Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.
Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.
La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#556 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e43d978" ["role"]=> object(stdClass)#558 (3) { ["code"]=> string(3) "B16" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(18) "Director editorial" } ["name"]=> string(26) "Rafael Reygadas Robles Gil" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#557 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#559 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(27) "Robles Gil, Rafael Reygadas" ["gender"]=> object(stdClass)#552 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#554 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 96, tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. Impreso. https://altexto.mx/argumentos-estudios-criticos-de-la-sociedad-96-tomo-i-3vhbx.html.
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 96, tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021, https://altexto.mx/argumentos-estudios-criticos-de-la-sociedad-96-tomo-i-3vhbx.html, Accedida 28 Sep 2023.
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 96, tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/argumentos-estudios-criticos-de-la-sociedad-96-tomo-i-3vhbx.html
(2021). Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 96, tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/argumentos-estudios-criticos-de-la-sociedad-96-tomo-i-3vhbx.html
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 96, tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. https://altexto.mx/argumentos-estudios-criticos-de-la-sociedad-96-tomo-i-3vhbx.html
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 96, tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana; 2021 [Citado 2023Sep28]. Disponible en: https://altexto.mx/argumentos-estudios-criticos-de-la-sociedad-96-tomo-i-3vhbx.html
7. Presentación
21. Crisis civilizatoria y socioambiental en tiempos de coronavirus
43. Pandemia y vida cotidiana. Sobre la irrupción en el comportamiento social
63. Mercados tradicionales de la Ciudad de México rumbo a la "nueva normalidad". Respuestas y estrategias ante la pandemia
91. El problema público en la estrategia contra la covid-19. Una perspectiva de política pública
115. Los discursos, la pandemia y las falacias
135. El modelo de comunicación SARS-CoV-2: salvar la imagen gubernamental y sacrificar la vida de los ciudadanos
161. Suicidio feminicida y tentativas de feminicidio: respuesta institucional durante la covid-19 en Chiapas
181. Medición de la sostenibilidad en el estado de Puebla ante el covid-19
205. Microagresiones, victimización y nueva cultura de gestión del conflicto
229. Perfil del productor de nopal en Milpa Alta en el diseño de políticas sectoriales
257. De entrada por salida. Precariedad de trabajo y exclusión de trabajadores domésticas en Sinaloa
277. José Revueltas. Obra política
285. Sistematizar coyuntura y politizar los movimientos sociales