírez y Ramírez de Periodismo Juvenil (1994), el Premio Jaime Torres Bodet de Ensayo Literario (2002) y el Premio Nacional de Ensayo Magdalena Mondragón (2010)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#531 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c6d05" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c6d05/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c6d05/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c6d05/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c6d05/thumbnail" } } }
Gustavo Santillán (México, 1971). es licenciado en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado poesía, ensayo, crónica y aforismos en periódicos, revistas y libros colectivos: Nueva poesía hispanoamericana (2006) y México, estado, iglesia y sociedad. Siglo XIX (1995); es autor de El mundo imaginario de occidente (2005). Obtuvo los siguientes reconocimientos: el Certamen Nacional Juvenil de Periodismo Fernando Benítez (1991), el Premio Enrique Ramírez y Ramírez de Periodismo Juvenil (1994), el Premio Jaime Torres Bodet de Ensayo Literario (2002) y el Premio Nacional de Ensayo Magdalena Mondragón (2010).
Crónicas de la conciencia. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2015. Impreso. https://altexto.mx/cronicas-de-la-conciencia-m6400.html.
Crónicas de la conciencia. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2015, https://altexto.mx/cronicas-de-la-conciencia-m6400.html, Accedida 28 Mar 2023.
Crónicas de la conciencia. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2015 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/cronicas-de-la-conciencia-m6400.html
(2015). Crónicas de la conciencia. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM. https://altexto.mx/cronicas-de-la-conciencia-m6400.html
Crónicas de la conciencia. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2015. https://altexto.mx/cronicas-de-la-conciencia-m6400.html
Crónicas de la conciencia. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM; 2015 [Citado 2023Mar28]. Disponible en: https://altexto.mx/cronicas-de-la-conciencia-m6400.html