array(4) { [0]=> object(stdClass)#679 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a68cc9" ["role"]=> object(stdClass)#674 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Alonso Castillo Pérez" ["nameinverted"]=> string(23) "Castillo Pérez, Alonso" ["gender"]=> object(stdClass)#676 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#677 (2) { ["value"]=> string(606) "Es ingeniero en comunicaciones y electrónica por la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el grado de maestro en ingeniería eléctrica en la misma institución. Ha sido profesor en programas de licenciatura, maestría y doctorado, en los que fundamentalmente ha impartido cursos relacionados con diferentes campos de la matemática y las ciencias computacionales. Se desempeñó como ingeniero en la Comisión Federal de Electricidad, donde desarrolló software para la simulación de problemas muy variados. Es autor de textos de matemáticas, ingeniería eléctrica e historia de la educación." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#675 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a68cc9" ["role"]=> object(stdClass)#670 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Alonso Castillo Pérez" ["nameinverted"]=> string(23) "Castillo Pérez, Alonso" ["gender"]=> object(stdClass)#672 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#673 (2) { ["value"]=> string(606) "Es ingeniero en comunicaciones y electrónica por la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el grado de maestro en ingeniería eléctrica en la misma institución. Ha sido profesor en programas de licenciatura, maestría y doctorado, en los que fundamentalmente ha impartido cursos relacionados con diferentes campos de la matemática y las ciencias computacionales. Se desempeñó como ingeniero en la Comisión Federal de Electricidad, donde desarrolló software para la simulación de problemas muy variados. Es autor de textos de matemáticas, ingeniería eléctrica e historia de la educación." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#671 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a6974c" ["role"]=> object(stdClass)#439 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Elba Lilia de la Cruz García" ["nameinverted"]=> string(30) "de la Cruz García, Elba Lilia" ["gender"]=> object(stdClass)#734 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#736 (2) { ["value"]=> string(530) "Egresó de la licenciatura en matemáticas de la Universidad de Guadalajara, en 2001. Fue reconocida en la XXII Ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a Estudiantes Sobresalientes (CREES) en dicha institución. En 2005 obtuvo el grado de maestra en ciencias en matemáticas bajo la dirección del doctor Alexander Yakhno, en la Universidad de Guadalajara. Actualmente labora como profesora de tiempo completo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara y cuenta con perfil Promep." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#735 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b190c41e" ["role"]=> object(stdClass)#706 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(35) "Alfonso Manuel Hernández Magdaleno" ["nameinverted"]=> string(36) "Hernández Magdaleno, Alfonso Manuel" ["gender"]=> object(stdClass)#720 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#722 (2) { ["value"]=> string(610) "Alfonso Manuel Hernández Magdaleno es graduado de la licenciatura y maestría en matemáticas de la Universidad de Guadalajara, en 1998 y 2003 respectivamente. Doctorado en ciencias en física por la Universidad de Guadalajara en 2008, bajo la dirección del doctor Vladimir N. Efremov. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel de candidato, cuenta con perfil Promep. Actualmente es profesor de tiempo completo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. Su línea de investigación es topología de dimensiones bajas y teoría del campo." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Es ingeniero en comunicaciones y electrónica por la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el grado de maestro en ingeniería eléctrica en la misma institución. Ha sido profesor en programas de licenciatura, maestría y doctorado, en los que fundamentalmente ha impartido cursos relacionados con diferentes campos de la matemática y las ciencias computacionales. Se desempeñó como ingeniero en la Comisión Federal de Electricidad, donde desarrolló software para la simulación de problemas muy variados. Es autor de textos de matemáticas, ingeniería eléctrica e historia de la educación.
Conjuntos y números. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. Epub. https://altexto.mx/conjuntos-y-numeros-7096f.html.
Conjuntos y números. Editorial Universidad de Guadalajara, 2014, https://altexto.mx/conjuntos-y-numeros-7096f.html, Accedida 06 Jun 2023.
Conjuntos y números. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/conjuntos-y-numeros-7096f.html
(2014). Conjuntos y números. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/conjuntos-y-numeros-7096f.html
Conjuntos y números. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. https://altexto.mx/conjuntos-y-numeros-7096f.html
Conjuntos y números. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2014 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/conjuntos-y-numeros-7096f.html
Enseñanza universitaria o superior
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Esto es una sólida introducción a la licenciatura en Matemáticas. En las páginas de esta obra, el lector encontrará un prefacio sobre el lenguaje matemático moderno, y cinco capítulos en los que se desarrollan los temas: lógica básica, conjuntos, relaciones, números y estructuras algebraicas. Está enfocado en ayudar a que el estudiante comprenda las definiciones de los objetos matemáticos tratados en cada capítulo y las demostraciones rigurosas de algunas de sus propiedades.