array(19) { [0]=> object(stdClass)#588 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c536eb6" ["role"]=> object(stdClass)#583 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(24) "Miguel Ángel Paz Frayre" ["nameinverted"]=> string(25) "Paz Frayre, Miguel Ángel" ["gender"]=> object(stdClass)#585 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#586 (2) { ["value"]=> string(728) "Doctor en Antropología por la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#584 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c53956f" ["role"]=> object(stdClass)#579 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(17) "Adolfo Trejo Luna" ["nameinverted"]=> string(18) "Trejo Luna, Adolfo" ["gender"]=> object(stdClass)#581 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#582 (2) { ["value"]=> string(544) "Doctor en historia de México por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Es profesor de tiempo completo de CUNorte de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito un libro y algunos artículos científicos sobre el tabaco, la fiscalidad, los problemas con la tenencia de la tierra y los procesos sociohistóricos del siglo XVI al XX. Actualmente investiga el problema de la distribución y de los procesos de defensa de la propiedad en los siglos XVI y XVII en los pueblos indígenas del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#580 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c537e53" ["role"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(22) "Uriel Nuño Gutiérrez" ["nameinverted"]=> string(23) "Nuño Gutiérrez, Uriel" ["gender"]=> object(stdClass)#601 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#602 (2) { ["value"]=> string(613) "Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito al Departamento de Historia del CUCSH." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#600 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c536eb6" ["role"]=> object(stdClass)#599 (3) { ["code"]=> string(3) "A24" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(16) "Introducción de" } ["name"]=> string(24) "Miguel Ángel Paz Frayre" ["nameinverted"]=> string(25) "Paz Frayre, Miguel Ángel" ["gender"]=> object(stdClass)#598 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#597 (2) { ["value"]=> string(728) "Doctor en Antropología por la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#596 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c53956f" ["role"]=> object(stdClass)#595 (3) { ["code"]=> string(3) "A24" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(16) "Introducción de" } ["name"]=> string(17) "Adolfo Trejo Luna" ["nameinverted"]=> string(18) "Trejo Luna, Adolfo" ["gender"]=> object(stdClass)#482 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#577 (2) { ["value"]=> string(544) "Doctor en historia de México por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Es profesor de tiempo completo de CUNorte de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito un libro y algunos artículos científicos sobre el tabaco, la fiscalidad, los problemas con la tenencia de la tierra y los procesos sociohistóricos del siglo XVI al XX. Actualmente investiga el problema de la distribución y de los procesos de defensa de la propiedad en los siglos XVI y XVII en los pueblos indígenas del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#576 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c537e53" ["role"]=> object(stdClass)#575 (3) { ["code"]=> string(3) "A24" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(16) "Introducción de" } ["name"]=> string(22) "Uriel Nuño Gutiérrez" ["nameinverted"]=> string(23) "Nuño Gutiérrez, Uriel" ["gender"]=> object(stdClass)#483 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#574 (2) { ["value"]=> string(613) "Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito al Departamento de Historia del CUCSH." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#573 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c536eb6" ["role"]=> object(stdClass)#572 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Miguel Ángel Paz Frayre" ["nameinverted"]=> string(25) "Paz Frayre, Miguel Ángel" ["gender"]=> object(stdClass)#571 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#570 (2) { ["value"]=> string(728) "Doctor en Antropología por la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#569 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c537e53" ["role"]=> object(stdClass)#568 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Uriel Nuño Gutiérrez" ["nameinverted"]=> string(23) "Nuño Gutiérrez, Uriel" ["gender"]=> object(stdClass)#567 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#566 (2) { ["value"]=> string(613) "Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito al Departamento de Historia del CUCSH." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#565 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c539a7f" ["role"]=> object(stdClass)#564 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "María Guadalupe Ríos Delgado" ["nameinverted"]=> string(31) "Ríos Delgado, María Guadalupe" ["gender"]=> object(stdClass)#563 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#562 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#561 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c539ccd" ["role"]=> object(stdClass)#560 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Oscar Edilberto Santana Gamboa" ["nameinverted"]=> string(31) "Santana Gamboa, Oscar Edilberto" ["gender"]=> object(stdClass)#559 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#558 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#557 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710772abd52" ["role"]=> object(stdClass)#556 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Ana Guillermina Gómez Murillo" ["nameinverted"]=> string(31) "Gómez Murillo, Ana Guillermina" ["gender"]=> object(stdClass)#555 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#554 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#553 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b15b5cfe" ["role"]=> object(stdClass)#552 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Eduardo Flores Clair" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#550 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#551 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(21) "Flores Clair, Eduardo" ["keynames"]=> string(1) "1" ["gender"]=> object(stdClass)#549 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#548 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [12]=> object(stdClass)#547 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e37e22a" ["role"]=> object(stdClass)#546 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Carlos Alejandro Belmonte Grey" ["nameinverted"]=> string(31) "Belmonte Grey, Carlos Alejandro" ["keynames"]=> string(15) "Carlos Belmonte" ["gender"]=> object(stdClass)#545 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#544 (2) { ["value"]=> string(690) "Profesor de tiempo completo titutlar “A” en CUNorte-UDG y asociado en Université d’Evry Val-d’Essonne. Doctor en Estudios Hispanoamericanos (Universidad París Sorbona) y en Historia Social Contemporánea (Universitat Jaume I). Su investigación se centra en la historia cultural desde el cine con dos ejes principales: las identidades y el nacionalismo; y el cine de la revolución mexicana y el popular latinoamericano. Tiene 4 capítulos de libros, 8 artículos en revistas indexadas, 1 coordinación de dossier en revista indexada y gran número de publicaciones en prensa de divulgación masiva (comentario y análisis de cine, teatro e industria cinematográfica)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [13]=> object(stdClass)#543 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c53956f" ["role"]=> object(stdClass)#542 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(17) "Adolfo Trejo Luna" ["nameinverted"]=> string(18) "Trejo Luna, Adolfo" ["gender"]=> object(stdClass)#541 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#540 (2) { ["value"]=> string(544) "Doctor en historia de México por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Es profesor de tiempo completo de CUNorte de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito un libro y algunos artículos científicos sobre el tabaco, la fiscalidad, los problemas con la tenencia de la tierra y los procesos sociohistóricos del siglo XVI al XX. Actualmente investiga el problema de la distribución y de los procesos de defensa de la propiedad en los siglos XVI y XVII en los pueblos indígenas del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [14]=> object(stdClass)#539 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c53b30a" ["role"]=> object(stdClass)#538 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Édgar Hurtado Hernández" ["nameinverted"]=> string(26) "Hurtado Hernández, Édgar" ["gender"]=> object(stdClass)#537 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#536 (2) { ["value"]=> string(1517) "Dr. Édgar Hurtado HernándezÉdgar Hurtado Hernández, CVU-Conacyt 60566, PTC de base en la Maestría y Doctorado en Historia, Universidad Autónoma de Zacatecas, e-mail: caxcanesuaz@gmail.com Doctor en Historia, céd. prof. 8830310, por la Universidad Autónoma de Zacatecas 2008, Maestro en Estudios Rurales, céd. prof. 5853815, por El Colegio De Michoacán A. C. 1996, Licenciado en Sociología, céd. prof. 5909560, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes 1989.Integrante del cuerpo académico UAZ-135 Del antiguo régimen a la formación de los estados nación (status consolidado), Línea de Investigación Agua y sociedad en México, siglos XIX y XX, proyecto en curso Pactar la federación, la presa Excamé en Tlaltenango Zacatecas, 1884-1958. Grupos de investigación: “Oscilaciones federalismo mexicano, del centralismo a la república liberal Zacatecas 1835-1867”, “De las Intendencias a la federación, Zacatecas 1780-1910”, “Red de cuerpos académicos UAA/UAM-I/UAZ: "Historia social y política de México del último cuarto XVIII a la revolución", “Estudio de la comunidad donde vivo, libro de texto 3ª primaria”. Perfil PROMEP vigente 2013-2016, premio "Alejandro Topete del Valle" 2003, Gobierno del Estado y Consejo de la Crónica de Aguascalientes." