En la presente obra, se reproduce facsimilarmente y se estudia el Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco, manuscrito en náhuatl que contiene numerosas pinturas y procede de los pueblos del mismo nombre, ubicados actualmente en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México. Si bien la elaboración de manuscritos pictóricos de tradición nativa prehispánica, conocidos como códices, se prolongó en el siglo XVI, después de la conquista española, este documento data de mediados del periodo colonial y es claro indicio del surgimiento de nuevas formas de registro empleadas por los pueblos de indios.
El estudio de este códice del corpus Techialoyan se presenta en dos partes, la primera atiende al medio geográfico de Tepexoyuca y Acazulco, así como la historia prehispánica y colonial de la región donde se localizan ambos pueblos. La segunda parte la constituye el estudio del códice en aspectos como su itinerario, desde su lugar de origen hasta su repositorio actual en Suiza; las cualidades macroscópicas del manuscrito; las características de sus glosas y pinturas y el análisis histórico-documental de su contenido. El análisis del códice se apoyó en herramientas como la paleografía, la lingüística y la filología, así como en fuentes archivísticas, etnohistóricas, etnográficas y cartográficas.
Finaliza el volumen con anexos de cartografía, figuras y cuadros que ayudan a la mejor comprensión del estudio y se presenta la reproducción a color de los 19 folios que al presente conforman el códice y algunos folios adicionales que tiene incorporados.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#597 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#596 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Susana Poleth Sánchez Ramírez" ["nameinverted"]=> string(32) "Sánchez Ramírez, Susana Poleth" ["nameinverted2"]=> string(42) "[[NOSHARE]]Susana Poleth~Sánchez Ramírez" } }
Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco. Metepec: El Colegio Mexiquense, A. C., 2020. Impreso. https://altexto.mx/codice-techialoyan-de-santa-maria-tepexoyucan-y-san-jeronimo-acazulco-qtbby.html.
Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco. El Colegio Mexiquense, A. C., 2020, https://altexto.mx/codice-techialoyan-de-santa-maria-tepexoyucan-y-san-jeronimo-acazulco-qtbby.html, Accedida 28 Nov 2023.
Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco. Metepec: El Colegio Mexiquense, A. C., 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/codice-techialoyan-de-santa-maria-tepexoyucan-y-san-jeronimo-acazulco-qtbby.html
(2020). Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco. El Colegio Mexiquense, A. C.. https://altexto.mx/codice-techialoyan-de-santa-maria-tepexoyucan-y-san-jeronimo-acazulco-qtbby.html
Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco. Metepec: El Colegio Mexiquense, A. C., 2020. https://altexto.mx/codice-techialoyan-de-santa-maria-tepexoyucan-y-san-jeronimo-acazulco-qtbby.html
Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco. Metepec: El Colegio Mexiquense, A. C.; 2020 [Citado 2023Nov28]. Disponible en: https://altexto.mx/codice-techialoyan-de-santa-maria-tepexoyucan-y-san-jeronimo-acazulco-qtbby.html
General / "Trade"
Contenido:
Introducción
I. La historia de dos pueblos: Tepexoyuca y Acazulco
1.1. El medio geográfico
1.2. La época prehispánica
1.3. La época colonial (Siglos XVI y XVII)
1.4. Nota sobre el origen de Acazulco y su relación con Tepexoyuca
II. Estudio del códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jerónimo Acazulco
2.1. Reseña del itinerario y uso del códice
2.2. Cualidades macroscópicas: formato, materiales y estado de conservación
2.3. Características de la escritura y la pintura
2.4. Análisis del contenido
Consideraciones y reflexiones finales
Anexos
Anexo I. Cartografía
Anexo II. Figuras
Anexo III. Cuadros Apéndices
Fuentes consultadas
Códice Techialoyan de Santa María Tepexoyucan y San Jérónimo Acazulco (Facsímile)