array(6) { [0]=> object(stdClass)#545 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1004d2f" ["role"]=> object(stdClass)#540 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(18) "Renée de la Torre" ["nameinverted"]=> string(19) "de la Torre, Renée" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#542 (2) { ["value"]=> string(1518) "Es doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social por el CIESAS y la Universidad de Guadalajara. Desde 1993 se desempeña como profesora investigadora del CIESAS Occidente, en la ciudad de Guadalajara. Es investigadora nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias. Sus distintas investigaciones tienen como interés central el estudio y comprensión de las culturas e identidades urbanas contemporáneas, con especial énfasis en el estudio de las transformaciones en las creencias y prácticas religiosas contemporáneas. En los últimos años, se ha dedicado al estudio de la diversidad religiosa en México y de las dinámicas de transnacionalización de las danzas rituales aztecas y de la religiosidad popular. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Religiosidades nómadas. Creencias y prácticas heterodoxas en Guadalajara, México: (CIESAS, 2012), Creer y practicar en México. Comparación de tres encuestas sobre religiosidad (libro colectivo en coautoría con María Eugenia Patiño, Cristina Gutiérrez, Hugo José Suárez, Genaro Zalpa y Yasodhara Silva) Aguascalientes: Universidad de Aguascalientes/CIESAS/El Colegio de Jalisco, 2014, y la edición de los siguientes libros colectivos: El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. (México: Ciesas, 2012) y (Con Cristina Gutiérrez Zúñiga y Nahayeilly Juárez Huet) Variaciones latinoamericanas del New Age (México: CIESAS, 2013)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#543 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b10056d0" ["role"]=> object(stdClass)#541 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Cristina Gutiérrez Zúñiga" ["nameinverted"]=> string(29) "Gutiérrez Zúñiga, Cristina" ["gender"]=> object(stdClass)#536 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#538 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#539 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "a43a8974b98583f5163181f5fd2533b7" ["role"]=> object(stdClass)#537 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "María Eugenia Patiño López" ["nameinverted"]=> string(30) "Patiño López, María Eugenia" ["keynames"]=> string(29) "María Eugenia Patiño López" ["gender"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#581 (2) { ["affiliation"]=> string(39) "Universidad Autónoma de Aguascalientes" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#583 (2) { ["value"]=> string(21) "Profesor-Investigador" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#582 (2) { ["value"]=> string(1015) "Doctorado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa. Maestría en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Especialidad en Antropología de la Cultura y el Lenguaje. Licenciatura en Sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Perfil deseable PRODEP. Miembro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Miembro del Cuerpo Académico Estudios Socioculturales. Miembro de la Red Latinoamericana de Posgrados en Estudios Culturales. Miembro del Registro Conacyt de evaluadores acreditados (RCEA). Integrante del Núcleo Académico del Doctorado en Estudios Socioculturales y la Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas. Área de Investigación: Cultura religiosa. Cultura y vida cotidiana. Proyecto de investigación vigente: Creencias y prácticas religiosas en México: la presencia de la religión en lo público." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#566 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd2526da" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd2526da/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd2526da/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd2526da/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd2526da/thumbnail" } } [3]=> object(stdClass)#567 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1005912" ["role"]=> object(stdClass)#569 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Yasodhara Silva Medina" ["nameinverted"]=> string(23) "Silva Medina, Yasodhara" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#580 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#579 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1006054" ["role"]=> object(stdClass)#578 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Hugo José Suárez Suárez" ["nameinverted"]=> string(27) "Suárez Suárez, Hugo José" ["gender"]=> object(stdClass)#577 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#576 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#575 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "961b534256cb87928e9296152a502e74" ["role"]=> object(stdClass)#574 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(21) "Genaro Zalpa Ramírez" ["nameinverted"]=> string(21) "Zalpa Ramírez Genaro" ["keynames"]=> string(12) "Genaro Zalpa" ["gender"]=> object(stdClass)#573 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#572 (2) { ["affiliation"]=> string(39) "Universidad Autónoma de Aguascalientes" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#571 (2) { ["value"]=> string(21) "Profesor Investigador" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#570 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Es doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social por el CIESAS y la Universidad de Guadalajara. Desde 1993 se desempeña como profesora investigadora del CIESAS Occidente, en la ciudad de Guadalajara. Es investigadora nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias. Sus distintas investigaciones tienen como interés central el estudio y comprensión de las culturas e identidades urbanas contemporáneas, con especial énfasis en el estudio de las transformaciones en las creencias y prácticas religiosas contemporáneas. En los últimos años, se ha dedicado al estudio de la diversidad religiosa en México y de las dinámicas de transnacionalización de las danzas rituales aztecas y de la religiosidad popular. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Religiosidades nómadas. Creencias y prácticas heterodoxas en Guadalajara, México: (CIESAS, 2012), Creer y practicar en México. Comparación de tres encuestas sobre religiosidad (libro colectivo en coautoría con María Eugenia Patiño, Cristina Gutiérrez, Hugo José Suárez, Genaro Zalpa y Yasodhara Silva) Aguascalientes: Universidad de Aguascalientes/CIESAS/El Colegio de Jalisco, 2014, y la edición de los siguientes libros colectivos: El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. (México: Ciesas, 2012) y (Con Cristina Gutiérrez Zúñiga y Nahayeilly Juárez Huet) Variaciones latinoamericanas del New Age (México: CIESAS, 2013).
Creer y practicar en México: comparación de tres encuestas sobre religiosidad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014. Impreso. https://altexto.mx/creer-y-practicar-en-mexico-comparacion-de-tres-encuestas-sobre-religiosidad-l2m4i.html.
Creer y practicar en México: comparación de tres encuestas sobre religiosidad. Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014, https://altexto.mx/creer-y-practicar-en-mexico-comparacion-de-tres-encuestas-sobre-religiosidad-l2m4i.html, Accedida 27 Mar 2023.
Creer y practicar en México: comparación de tres encuestas sobre religiosidad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/creer-y-practicar-en-mexico-comparacion-de-tres-encuestas-sobre-religiosidad-l2m4i.html
(2014). Creer y practicar en México: comparación de tres encuestas sobre religiosidad. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://altexto.mx/creer-y-practicar-en-mexico-comparacion-de-tres-encuestas-sobre-religiosidad-l2m4i.html
Creer y practicar en México: comparación de tres encuestas sobre religiosidad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014. https://altexto.mx/creer-y-practicar-en-mexico-comparacion-de-tres-encuestas-sobre-religiosidad-l2m4i.html
Creer y practicar en México: comparación de tres encuestas sobre religiosidad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes; 2014 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/creer-y-practicar-en-mexico-comparacion-de-tres-encuestas-sobre-religiosidad-l2m4i.html