array(2) { [0]=> object(stdClass)#574 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "a43a8974b98583f5163181f5fd1af0ee" ["role"]=> object(stdClass)#573 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Juan Eulogio Guerra Liera" ["nameinverted"]=> string(26) "Guerra Liera, Juan Eulogio" ["keynames"]=> string(25) "Juan Eulogio Guerra Liera" ["gender"]=> object(stdClass)#572 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#571 (2) { ["value"]=> string(1595) " Es ingeniero agrónomo zootecnista por la Universidad Autónoma de Sinaloa -donde desde 1982 se desempeña como investigador titular y ha ocupado puestos administrativos como la Vicerrectoría de la Zona Centro-, maestro en Ciencias en Sistemas de Producción Animal por la Universidad Autónoma de Baja California y doctor en CIencias Biológicas y de la Salud por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con Perfil PROMEP y es líder del Cuerpo Académico Bienestar y Producción Animal Sustentable. Es miembro de redes internacionales de España, Argentina, Francia, Holanda y Cuba, así como de dos nacionales. Ha impartido 71 conferencias magistrales y ha participado como ponente en congresos en México, Cuba, Polonia, Alemania, Estonia, Australia, China y Estados Unidos. Cuenta con 118 publicaciones en revistas científicas internacionales, de divulgación y medios electrónicos, y ha sido coordinador y autor de capítulos de diversos libros. Se ha hecho merecedor de 98 distinciones por su trayectoria académica, y asimismo ha sido responsable y colaborador en 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales, asesor de numerosas tesis de licenciatura y posgrado, así como ponente en cursos de educación continua dirigidos a docentes del área de Agronomía. Actualmente es miembro de sociedades científicas como la International Society for Animal Hygiene, la Asociación Mexicana de Producción Animal, la Federación Agronómica del Estado de Sinaloa y de asociaciones civiles diversas. Desde 2013 es rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#570 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76bbb1" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76bbb1/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76bbb1/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76bbb1/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76bbb1/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#569 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "a43a8974b98583f5163181f5fd1afabf" ["role"]=> object(stdClass)#568 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Rubén Barajas Cruz" ["nameinverted"]=> string(20) "Barajas Cruz, Rubén" ["keynames"]=> string(19) "Rubén Barajas Cruz" ["gender"]=> object(stdClass)#567 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#566 (2) { ["value"]=> string(1464) "Es químico farmacéutico biólogo por la Universidad Autónoma de Sinaloa y posee una maestría en Nutrición Animal y un doctorado en Ciencias Pecuarias. Realizó una estancia de investigación doctoral en el Desert Research and Extension Center de la University of California (1993-1996). Profesor investigador titular de la UAS desde 1981, actualmente adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en donde además dirige el Cuerpo Académico de Producción y Salud Animal. Ha sido reconocido con el Premio Educa 2000 como profesor de posgrado y con el Galardón en Ciencias 2000. Ha dirigido 38 tesis de licenciatura, 35 de maestría y 15 de doctorado en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad de Colima, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha impartido 59 conferencias magistrales en Argentina, Australia, Brasil, Chile, México, Panamá, Perú, Uruguay y Estados Unidos, y cuenta con 332 publicaciones arbitradas en revistas científicas y congresos de especialistas. Desde 1990 es miembro de la American Society of Animal Sciencie, la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria y del Grupo Norte Mexicano de Nutrición Animal. En 2017 recibió el Premio al Mérito Universitario en Investigación, otorgado por la Universidad Autónoma de Sinaloa." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#565 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76c25d" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76c25d/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76c25d/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76c25d/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/a43a8974b98583f5163181f5fd76c25d/thumbnail" } } }
