array(2) { [0]=> object(stdClass)#577 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18ad642" ["role"]=> object(stdClass)#572 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Francisco Javier Reyes Ruiz" ["nameinverted"]=> string(28) "Reyes Ruiz, Francisco Javier" ["keynames"]=> string(17) "Javier Reyes Ruiz" ["gender"]=> object(stdClass)#574 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#575 (2) { ["value"]=> string(620) "Doctor en Ciencias Sociales. Profesor-investigador de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Integrante del Centro de Estudios Sociales y Ecológicos A.C., del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Nacional de Educación Ambiental y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Ha coordinado documentos estratégicos y de política pública para el desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional y estatal. Autor y coordinador de libros, materiales educativos, artículos y capítulos relacionados con el desarrollo regional y la educación ambiental." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#573 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cdc20e3" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cdc20e3/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cdc20e3/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cdc20e3/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cdc20e3/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#568 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a88b7b" ["role"]=> object(stdClass)#570 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Francisco Joaquín Esteva Peralta" ["nameinverted"]=> string(34) "Esteva Peralta, Francisco Joaquín" ["gender"]=> object(stdClass)#571 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#569 (2) { ["value"]=> string(500) "Investigador y académico. Egresado de la licenciatura en Psicología de la UNAM. Miembro del Centro de Estudios Sociales y Ecológicos (CESE). Ha desempeñado su labor en la enseñanza y asesoría en desarrollo socioambiental y acción ciudadana, desde donde ha trabajado con centros universitarios, organismos gubernamentales nacionales e internacionales y organismos ciudadanos. Ha escrito más de 80 publicaciones sobre la educación, el desarrollo, la investigación, el ambiente y temas afines." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Doctor en Ciencias Sociales. Profesor-investigador de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Integrante del Centro de Estudios Sociales y Ecológicos A.C., del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Nacional de Educación Ambiental y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Ha coordinado documentos estratégicos y de política pública para el desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional y estatal. Autor y coordinador de libros, materiales educativos, artículos y capítulos relacionados con el desarrollo regional y la educación ambiental.
Claves para la acción ambiental. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. Impreso. https://altexto.mx/claves-para-la-accion-ambiental-guia-para-disenar-proyectos-educativos-sc5y6.html.
Claves para la acción ambiental. Editorial Universidad de Guadalajara, 2013, https://altexto.mx/claves-para-la-accion-ambiental-guia-para-disenar-proyectos-educativos-sc5y6.html, Accedida 06 Jun 2023.
Claves para la acción ambiental. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/claves-para-la-accion-ambiental-guia-para-disenar-proyectos-educativos-sc5y6.html
(2013). Claves para la acción ambiental. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/claves-para-la-accion-ambiental-guia-para-disenar-proyectos-educativos-sc5y6.html
Claves para la acción ambiental. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. https://altexto.mx/claves-para-la-accion-ambiental-guia-para-disenar-proyectos-educativos-sc5y6.html
Claves para la acción ambiental. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2013 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/claves-para-la-accion-ambiental-guia-para-disenar-proyectos-educativos-sc5y6.html
Enseñanza universitaria o superior
Destinatarios del contenido: Sin restricción
El contenido de esta guía se basa en la descripción de elementos tales como: el montaje inicial del proyecto, la elaboración del marco teórico y el marco de referencia, el estudio de un área y la selección de comunidades, el diagnóstico local, la formulación de programas generales de educación ambiental, el diseño de eventos educativos, la sistematización y, finalmente, la evaluación. En cada uno de ellos se describen los pasos a seguir de tal manera que el lector logra visualizar un panorama detallado y en conjunto sobre la planeación de un proyecto de intervención social y educación ambiental.