array(1) { [0]=> object(stdClass)#644 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1910211" ["role"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Francisco Antonio León Cuervo" ["nameinverted"]=> string(31) "León Cuervo, Francisco Antonio" ["gender"]=> object(stdClass)#643 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#421 (2) { ["value"]=> string(1172) "Nació en Santa Ana Nichi, Estado de México, México, el 2 de octubre de 1987. Narrador, poeta, investigador y traductor mazahua. Desde 2011 ha traducido a la lengua mazahua diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como INALI, SEDESOL, CNDH, entre otras. Ha traducido a la lengua mazahua el poemario Cenizas de una flor / Yo b’osibi na nrájná del autor Xhevdet Bajraj. Pertenece al grupo académico para la Normalización de la Escritura Mazahua, es integrante de la agrupación Escritores Mazahuas, director de Oníria Ediciones, director de la revista Nu Jñiñi Jñatjo (El Pueblo Mazahua), compilador y coautor de la Antología de Literatura Mazahua 2017, la Antología de Poesía Mazahua 2018, integrante de la antología Insurrección de las palabras, y actualmente becario del FONCA de la beca Jóvenes Creadores. Ha colaborado con cuentos y poemas en revistas impresas y electrónicas como Sinfín, Circulo de Poesía y Ojarasca. Ha participado en diversos recitales de narrativa y poesía. En 2018 fue galardonado con el Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA, por su novela El eterno retorno / Nu pama pama nzhogú." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#700 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fcc9d53" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fcc9d53/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fcc9d53/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fcc9d53/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fcc9d53/thumbnail" } } }
Nació en Santa Ana Nichi, Estado de México, México, el 2 de octubre de 1987. Narrador, poeta, investigador y traductor mazahua. Desde 2011 ha traducido a la lengua mazahua diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como INALI, SEDESOL, CNDH, entre otras. Ha traducido a la lengua mazahua el poemario Cenizas de una flor / Yo b’osibi na nrájná del autor Xhevdet Bajraj. Pertenece al grupo académico para la Normalización de la Escritura Mazahua, es integrante de la agrupación Escritores Mazahuas, director de Oníria Ediciones, director de la revista Nu Jñiñi Jñatjo (El Pueblo Mazahua), compilador y coautor de la Antología de Literatura Mazahua 2017, la Antología de Poesía Mazahua 2018, integrante de la antología Insurrección de las palabras, y actualmente becario del FONCA de la beca Jóvenes Creadores. Ha colaborado con cuentos y poemas en revistas impresas y electrónicas como Sinfín, Circulo de Poesía y Ojarasca. Ha participado en diversos recitales de narrativa y poesía. En 2018 fue galardonado con el Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA, por su novela El eterno retorno / Nu pama pama nzhogú.
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. Epub. https://altexto.mx/buba-desde-el-origen-buba-ma-mi-jingua-uk514.html.
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. Impreso. https://altexto.mx/buba-desde-el-origen-buba-ma-mi-jingua-uk514.html.
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua. Editorial Universidad de Guadalajara, 2021, https://altexto.mx/buba-desde-el-origen-buba-ma-mi-jingua-uk514.html, Accedida 23 Mar 2023.
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/buba-desde-el-origen-buba-ma-mi-jingua-uk514.html
(2021). B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/buba-desde-el-origen-buba-ma-mi-jingua-uk514.html
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. https://altexto.mx/buba-desde-el-origen-buba-ma-mi-jingua-uk514.html
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2021 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/buba-desde-el-origen-buba-ma-mi-jingua-uk514.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción
El pueblo mazahua desde su origen ha resistido al tiempo y a los sucesos históricos que le tocó vivir, pues desde el inicio optó por la memoria colectiva para el resguardo de su cosmovisión. De esta manera surgen poetas como Francisco Antonio León Cuervo, quien asumió como función dentro de su comunidad cantarle al mundo las historias de su pueblo, de dónde surge y hacia dónde va. Nos cuenta con vívidas imágenes sus leyendas y sus fábulas, también del sufrimiento de su gente, sus miedos, sus deseos, su muerte.
Editorial UDG | #EfeméridesUDG - Día Internacional de la Lengua Materna:
Difunde CUCSH | VI Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América: