Claudio Magris. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014
Compartir en redes sociales

Claudio Magris. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786077420972
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 2.5 Megabytes (MB)
Sello editorial: FIL Guadalajara
Sello editorial: SEMS - Sistema de Educación Media Superior
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2014
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

General / "Trade"


Destinatarios del contenido: Sin restricción

La obra de Claudio Magris da lugar a uno de los discursos más brillantes y emocionantes de las letras europeas; un trabajo intelectual que es también un trabajo emocional, sentimental, a partir de las culturas, de la literatura y de su propia experiencia personal. Magris es además autor de una obra narrativa, ensayística y crítica unánimemente reconocida como una de las más importantes de la literatura europea contemporánea. Su escritura, erudita y poética, imbrica la reflexión rigurosa sobre la literatura, la historia, las artes y las culturas con la narrativa autobiográfica y de ficción.

  • LCO010000 COLECCIONES LITERARIAS > Ensayos (Principal)
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica (Principal)
Nombre invertido: Magris, Claudio
Género: Masculino
Biografía:

Nació en Trieste, italia, el 10 de abril de 1939. Su abuelo materno, francesco de Grisogono, fue un conocido ma-temático y filósofo. Es hijo de un empleado de seguros y una maestra de escuela primaria. Se graduó en 1962 como germanista en la Universidad de Turín; tras pasar un periodo en la Universidad de friburgo, fue profesor titular de lengua y literatura Germánicas en la Universi-dad de Turín (1970-1978) y actualmente es profesor de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Tries-te. Estuvo casado con la escritora Marisa Madieri (fiume, 1938-Trieste, 1996), fallecida por cáncer. Publicó su pri-mer libro a los 22 años, El mito habsbúrgico en la litera-tura austríaca moderna, el cual estuvo basado en su tesis doctoral. fue senador entre 1994 y 1996. Su obra se inspira en el mito de la frontera para expli-car los más urgentes problemas de la identidad contem-poránea. Sus estudios han contribuido a difundir la cultura cen-troeuropea. Es creador del concepto político Mitteleuro-pa, que consiste en una Europa Central con predominio alemán. En varias de sus obras ha ayudado a conocer la ciudad de Trieste y su entorno. Como ensayista y gran lector se ha interesado, en-tre otros, por la obra de Joseph Roth, Robert Musil, E. T. A. Hoffmann, Henrik ibsen, italo Svevo, Hermann Hesse y Jorge luis Borges. Es columnista habitual en destacados diarios europeos y ha traducido al italiano a Henrik ibsen, Heinrich von Kleist y Arthur Schnitzler. A su vez, su obra ha sido traducida al español.

Ricardo Sigala Gómez
Nombre invertido: Sigala Gómez, Ricardo
Nombres clave: Ricardo Sigala
Género: Masculino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado ---- ----

Biografía: Maestro en Literatura del Siglo XX, profesor y académico en la carrera de Letras Hispánicas del CUSur. Es autor de los libros Periplos, Paraíplos, Letra Sur, Domar quimeras, Extraño oficio y La cristalina superficie del silencio. Muestra de los Juegos Florales de Zapotlán el Grande. Ha hecho investigaciones en torno a la literatura del sur de Jalisco.
Nombre invertido: Torres Alaniz, María de Lourdes
Género: Femenino
Biografía:

Es docente del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con estudios de Música, licenciatura en Español, maestría en lengua y literatura (UdeG) y es aspirante al grado de Doctora en Gerencia y Política Educativa (ceubc). Pertenece a la Asociación de Cro-nistas del Estado de Jalisco S.C. y es miembro honorario de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. Ha publicado libros de texto relacionados con la enseñanza de la lengua y la literatura así como de his-toria regional. Actualmente es jefe del Departamento de Comunicación y Aprendizaje en la Escuela Preparatoria Regional de El Salto.

Nombre invertido: Zúñiga Chávez, Dulce María
Biografía:

Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances.

Digital (suministrado electrónicamente) - EPUB
Tapa blanda o Bolsillo - Libro no cosido / encuadernación arráfica