Es ingeniero agrónomo zootecnista por la Universidad Autónoma de Sinaloa -donde desde 1982 se desempeña como investigador titular y ha ocupado puestos administrativos como la Vicerrectoría de la Zona Centro-, maestro en Ciencias en Sistemas de Producción Animal por la Universidad Autónoma de Baja California y doctor en CIencias Biológicas y de la Salud por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con Perfil PROMEP y es líder del Cuerpo Académico Bienestar y Producción Animal Sustentable. Es miembro de redes internacionales de España, Argentina, Francia, Holanda y Cuba, así como de dos nacionales. Ha impartido 71 conferencias magistrales y ha participado como ponente en congresos en México, Cuba, Polonia, Alemania, Estonia, Australia, China y Estados Unidos. Cuenta con 118 publicaciones en revistas científicas internacionales, de divulgación y medios electrónicos, y ha sido coordinador y autor de capítulos de diversos libros. Se ha hecho merecedor de 98 distinciones por su trayectoria académica, y asimismo ha sido responsable y colaborador en 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales, asesor de numerosas tesis de licenciatura y posgrado, así como ponente en cursos de educación continua dirigidos a docentes del área de Agronomía. Actualmente es miembro de sociedades científicas como la International Society for Animal Hygiene, la Asociación Mexicana de Producción Animal, la Federación Agronómica del Estado de Sinaloa y de asociaciones civiles diversas. Desde 2013 es rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Es químico farmacéutico biólogo por la Universidad Autónoma de Sinaloa y posee una maestría en Nutrición Animal y un doctorado en Ciencias Pecuarias. Realizó una estancia de investigación doctoral en el Desert Research and Extension Center de la University of California (1993-1996). Profesor investigador titular de la UAS desde 1981, actualmente adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en donde además dirige el Cuerpo Académico de Producción y Salud Animal. Ha sido reconocido con el Premio Educa 2000 como profesor de posgrado y con el Galardón en Ciencias 2000. Ha dirigido 38 tesis de licenciatura, 35 de maestría y 15 de doctorado en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad de Colima, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha impartido 59 conferencias magistrales en Argentina, Australia, Brasil, Chile, México, Panamá, Perú, Uruguay y Estados Unidos, y cuenta con 332 publicaciones arbitradas en revistas científicas y congresos de especialistas. Desde 1990 es miembro de la American Society of Animal Sciencie, la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria y del Grupo Norte Mexicano de Nutrición Animal. En 2017 recibió el Premio al Mérito Universitario en Investigación, otorgado por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
CONSUMO DE CARNE, BIENESTAR ANIMAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2020. Impreso. https://altexto.mx/consumo-de-carne-bienestar-animal-y-sustentabilidad-de-la-produccion-igdks.html.
CONSUMO DE CARNE, BIENESTAR ANIMAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2020, https://altexto.mx/consumo-de-carne-bienestar-animal-y-sustentabilidad-de-la-produccion-igdks.html, Accedida 06 Jun 2023.
CONSUMO DE CARNE, BIENESTAR ANIMAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/consumo-de-carne-bienestar-animal-y-sustentabilidad-de-la-produccion-igdks.html
(2020). CONSUMO DE CARNE, BIENESTAR ANIMAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN. Universidad Autónoma de Sinaloa. https://altexto.mx/consumo-de-carne-bienestar-animal-y-sustentabilidad-de-la-produccion-igdks.html
CONSUMO DE CARNE, BIENESTAR ANIMAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2020. https://altexto.mx/consumo-de-carne-bienestar-animal-y-sustentabilidad-de-la-produccion-igdks.html
CONSUMO DE CARNE, BIENESTAR ANIMAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa; 2020 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/consumo-de-carne-bienestar-animal-y-sustentabilidad-de-la-produccion-igdks.html
General / "Trade"
Durante largo tiempo, los estudiosos de las ciencias agrícolas y veterinarias han desarrollado tecnologías para mejorar la producción de alimentos y las condiciones de valor nutrimental e inocuidad. Aunado a esto, recientemente se ha implementado esfuerzos para contrarrestar campañas de desinformación que están en contra de los alimentos de origen animal. En este sentido, los editores de este volumen integraron un equipo internacional conformado por 19 estudiosos provenientes de cinco países para proveer información fundamentada en el análisis metódico, por lo que se incluyen distintos sistemas de producción, desde los que se implementan en las denominadas democracias occidentales hasta los de tipo socialista.