array(1) { [0]=> object(stdClass)#542 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18afb48" ["role"]=> object(stdClass)#439 (3) { ["code"]=> string(3) "C01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(13) "Compilado por" } ["name"]=> string(43) "Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar" ["nameinverted"]=> string(44) "Maldonado Salazar, Teresita del Niño Jesús" ["gender"]=> object(stdClass)#578 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#580 (2) { ["value"]=> string(605) "Maestra en Educación Ambiental y profesora de educación preescolar. Integrante de la Academia Nacional de Educación Ambiental. Fue coordinadora nacional del Programa GLOBE (Aprendizaje Global y Observaciones en Beneficio del Medio Ambiente). Docente de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Ha ocupado diversos cargos en el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat. Ha impulsado procesos de formación y actualización docente y profesionalización de educadores ambientales." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#579 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f352de905" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f352de905/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f352de905/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f352de905/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f352de905/thumbnail" } } }
Maestra en Educación Ambiental y profesora de educación preescolar. Integrante de la Academia Nacional de Educación Ambiental. Fue coordinadora nacional del Programa GLOBE (Aprendizaje Global y Observaciones en Beneficio del Medio Ambiente). Docente de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Ha ocupado diversos cargos en el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat. Ha impulsado procesos de formación y actualización docente y profesionalización de educadores ambientales.
Ambientalización curricular en la educación superior. Ciudad de Mézico: Universidad Iberoamericana, 2019. Pdf. https://altexto.mx/ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior-hwv17.html.
Ambientalización curricular en la educación superior. Universidad Iberoamericana, 2019, https://altexto.mx/ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior-hwv17.html, Accedida 09 Jun 2023.
Ambientalización curricular en la educación superior. Ciudad de Mézico: Universidad Iberoamericana, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior-hwv17.html
(2019). Ambientalización curricular en la educación superior. Universidad Iberoamericana. https://altexto.mx/ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior-hwv17.html
Ambientalización curricular en la educación superior. Ciudad de Mézico: Universidad Iberoamericana, 2019. https://altexto.mx/ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior-hwv17.html
Ambientalización curricular en la educación superior. Ciudad de Mézico: Universidad Iberoamericana; 2019 [Citado 2023Jun09]. Disponible en: https://altexto.mx/ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior-hwv17.html
Enseñanza universitaria o superior