Esta Autobiografía de Emiliano González (1955-2021) ofrece al lector no solo la vida de este escritor mexicano que expone su particular punto de vista, sino que se da cuenta de una trayectoria literaria, poco conocida, en la que se profundiza en las inquietudes intelectuales personales y en el ambiente cultural de una época. Beatriz Álvarez Klein, Rogelio Castro Rocha y Claudia L. Gutiérrez Piña abonan a esta autobiografía datos de vida y obra, fotográficos y evidenciales del escritor, el artista y del ser humano. El relato de la vida de Emiliano González es un testimonio valioso para todos los iniciados en su literatura. Así, se suman al texto original de González una serie de notas referentes a las alusiones que el escritor hace en el recuento vital de su propia obra, para proveer al lector de su ubicación en la historia de sus publicaciones.
array(4) { [0]=> object(stdClass)#620 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e60ab1e4" ["role"]=> object(stdClass)#619 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(18) "Emiliano González" ["nameinverted"]=> string(19) "González, Emiliano" ["gender"]=> object(stdClass)#618 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#617 (2) { ["value"]=> string(553) "(1955-2021). Autor de Miedo en castellano (1973), Los sueños de la bella durmiente (1978, ganador del Premio Xavier Villaurrutia), La inocencia hereditaria (1986), Almas visionarias (1987), La habitación secreta (1988), Casa de horror y de magia (1989), El libro de lo insólito (1989), Orquidáceas (1991), Neon City Blues (2000), Historia mágica de la literatura I (2007), Ensayos (2009) y Penumbria (2017, antología italiana). (Fotografía: El Universal)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#616 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/98344120e49736d66a3d6dc7e60aa57c" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/98344120e49736d66a3d6dc7e60aa57c/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/98344120e49736d66a3d6dc7e60aa57c/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/98344120e49736d66a3d6dc7e60aa57c/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/98344120e49736d66a3d6dc7e60aa57c/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#615 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#614 (3) { ["code"]=> string(3) "A13" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(15) "Fotografías de" } ["name"]=> string(30) "Beatriz Eugenia Álvarez Klein" ["nameinverted"]=> string(31) "Álvarez Klein, Beatriz Eugenia" ["nameinverted2"]=> string(41) "[[NOSHARE]]Beatriz Eugenia~Álvarez Klein" } [2]=> object(stdClass)#613 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6bab6a7" ["role"]=> object(stdClass)#612 (3) { ["code"]=> string(3) "A16" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Prólogo de" } ["name"]=> string(27) "Claudia L. Gutiérrez Piña" ["nameinverted"]=> string(28) "Gutiérrez Piña, Claudia L." ["gender"]=> object(stdClass)#611 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#610 (2) { ["value"]=> string(976) "Doctora en literatura hispánica por El Colegio de México, profesora-investigadora del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, integrante del cuerpo académico "Estudios literarios. Configuraciones discursivas y poéticas" y miembro del SNI. Es autora del libro Variaciones de la escritura. Una lectura crítica de El grafógrafo y de la obra de Salvador Elizondo (2016), coordinadora de las obras Salvador Elizondo: ida y vuelta. Estudios críticos (2016) y Mujeres mexicanas en la escritura (2017). Ha participado en los libros Monstruos y grotescos. Aproximaciones desde la literatura y la filosofía (2014) y Variaciones sobre el ensayo hispanoamericano. Identidad y diálogo (2012). Ha publicado artículos especializados en revistas nacionales e internacionales. Obtuvo el premio a la mejor tesis de doctorado en el área de humanidades (2013) otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#608 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6f332b3" ["role"]=> object(stdClass)#594 (3) { ["code"]=> string(3) "A16" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Prólogo de" } ["name"]=> string(20) "Rogelio Castro Rocha" ["nameinverted"]=> string(21) "Castro Rocha, Rogelio" ["gender"]=> object(stdClass)#603 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#605 (1) { ["affiliation"]=> string(25) "Universidad de Guanajuato" } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#604 (2) { ["value"]=> string(895) "Rogelio Castro Rocha es doctor en humanidades y literatura con área de concentración en teoría literaria, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Obtuvo la maestría en estética y arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, miembro fundador y actual responsable de la Cátedra José Revueltas de Filosofía y Literatura; también es integrante del cuerpo académico "Estudios Literarios. Configuraciones Discursivas y Poéticas". En la actualidad imparte cursos en la licenciatura en letras españolas y en la maestría en literatura hispanoamericana de la Universidad de Guanajuato. Tiene como líneas de interés: la literatura hispanoamericana, la estética, la relación entre literatura y cine, los estudios sobre corporalidad, entre otros. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
(1955-2021). Autor de Miedo en castellano (1973), Los sueños de la bella durmiente (1978, ganador del Premio Xavier Villaurrutia), La inocencia hereditaria (1986), Almas visionarias (1987), La habitación secreta (1988), Casa de horror y de magia (1989), El libro de lo insólito (1989), Orquidáceas (1991), Neon City Blues (2000), Historia mágica de la literatura I (2007), Ensayos (2009) y Penumbria (2017, antología italiana). (Fotografía: El Universal).
Doctora en literatura hispánica por El Colegio de México, profesora-investigadora del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, integrante del cuerpo académico "Estudios literarios. Configuraciones discursivas y poéticas" y miembro del SNI. Es autora del libro Variaciones de la escritura. Una lectura crítica de El grafógrafo y de la obra de Salvador Elizondo (2016), coordinadora de las obras Salvador Elizondo: ida y vuelta. Estudios críticos (2016) y Mujeres mexicanas en la escritura (2017). Ha participado en los libros Monstruos y grotescos. Aproximaciones desde la literatura y la filosofía (2014) y Variaciones sobre el ensayo hispanoamericano. Identidad y diálogo (2012). Ha publicado artículos especializados en revistas nacionales e internacionales. Obtuvo el premio a la mejor tesis de doctorado en el área de humanidades (2013) otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias.
Autobiografía. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2021. Impreso. https://altexto.mx/autobiografia-dopl8.html.
Autobiografía. Universidad de Guanajuato, 2021, https://altexto.mx/autobiografia-dopl8.html, Accedida 28 Sep 2023.
Autobiografía. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/autobiografia-dopl8.html
(2021). Autobiografía. Universidad de Guanajuato. https://altexto.mx/autobiografia-dopl8.html
Autobiografía. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2021. https://altexto.mx/autobiografia-dopl8.html
Autobiografía. Guanajuato: Universidad de Guanajuato; 2021 [Citado 2023Sep28]. Disponible en: https://altexto.mx/autobiografia-dopl8.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción