País de la memoría, comarca del tiempo. Una autobiografía no autorizada |
Gabriel Trujillo Muñoz |
Paisaje interior |
Juan Carlos Bermúdez |
Paisaje intersticial: vacíos y ruinas en el arte, la arquitectura y la ciudad |
Alejandro José Peimbert Duarte |
Paisaje y arquitectura tradicional del noreste de México. Un enfoque ambiental |
Esperanza García López |
Paisaje y creación de valor. La transformación de los paisajes culturales del agave y del tequila |
José de Jesús Hernández López |
Paisaje y memoria histórica en el urbanismo y la arquitectura de los pueblos de México |
Ángel Julián García Zambrano, Rafael Monroy Ortiz (coordinación) |
Paisajes con figura al centro |
Gabriel Trujillo Muñoz |
Paisajes culturales y patrimonio en el centro-norte de México, siglos XVII al XX |
Carlos Rubén Ruiz Medrano, Carlos Alberto Roque Puente, Luis Edgardo Coronado Guel (coordinación) |
Palabra en movimiento. Antología de textos de Rafael Solana 1936-1946 |
Raquel Huerta-Nava (compilación) |
Palabra que arde. Griselda Álvarez: vida, política y literatura |
Ada Aurora Sánchez Peña, Cándida Elizabeth Vivero Marín (coordinación) |
Palabra y silencio |
Bela Gold |
Palabras al aire: discursos sobre oralidad |
Silvia Hamui Sutton, Isabel Contreras Islas (coordinación) |
Palabras nuevas. Sus letras |
José Ángel Espinoza Ferrusquilla |
Palas y las musas I. Renacimiento. Diálogos entre la ciencia y el arte |
Pablo Padilla Longoria y Fernanda Gisholt Márquez (coordinación) |
Palas y las musas II. Barroco. Diálogos entre la ciencia y el arte |
Pablo Padilla Longoria y Fernanda Gisholt Márquez (coordinación) |
Palas y las musas III. Ilustración. Diálogos entre la ciencia y el arte |
Oscar Flores Flores (coordinación) |
Palas y las musas IV. Romanticismo. Diálogos entre la ciencia y el arte |
Oscar Flores Flores (coordinación) |
Palas y las musas V. Moderno. Diálogos entre la ciencia y el arte |
María Olga Sáenz González (coordinación) |
Palas y las musas VI. Contemporáneo. Diálogos entre la ciencia y el arte |
Jaime Alonso Lobato Cardoso y Silvia Fernández Hernández (coordinación) |
Paleontología de invertebrados |
Delfino Hernández Láscares |
Palerm en sus propias palabras. Las entrevistas al Dr. Ángel Palerm Vich realizadas por Marisol Alonso en 1979 |
Ricardo Téllez Girón López, Luis Vázquez León (edición) |
Palimpsestos del joven Borges. Escritura y reescrituras de Fervor de Buenos Aires (1923) |
Antonio Cajero Vázquez |
Pan de muerto |
Amira Rosas |
Panorama de la administración en México: estrategias prácticas y retos |
François Bernard Duhamel, Isis Olimpia Gutiérrez Martínez (edición) |
Panorama de la investigación-intervención educativa dentro del contexto institucional actual |
María Clotilde Juárez-Hernández (coordinación) |
Panorama estadístico de la OCDE. Economía, medio ambiente y sociedad 2015-2016 |
OCDE |
Panorama histórico de la educación superior francesa. Organización, evaluación y aprendizaje |
Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León |
Papeles de Ítaca |
Luis Bernardo Pérez |
Para entender las tecnologías de la información y las comunicaciones o el extraño caso de la chica del sombrero |
Gerardo Abel Laguna Sánchez, Ricardo Marcelín Jiménez, Miguel López Guerrero y otros |
Para leer a Luhmann |
José Antonio Ibáñez Aguirre |
Para pertenecer a la gran familia mexicana: procesos de naturalización en el siglo XIX |
Erika Pani |
Para que las estrellas te recuerden |
Carmen Alardín |
Paradojas de la globalización y el desarrollo latinoamericano |
Alicia Puyana Mutis (coordinación) |
Paradojas de la globalización y el desarrollo latinoamericano (e-book) |
Alicia Puyana Mutis (coordinación) |
Paradojas de la hipermodernidad. Entrevista a Gilles Lipovetsky y comentarios críticos de sociólogos mexicanos |
María Magdalena Trujano Ruiz (coordinación) |
Paradojas de la razón moderna |
José Antonio Mateos Castro, René Vázquez García, María del Rocío Lucero Muñoz (coordinación) |