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [15]=> object(stdClass)#535 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c55b512" ["role"]=> object(stdClass)#534 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Iván García Candelaria" ["nameinverted"]=> string(25) "García Candelaria, Iván" ["gender"]=> object(stdClass)#533 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#532 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [16]=> object(stdClass)#531 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35057582" ["role"]=> object(stdClass)#530 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "René Amaro Peñaflores" ["nameinverted"]=> string(24) "Amaro Peñaflores, René" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#529 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [17]=> object(stdClass)#528 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c55b697" ["role"]=> object(stdClass)#527 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(37) "María del Refugio Magallanes Delgado" ["nameinverted"]=> string(38) "Magallanes Delgado, María del Refugio" ["gender"]=> object(stdClass)#526 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#525 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [18]=> object(stdClass)#524 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c55c147" ["role"]=> object(stdClass)#523 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Emmanuel Márquez Lorenzo" ["nameinverted"]=> string(26) "Márquez Lorenzo, Emmanuel" ["gender"]=> object(stdClass)#522 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#521 (2) { ["value"]=> string(1634) "Licenciatura en Arqueología con Mención Honorífica por la Universidad Veracruzana (2005-2009)Maestría en Arqueología con Mención Honorífica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2010-2012)Doctorado en Arqueología con Mención Honorífica y Recomendación de Publicación por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2012-2015)Candidato a Investigador Nacional SNIPerfil Deseable PRODEP| 2019-2022Premio Estatal de la Juventud (2014)Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento IndividualesLGAC Discurso y sociedad.Educación e interculturalidad: procesos, políticas y actores.Procesos socio históricos: economía, política y sociedad, siglos XVI al XX.Arqueología de la región norte de Jalisco-Arqueología de Occidente de MéxicoAnálisis de la Imagen en Sociedades AntiguasArqueología de la HuaxtecaNumismática MexicanaRedes de InvestigaciónRedes de Investigación Director General de la Asociación Numismática de Xalapa, ANUMXA AC (preinscrita a RENIECyT)Miembro de la Sociedad Numismática de México (SONUMEX)Miembro de la Red Mexicana de Arqueología (RMA)Proyectos VigentesProyectos Vigentes Análisis de la Imagen en Sociedades AntiguasArqueología de la HuaxtecaArqueología del Occidente de México (Proyecto Arqueología de la Región Norte de Jalisco)Numismática Mexicana" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Doctor en Antropología por la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria.
Doctor en historia de México por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Es profesor de tiempo completo de CUNorte de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito un libro y algunos artículos científicos sobre el tabaco, la fiscalidad, los problemas con la tenencia de la tierra y los procesos sociohistóricos del siglo XVI al XX. Actualmente investiga el problema de la distribución y de los procesos de defensa de la propiedad en los siglos XVI y XVII en los pueblos indígenas del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas.
Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.
En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito al Departamento de Historia del CUCSH.
Profesor de tiempo completo titutlar “A” en CUNorte-UDG y asociado en Université d’Evry Val-d’Essonne. Doctor en Estudios Hispanoamericanos (Universidad París Sorbona) y en Historia Social Contemporánea (Universitat Jaume I). Su investigación se centra en la historia cultural desde el cine con dos ejes principales: las identidades y el nacionalismo; y el cine de la revolución mexicana y el popular latinoamericano. Tiene 4 capítulos de libros, 8 artículos en revistas indexadas, 1 coordinación de dossier en revista indexada y gran número de publicaciones en prensa de divulgación masiva (comentario y análisis de cine, teatro e industria cinematográfica).
Dr. Édgar Hurtado Hernández
Édgar Hurtado Hernández, CVU-Conacyt 60566, PTC de base en la Maestría y Doctorado en Historia, Universidad Autónoma de Zacatecas, e-mail: caxcanesuaz@gmail.com
Doctor en Historia, céd. prof. 8830310, por la Universidad Autónoma de Zacatecas 2008,
Maestro en Estudios Rurales, céd. prof. 5853815, por El Colegio De Michoacán A. C. 1996,
Licenciado en Sociología, céd. prof. 5909560, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes 1989.
Integrante del cuerpo académico UAZ-135 Del antiguo régimen a la formación de los estados nación (status consolidado), Línea de Investigación Agua y sociedad en México, siglos XIX y XX, proyecto en curso Pactar la federación, la presa Excamé en Tlaltenango Zacatecas, 1884-1958.
Grupos de investigación: “Oscilaciones federalismo mexicano, del centralismo a la república liberal Zacatecas 1835-1867”, “De las Intendencias a la federación, Zacatecas 1780-1910”, “Red de cuerpos académicos UAA/UAM-I/UAZ: "Historia social y política de México del último cuarto XVIII a la revolución", “Estudio de la comunidad donde vivo, libro de texto 3ª primaria”.
Perfil PROMEP vigente 2013-2016, premio "Alejandro Topete del Valle" 2003, Gobierno del Estado y Consejo de la Crónica de Aguascalientes.
Licenciatura en Arqueología con Mención Honorífica por la Universidad Veracruzana (2005-2009)
Maestría en Arqueología con Mención Honorífica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2010-2012)
Doctorado en Arqueología con Mención Honorífica y Recomendación de Publicación por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2012-2015)
Candidato a Investigador Nacional SNI
Perfil Deseable PRODEP
| 2019-2022
Premio Estatal de la Juventud (2014)
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Individuales
LGAC
Discurso y sociedad.
Educación e interculturalidad: procesos, políticas y actores.
Procesos socio históricos: economía, política y sociedad, siglos XVI al XX.
Arqueología de la región norte de Jalisco-Arqueología de Occidente de México
Análisis de la Imagen en Sociedades Antiguas
Arqueología de la Huaxteca
Numismática Mexicana
Redes de Investigación
Director General de la Asociación Numismática de Xalapa, ANUMXA AC (preinscrita a RENIECyT)
Miembro de la Sociedad Numismática de México (SONUMEX)
Miembro de la Red Mexicana de Arqueología (RMA)
Proyectos Vigentes
Arqueología del Occidente de México (Proyecto Arqueología de la Región Norte de Jalisco)
Apuntes para una historia y antropología de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. Impreso. https://altexto.mx/apuntes-para-historia-y-antropologia-de-la-region-norte-de-jalisco-y-sur-de-zacatecas-30rwk.html.
Apuntes para una historia y antropología de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. Editorial Universidad de Guadalajara, 2021, https://altexto.mx/apuntes-para-historia-y-antropologia-de-la-region-norte-de-jalisco-y-sur-de-zacatecas-30rwk.html, Accedida 23 Mar 2023.
Apuntes para una historia y antropología de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/apuntes-para-historia-y-antropologia-de-la-region-norte-de-jalisco-y-sur-de-zacatecas-30rwk.html
(2021). Apuntes para una historia y antropología de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/apuntes-para-historia-y-antropologia-de-la-region-norte-de-jalisco-y-sur-de-zacatecas-30rwk.html
Apuntes para una historia y antropología de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. https://altexto.mx/apuntes-para-historia-y-antropologia-de-la-region-norte-de-jalisco-y-sur-de-zacatecas-30rwk.html
Apuntes para una historia y antropología de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2021 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/apuntes-para-historia-y-antropologia-de-la-region-norte-de-jalisco-y-sur-de-zacatecas-30rwk.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción